Andalucía trata más de 22 millones de toneladas al año de residuos no peligrosos. A ese volumen se suman unos 950.000 toneladas de residuos peligrosos gestionados anualmente. Para el primer caso que tiene que ver con los residuos que se suelen reciclar de manera doméstica, la Junta de Andalucía ha presentado una campaña de sensibilización que busca cambiar la percepción del reciclaje, alejándolo de la idea de una simple obligación para convertirlo en un acto creativo, cotidiano y colectivo.
La campaña “Andalucía recicla con arte” pretende inspirar a la ciudadanía a participar activamente en la economía circular, demostrando que reciclar también puede ser una forma de expresión, cultura y orgullo andaluz.
Los andaluces, con arte hasta para aostar por el reciclaje
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha presentado este miércoles la nueva campaña publicitaria ‘Andalucía recicla con arte’, una iniciativa que pretende concienciar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje y que no sea visto como una obligación. La campaña, dada a conocer en el municipio sevillano de Bormujos, coincidiendo con las obras del nuevo punto limpio de la localidad estará respaldada por medios de comunicación, soportes digitales y acciones educativas, con mensajes claros y didácticos para la ciudadanía.
“Queríamos lanzar un mensaje positivo, inspirador y creativo. Nuestro objetivo es que el reciclaje no sea visto como una obligación, sino como una oportunidad de construir entre todos una Andalucía más verde, más responsable y más amable con nuestro entorno”, ha afirmado García. Se trata, ha explicado, de “un modelo de desarrollo que nos ayuda a cuidar el medio ambiente, a reducir la generación de residuos y a darles una segunda vida, con beneficios claros para la lucha contra el cambio climático”.
El lema ‘Andalucía recicla con arte’ subraya que los materiales como el vidrio, el papel o el plástico “pueden transformarse en nuevos objetos, útiles y con valor, igual que ocurre con las obras de arte que se reinterpretan y se reinventan”. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Bormujos, Lola Romero; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, y la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla, Inmaculada Gallardo. La consejera ha agradecido el compromiso institucional y la colaboración entre las administraciones.
18,8 millones desde 2019 para nuevos puntos limpios
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha desarrollado una estrategia de apoyo directo a los municipios andaluces para progresar en la adecuada gestión de residuos. Desde el año 2019 se han ido ejecutando inversiones por el valor de 12,6 millones de euros, que han permitido abrir 26 nuevos puntos limpios en Andalucía.
“Cuando los ciudadanos cuentan con infraestructuras como los puntos limpios, se genera una conciencia mayor sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, y se asume que es una tarea compartida en la que todos tenemos un papel que desempeñar”, ha apuntado la consejera.
“Andalucía recicla con arte” también subraya el papel clave de los municipios y centros educativos en la construcción de hábitos sostenibles, reforzando el mensaje de que cada gesto cuenta y que la responsabilidad ambiental puede ser una experiencia compartida y estimulante. El reciclaje, más que una obligación, se presenta como una forma de arte colectiva que une a la sociedad en torno al respeto por el planeta. EFE / ECOticias.com