Actualizar

viernes, junio 2, 2023

El CEIP gallego Emilio Navasqüés de Outes se implica en el programa ‘Recíclate con Sogama’

•Sus integrantes fueron convocados recientemente por el centro a una reunión en la que, con el apoyo de diferente material didáctico, se les explicó los pormenores de esta iniciativa, fomentando de esta forma su participación en la misma.

•El fin último es que la labor desarrollada en las aulas respecto a la adecuada clasificación de los residuos tenga continuidad en los hogares y entorno social más inmediato.

Cerceda, a 26 de marzo de 2013.- Uno de los principales objetivos del CEIP Emilio Navasqüés de Outes (A Coruña), participante, junto con otros 15 centros escolares de las cuatro provincias gallegas, en el programa “Recíclate con Sogama” (enmarcado a su vez en el Plan Proxecta de la Xunta de Galicia), es que la correcta segregación de residuos sea una realidad en las aulas, pero que el hábito de separar no se circunscriba únicamente al recinto educativo, sino que cruce sus fronteras extendiéndose también al ámbito familiar, clave en el proceso de formación integral de los pequeños.

Las coordinadoras del proyecto en este colegio, Mercedes Cereijo y Marián Paredes, lo tienen claro. Tanto es así, que recientemente decidieron convocar a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) a una reunión para compartir con sus integrantes los pormenores de este proyecto, bautizado con el lema “Pensando en R”, y con el que pretenden contribuir a educar y formar a futuros adultos comprometidos con la protección del medio ambiente, despertando en ellos valores tan importantes para la convivencia como la disciplina, el respeto a las reglas, la solidaridad con el patrimonio natural, la cooperación, el trabajo y el necesario esfuerzo para alcanzar las metas propuestas.

A través de la implicación de sus progenitores y/o tutores en esta iniciativa, se garantiza que las buenas prácticas ambientales instauradas en el centro tengan continuidad en los hogares y entorno social más próximo al alumnado.

Para ello, las coordinadoras no dudaron en utilizar diferentes recursos didácticos a través de los cuales explicaron al AMPA las razones del interés del centro en este programa, ventajas que reporta, actividades llevadas a cabo hasta el momento y objetivos perseguidos, solventando todas las dudas presentadas.

ISLAS DEL RECICLAJE A PLENO RENDIMIENTO

Para llevar a cabo este programa, el CEIP Emilio Navasqüés, al igual que el resto de las escuelas participantes, fue dotado en su momento con la correspondiente isla de reciclaje, conformada por tres contenedores ecológicos de 120 litros de capacidad (amarillo, azul y verde) en los que el conjunto de la comunidad educativa deposita los desechos previamente clasificados en origen, facilitando con ello su posterior reciclado. Para proceder al vaciado de los distintos recipientes, labor que llevan a cabo por turnos, incluso elaboraron un “testigo” (cartel) a partir de los envases de plástico depositados en el contenedor amarillo.

Los recreos son amenizados con alegres canciones sobre el reciclaje, que los escolares tararean al unísono, acreditando su firme apuesta por la recuperación de los recursos contenidos en la basura. Además, Mercedes y Marián aprovechan cualquier evento para trabajar en esta temática, conscientes de que la gestión sostenible de los residuos representa un ingrediente fundamental para alcanzar el verdadero desarrollo sostenible.

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés