Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Coca-Cola: la reina del BioFake

Coca-Cola Company, PepsiCo y Nestlé vuelven a situarse, por quinto año consecutivo, en el ranking de las corporaciones que más contaminación generan con sus envases de plástico, según la última auditoría de marca realizada a nivel mundial por Break Free From Plastic.

Coca-Cola: la reina del BioFake. La auditoría de marca de 2022 analiza datos científicos de cinco años de actividades ciudadanas de recolección de basura y expone cómo los compromisos voluntarios que dicen adquirir estas empresas no están reduciendo los demoledores impactos medioambientales que provocan.

Primera en contaminación plástica

Desde 2018, más de 200.000 voluntarios en 87 países y territorios han llevado a cabo limpiezas o actividades de recolección de basura y auditorías de marca para identificar cuáles son las corporaciones que más contaminan con sus envases de plástico. En el transcurso de cinco años, se recogieron más envases con la marca de Coca-Cola Company que de las otras corporaciones.

Estos hallazgos se revelan en el momento en el que la compañía más contaminante se erige como patrocinadora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP27 en Egipto. Puesto que el 99% del plástico procede de los combustibles fósiles, el papel de Coca-Cola en COP27 es cuanto menos paradójico y desconcertante.

En vez de permitir que compañías como Coca-Cola hagan un lavado verde de su imagen, pedimos a los gobiernos que obliguen a las empresas que contaminan a invertir en sistemas de reutilización para evitar el grave problema medioambiental y de contaminación de la naturaleza. Este es uno de los cambios esenciales que hay que incorporar para poder evitar las consecuencias íntegras de la crisis climática y la contaminación por plástico.

No solo, no se ha optado por la reducción del plástico, eliminando los envases de uso único y apostado por los sistemas de reutilización, sino que la atención se ha puesto en el reciclado– una respuesta completamente inadecuada para las cantidades de plástico que estas compañías ponen en el mercado cada año.

Greenwashing

Desde hace años, estas compañías han intentado convencernos de que la basura es un problema individual, pero la ciudadanía sabe que esto no es así. Es más, la industria intenta por todas las maneras perpetuar este modelo de «usar y tirar» en forma de greenwashing y demás estrategias de lavado verde. Como ocurre con los bioplásticos y demás biofakes, que no hacen más que desviar la atención de las soluciones reales.

Cada vez es más necesario un Reglamento de Envases eficaz y con visión de futuro. Que acabe con el ‘usar y tirar’ y que nos permita comprar bebidas en envases que se devuelvan, se limpien y se rellenen, para volver a ser usados. Coca-Cola: la reina del BioFake.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés