ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España invertirá más de 24000 millones para cumplir la nueva ‘Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas’

by Paco G.Y.
31 de julio de 2025
in Reciclaje y residuos
España Directiva de Tratamiento Aguas Residuales Urbanas

La Directiva de la UE introduce un marco innovador para la gestión de las aguas residuales urbanas, con el objetivo de mejorar la calidad del agua, proteger el medio ambiente, avanzar hacia la neutralidad climática y luchar contra el calentamiento global y la contaminación hídrica.

Esta normativa responde a la creciente necesidad de preservar los recursos hídricos que hay en Europa y de cumplir con los compromisos climáticos exigidos y aceptados por los países miembros, mediante la aplicación de tecnologías avanzadas y la modernización de las infraestructuras.

Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas de la UE

La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) ha publicado un documento de posicionamiento sobre la trasposición de la Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas (TARU) donde celebra su aprobación, pero advierte: su cumplimiento exigirá acometer importantes inversiones.




Según estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), adaptarse a los nuevos requisitos técnicos de la Directiva —que incluyen desde tratamientos terciarios y cuaternarios hasta exigencias de eficiencia energética o control de microcontaminantes— requerirá más de 24.500 millones de euros de inversión en España, en los próximos años.

DAQUAS subraya que esta cifra evidencia tanto la envergadura del reto como el potencial transformador de la Directiva. En ese sentido, destaca que no estamos ante un ajuste menor, sino ante una oportunidad histórica para avanzar en la gestión del agua del saneamiento urbano en clave ambiental y tecnológica.

El sistema español es deficitario actualmente

A pesar del avance normativo, la Asociación recuerda que España arrastra importantes retrasos en materia de depuración: aún existen numerosos núcleos urbanos —desde pequeñas localidades hasta ciudades medianas— con dificultades para cumplir los requisitos establecidos en la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, del año 1991.

Además, España carece de una regulación nacional homogénea sobre saneamiento y pluviales, y presenta una gobernanza fragmentada y débil, con responsabilidades solapadas entre administraciones.

A ello se suma un déficit de inversión estructural, que DAQUAS cifra ya en más de 5.700 millones de euros anuales para el conjunto del ciclo urbano del agua. Por ello, DAQUAS resalta que, si no se corrige esta situación de partida, el riesgo de repetir errores pasados es alto.

Diseño realista y precios sostenibles para garantizar el modelo

DAQUAS considera esencial diseñar un programa nacional de aplicación que asigne responsabilidades, priorice actuaciones y asegure los recursos necesarios. Este plan deberá ser transparente, técnicamente riguroso y alineado con los plazos fijados por la Directiva, que en el caso de las grandes depuradoras comenzarán a aplicarse a partir de 2033.

Asimismo, la Asociación insiste en que las tarifas deben reflejar los costes reales del servicio —incluyendo operación, mantenimiento, reposición y financiación de infraestructuras— para asegurar la viabilidad económica del sistema y afirma que no habrá calidad ni continuidad sin sostenibilidad financiera.

Acción coordinada con los gobiernos autonómicos

La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) representa a más del 80 % de los operadores del ciclo urbano del agua en España. Su objetivo es avanzar hacia un modelo de gestión moderno, eficiente y adaptado a la nueva realidad climática y normativa.

En su documento de posicionamiento, la Asociación concluye que la Directiva TARU puede ser un punto de inflexión para el saneamiento urbano en España. Sin embargo, añade que para que eso ocurra es necesario liderazgo político, cooperación institucional y una visión compartida del agua como bien público y estratégico.

Por último, DAQUAS se pone a disposición del MITECO para contribuir al diseño de una estrategia de país que garantice el cumplimiento eficaz de esta nueva normativa.

DAQUAS, la Asociación Española del Agua Urbana si bien está conforme con dicha directiva y la considera una excelente oportunidad para realizar una mejora significativa de la eficiencia de la gestión del agua urbana, no de ja de advertir que el cumplimiento de la misma no será ni fácil ni barato. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024
Reciclaje y residuos

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024

1 de agosto de 2025
verter toneladas plásticos mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘escandalo’ de verter 30 000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

31 de julio de 2025
cierre playas alboraya valencia vertidos
Reciclaje y residuos

Cierre de playas en Alboraya (Valencia) por vertidos

30 de julio de 2025
microplásticos coquinas estuarios Guadiana Guadalquivir
Reciclaje y residuos

Un estudio lo constata: hay microplásticos en las coquinas de los estuarios de los ríos Guadiana y Guadalquivir

30 de julio de 2025
Euskadi residuos reciclados
Reciclaje y residuos

Euskadi quiere llegar al 60 por ciento de residuos reciclados en 2030

30 de julio de 2025
Tratado global plásticos agosto Ginebra INC
Reciclaje y residuos

Tratado global sobre plásticos: del 5 al 14 de agosto en Ginebra (Suiza) se celebrará la ronda final de negociaciones del INC-5.2

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados