Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

El impacto positivo de la reciente campaña del reciclaje en Galicia aconseja su continuidad

•Para el secretario xeral de Calidade e Avaliación de la Xunta de Galicia, Justo de Benito, el éxito de esta iniciativa, promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Ecoembes bajo el lema “Separemos ben, reciclaremos mellor”, se debió precisamente a que los criterios a seguir en la selección de residuos en origen fueron explicados directamente a la ciudadanía.

•La campaña circuló de forma itinerante, durante un semestre, por los 66 concellos gallegos con porcentajes de impropios en el contenedor amarillo situados entre el 31 y el 40 por ciento, haciendo posible la activa participación de 17.000 personas de distintos puntos de Galicia.

•También se diseñaron actividades específicas dirigidas a un total de 119 centros escolares, pudiendo destacar, de entre todo el material divulgativo de apoyo, el juego de mesa del reciclaje, distribuido igualmente entre los 900 colegios gallegos de infantil y primaria.

•El representante del Gobierno autonómico considera que la población ha captado los mensajes y ha interiorizado los criterios a seguir para realizar una correcta separación de los desechos en origen, “por lo que cabe esperar su mayor implicación en la gestión sostenible de la basura”.

Cerceda, a 27 de marzo de 2013.- En una entrevista concedida a la cadena Cope, el secretario xeral de Calidade e Avaliación Ambiental de la Xunta de Galicia, Justo de Benito, mostró su satisfacción en torno a los resultados alcanzados con la campaña del reciclaje, promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Ecoembes bajo el lema “Separemos ben, reciclaremos mellor”, y que circuló de forma itinerante durante seis meses (de septiembre de 2012 a marzo de 2013) por 66 concellos con niveles de impropios en el contenedor amarillo comprendidos entre el 31 y el 40 por ciento, manifestando al respecto que “la iniciativa se extendió a aquellas localidades que entendíamos podían mejorar la calidad de los residuos seleccionados”.

Así, un total de 17.000 personas de diversos puntos de Galicia tuvieron la oportunidad de participar activamente en esta iniciativa, valiéndose para ello de una carpa itinerante atendida por educadores especializados y a través de la cual pudieron complementar la información en la materia, adquirir nuevos conocimientos, corregir errores y solventar dudas.

LA COMUNICACIÓN PERSONALIZADA, CLAVE DEL ÉXITO

Si bien el contenedor amarillo, destinado a acoger los envases de plástico, latas y briks, es el que más dudas suele plantear, el portavoz del Gobierno autonómico considera que solo hace falta tener claros unos pocos criterios básicos para poder colaborar en el sistema con garantías. “A veces, si entramos al detalle, probablemente se pierda eficacia”, aseveró. Por tanto, incidió en la importancia de tener claro el concepto de envase, ya que en este recipiente no puede introducirse cualquier plástico, sino aquel identificado como envase y/o envoltorio.

Para Justo de Benito el éxito de la iniciativa radica precisamente en que, “hasta ahora, estos criterios no habían sido explicados directamente a las personas”. Hacerlo así posibilita que el reciclaje se vea incrementado y que, además, éste sea más eficiente, y para ello se han utilizado “diferentes métodos pedagógicos”, adaptados a las características y perfil de los distintos grupos sociales, detectando “una clara conciencia ambiental”.

En este sentido, manifestó que se ha podido comprobar que la ciudadanía ha percibido bien los mensajes y los ha entendido correctamente, “por lo que cabe esperar una mayor implicación en la gestión sostenible de los residuos urbanos”, en la que debe cobrar peso la reducción de las cantidades producidas, la reutilización de los productos y, por supuesto, la correcta segregación en origen de las distintas fracciones de material que conforman nuestra bolsa de basura.

Asimismo, está convencido de que “si separamos bien, reciclaremos mejor”, y de lo que se trata es de que la población sea consciente de la importancia que tiene su colaboración.

EL JUEGO DEL RECICLAJE, MATERIAL EDUCATIVO ESTRELLA

La Consellería de Medio Ambiente comprobó también el buen funcionamiento del material divulgativo de apoyo, tanto en las jornadas materializadas con adultos como en las actividades diseñadas para los 119 centros escolares atendidos. En el caso de estos últimos, se destacó la excelente acogida que tuvo el juego de mesa del reciclaje, circunstancia que llevó a la Xunta a proceder a una distribución masiva del mismo entre los 900 colegios gallegos de infantil y primaria.

Dado el impacto positivo de esta campaña, el secretario xeral trasladó la posibilidad de dar continuidad a la misma, manteniéndola de forma estable durante los próximos años.

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés