ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecoembes, en su línea, vuelve a mentir descaradamente

by Alejandro R.C.
26 de noviembre de 2024
in Reciclaje y residuos
Ecoembes mentir

El informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la recogida separada de botellas de plástico en 2023 abre la vía para la necesaria implantación del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases de un solo uso, lo que reduciría el abandono de residuos de envases en el medio natural y urbano y aumentaría las tasas de reciclaje.

Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.

La publicación del informe, contemplado en la Ley 7/2022 de residuos, con una recogida separada de solo el 41,3%, desmiente categóricamente los datos de Ecoembes, que elevaba al 73,4% esa recogida separada, amparada en las recogidas de envases fuera del hogar, que se sobrestimaban.

La Ley 7/2022 de residuos establece objetivos de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de menos de 3 litros para 2023 y 2027, del 70% y 85% respectivamente, objetivos que estaban en línea con los establecidos por la Directiva (UE) 2019/904 de plásticos de un solo uso, para 2025 y 2029.

En el caso de que no se alcanzaran esos objetivos intermedios, se debería implantar un SDDR en el plazo de dos años, el conocido sistema de “devolución de los cascos” que funcionó en todo el país hasta principios de los años 80 del siglo pasado y que fue progresivamente desmantelado por el sector de la producción de bebidas y la distribución para ahorrarse costes. Ello generó un gran impacto ambiental, pues la contaminación de los plásticos en mares y medio natural está alcanzando cotas insostenibles, poniendo en riesgo la salud del planeta y de sus habitantes.

La normativa establecía que los datos de recogida separada en 2023 se deberían publicar por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico antes del 31 de octubre de 2024.

El monopolio de Ecoembes no tiene ninguna credibilidad

Los informes publicados ahora de las recogidas separadas de botellas de bebidas de plásticos en 2022 y 2023, 39,5% y 41,3% respectivamente, están en línea con el informe redactado por la consultora Eunomia, encargado por la Alianza Residuo Cero, de la que forma parte Ecologistas en Acción, y publicado en mayo de 2024, donde se establecía con una metodología rigurosa que la recogida separada de las botellas de plástico fue del 36% en 2021.

Esos informes del ministerio desenmascaran la estrategia de comunicación de Ecoembes, el único sistema de responsabilidad ampliada del productor de los envases domésticos durante más de 25 años. Hoy es un potente monopolio al servicio de los productores, las envasadoras y los distribuidores, desplazando su responsabilidad en los ayuntamientos y en la ciudadanía.

El monopolio de Ecoembes afirma que en 2023 se recogieron de forma separada el 73,4% de las botellas de plástico de bebidas de un solo uso, faltando a la verdad y falseando los datos, amparándose en unos números de las “recogidas especiales” (aeropuertos, hospitales, estaciones de tren, etc.) que han sido completamente desautorizados ahora por el ministerio.

Según Ecoembes, lo que existe es una mera “discrepancia técnica con los datos oficiales. Ecologistas denuncian que no es así: existe una diferencia sustancial entre un conteo aproximado a la realidad y otro, el de Ecoembes, fraudulento, que ha permeado hasta ahora las cifras oficiales que las administraciones reportaban.

Ahora se abre un nuevo horizonte y, por fin, consumidoras y consumidores podrán “devolver los cascos” (botellas de plástico, latas y bricks) en un plazo de dos años. De este modo se podrán alcanzar nuevas tasas de reciclaje y reutilización de los envases, y reducir a cero el abandono de los mismos en el medio natural y urbano, como lo hacen decenas de países europeos y más de 50 Estados en todo el mundo.

Tags: destacadosEcoembesresiduosSDDR

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Organizaciones ecologistas arremeten contra central nuclear Almaraz
Reciclaje y residuos

Organizaciones ecologistas ‘arremeten’ contra la central nuclear de Almaraz

28 de octubre de 2025
Lluvia impugnaciones incineradora Valdemingómez fallos graves
Reciclaje y residuos

Lluvia de impugnaciones para la incineradora de Valdemingómez por ‘fallos graves’

27 de octubre de 2025
Semana Prevención Residuos 2025 22 30 noviembre abordará gestión aparatos electrónicos
Reciclaje y residuos

Semana de Prevención de Residuos 2025: Cogersa, abordará la gestión de los aparatos electrónicos

27 de octubre de 2025
Instituto Ciencias Marinas Andalucía busca frenar impacto negativo de las cremas solares mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía’ busca frenar el impacto negativo de las ‘cremas solares’ en mares y océanos

24 de octubre de 2025
valorización energética residuos no reciclables 10 puntos clave
Reciclaje y residuos

La ‘valorización energética’ de los ‘residuos no reciclables’: 10 puntos ‘clave’

23 de octubre de 2025
ampliación Almaraz legado126 contenedores residuos radiactivos 13 década prolongación
Reciclaje y residuos

La prórroga de ‘Almaraz’ dejaría un legado de 126 contenedores con ‘residuos radiactivos’ y otros 13 por cada década de prolongación

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados