ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Recogidas 20.000 firmas contra el vertido de los lodos del dragado de Mahón

Por Pablo MantenimientoWeb
26 de marzo de 2013
en Reciclaje y residuos
Recogidas 20.000 firmas contra el vertido de los lodos del dragado de Mahón

La petición para reclamar a Autoridad Portuaria de Baleares que frene el vertido al mar de los lodos procedentes de las labores de dragado del puerto de Maó ha conseguido reunir más de 20.000 firmas on-line a través de la plataforma Change.org.

   La solicitud fue iniciada por un ciudadano menorquín, Jordi Escandell el pasado 14 de marzo y, en poco más de diez días, ha conseguido más de 20.000 firmas de apoyo.

   «Este es precisamente el objetivo de Change.org, que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda iniciar una campaña sobre los temas que le interesan», ha apuntado este lunes el director de Change.org en España, Francisco Polo.




   En esta línea, fuentes de la plataforma han indicado que el destinatario de la petición, en este caso Autoridad Portuaria de Balears (APB), recibe periódicamente un correo electrónico informando periódicamente de las nuevas firmas de apoyo recibidas.

   Cabe recordar que la petición advierte que el vertido de los 250.000 metros cúbicos de lodos que prevé extraer APB y que, según el proyecto del ente gestor de la rada mahonesa se verterán a 1,2 millas de la costa y a 1,8 millas de la urbanización de s’Algar (Sant Lluís), suponen una amenaza para la ecología del medio marino, así como una amenaza para la salud de las personas que ingieran el pescado de Menorca

   Asimismo, los firmantes consideran que la imagen turística de la Isla se verá afectada y, por tanto, la economía local «se sumergirá en una crisis todavía más profunda». «Nuestra imagen está en juego y vivimos de ella», alerta.

   El manifiesto precisa que los firmantes no están en contra de dragar el puerto de Maó, tan sólo exigen que esta actuación se lleve a cabo de un modo ecológico. En esta línea, recuerda que, desde el siglo XIX se han vertido metales pesados contaminantes en el puerto de Maó, tales como mercurio, plomo o cobre. «Según los parámetros de Centro de Estudios y Experimentación en Obras Públicas (CEDEX), en el puerto hay niveles de contaminación de nivel tres», remarca.

   En esta línea, la petición de Charge.org subraya que la organización Oceana ha denunciado ante la Unesco esta actuación, puesto que, según aseguran, las corrientes extenderán las partículas contaminadas por toda la costa de Menorca y, posiblemente, también hasta la costa de Mallorca e Ibiza. En este punto, Oceana propone a la Unesco que interceda para frenar el vertido.

   Del mismo modo, los firmantes denuncian que los estudios llevados a cabo por APB muestran «varias contradicciones» e incluso recuerdan que el ente gestor ha llegado a alegar un error tipográfico al no incorporar en los análisis las zonas que se conocían como las más contaminadas por mercurio y plomo.

   También subrayan que el Gobierno central ocultó hace ya algunos años un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO) que demostraba altos niveles de mercurio en los grandes peces de aguas españolas.

   «Las presiones judiciales ejercidas por Oceana permitieron sacar a la luz las citadas conclusiones y la propia ministra de Sanidad tuvo que advertir la precaución que deben observar las mujeres embarazadas y los niños pequeños con el consumo de grandes especies marinas», señalan.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos