Actualizar

sábado, junio 10, 2023

La EDAR sigue contaminando el estuario del Guadalquivir

Ecologistas en Acción ha tenido acceso a los análisis de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Sanlúcar de Barrameda realizados, tanto por la empresa Aqualia, como por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (CAPMA) durante los años 2011 y primer semestre del 2012.

El 22 de marzo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, Ecologistas en Acción presentó públicamente esos análisis y un informe propio sobre los mismos.

Tanto los análisis de Aqualia como los de la CAPMA de los años 2011 y 2012 confirman el mal funcionamiento de la depuradora (peor aun durante 2012), y el vertido de aguas contaminadas al estuario del Guadalquivir.

Otro hecho alarmante es que los análisis de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente muestran niveles de contaminación mucho más elevados que los ofecidos por el ayuntamiento y realizados por la empresa Aqualia: en promedio un 50 % más altos y que en muchos casos duplican el nivel de contaminación indicado por Aqualia. Los análisis de la CAPMA son realizados por un laboratorio que posee acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

Las cuotas y canon de depuración en Sanlúcar suman aproximadamente el 45 % del recibo total del agua en Sanlúcar (mientras el consumo de agua reperesenta el 8 %), y se sigue cobrando sin que además los ciudadanos reciban información alguna en el recibo de la eficiencia de dicho proceso.

Ecologistas en Acción ha presentado también los análisis de la CAPMA entre 2009 y 2012 que demuestran que los vertidos contaminantes llevan años produciéndose. Los análisis realizados por la Consejería de Medio Ambiente durante todo ese periodo indican que la depuradora de Sanlúcar ha venido vertiendo al río Guadalquivir un gran volumen (unos 5 millones de metros cúbicos al año) de aguas tan deficientemente depuradas que, en muchas ocasiones, pueden considerase técnicamente residuales. El vertido, ilegal y contaminante, se realiza a través de una tubería de 700 metros de longitud a la desembocadura del río Guadalquivir. Los niveles medios de contaminación de las aguas vertidas superan en más de tres veces a los máximos legales exigidos en el El Real Decreto 509/1996 que regula la depuración de las aguas residuales urbanas.

Ecologistas en Acción va a poner esta información en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente de Cádiz. La depuración de las aguas residuales urbanas es un servicio público cuya responsabilidad legal recae en los ayuntamientos y subsidiariamente en la Consejería de Medio Ambiente. No obstante en Sanlúcar el servicio del agua fue privatizado en el año 2011 (por un periodo de 25 años) a beneficio de la empresa AQUALIA.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés