ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La mala gestión del agua en España sigue pasando factura

by Sandra M.G.
16 de julio de 2025
in Medio Ambiente, Tratamiento y gestión del agua
mala gestión agua España

La situación parece haber mejorado gracias a las lluvias de la primavera, pero la realidad es que en el sur de España aún se vive una sequía muy importante y que en lugares como Murcia y Almería siguen haciendo una gestión hídrica lamentable, priorizando los cultivos industriales antes que las necesidades de los ciudadanos y las de la agricultura ecológica.

Hace falta menos triunfalismo y más coherencia a la hora de ocuparse del agua y valorar las necesidades de todos los sectores, además de cuidar que no se la contamine con vertidos y promover el buen uso de la misma entre los ciudadanos. las industrias, las empresas públicas y privadas, etc.

El cambio climático no ayuda

Para colmo de males, los efectos del cambio climático agravan las consecuencias del elevado nivel de consumo de agua que hay en nuestro país, sumado a la mala gestión que se hace del líquido más necesario para la vida. En particular, el que se emplea en el riego de cultivos industrializados, cronificando el estrés hídrico que padecen muchas zonas de la península Ibérica. Ante ello, es necesaria una estrategia de prevención frente a la sequía.

Pese a que nuestro país cuenta con unas de las redes de infraestructuras hidráulicas y capacidad de embalse más importantes del mundo (unos 56.000 hm³ de capacidad máxima), muchas zonas padecen de forma reiterada situaciones de escasez severa de recursos. Algo que no se soluciona con lluvias aisladas (por más fuertes y abundantes que sean), sino con una gestión adecuada de los recursos.

En España, el riego de cultivos industrializados se bebe casi el 80 % de los recursos hídricos, esto hace de nuestro país uno de los territorios europeos con mayor sobreexplotación de sus aguas. Y de los más afectados por estrés hídrico. La escasez de agua es especialmente grave en las cuencas del sur peninsular y mediterráneas, donde el consumo por la agricultura industrial resulta insostenible.

La burbuja del agua

Prometer más agua con nuevas infraestructuras solo alimenta la ‘burbuja del agua’ y no soluciona el estrés hídrico. La mala gestión y la sobreexplotación son la cara oculta de la escasez de agua. Y la única forma de afrontar esta realidad es realizar una gestión de la demanda del agua adaptada al impacto del cambio climático que padecemos para prevenir de forma eficaz los impactos de la sequía.

La mala gestión del agua se traduce en:

  • Falta de control por parte de las administraciones públicas de las extracciones legales e ilegales de agua.
  • Así como en mecanismos que generan un efecto perverso y polémico como la compraventa de derechos de agua en plena sequía.

Por el contrario, las administraciones públicas tradicionalmente han afrontado las sequías a golpe de medidas urgentes, con exenciones al pago del agua y ayudas directas a los sectores ganadero y agrícola. Estas medidas deben destinarse de forma prioritaria a los más vulnerables frente a la sequía, como las fincas familiares, de secano y de ganadería extensiva. Y a medidas que favorezcan cambios estructurales en diversos sectores para que sean menos dependientes del agua.

4 medidas para una gestión preventiva del agua

  1. Incentivar un cambio del modelo agrario y de desarrollo rural, por ejemplo, reorientando fondos públicos (especialmente de la PAC) hacia producciones de alto valor natural (secano y ganadería extensiva), asegurando una renta digna para esas fincas.
  2. El cese inmediato de nuevas transformaciones de regadío.
  3. Control exhaustivo del uso del agua y del suelo para cerrar todas aquellas extracciones ilegales que están robando el agua de nuestros ríos y acuíferos.
  4. Plan urgente de reajuste del sector, con reconversión a secano u otras actividades alternativas que no precisan agua y medidas de mitigación.

Durante décadas prácticamente nadie se ha preocupado de la seguridad hídrica, pero la crisis climática está poniendo al descubierto las debilidades de la mala gestión del agua. Si no se hace algo distinto, nos enfrentamos a un futuro mucho más incierto.

Y con mayores dificultades para garantizar los recursos con los que abastecer a la agricultura y la ganadería, poniendo en riesgo el suministro de agua potable y también para asegurar el mantenimiento de ecosistemas sanos y funcionales frente a la crisis climática y de biodiversidad que ya estamos padeciendo.

Tags: aguabiodiversidadcambio climáticoMITECOsequía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

3000 bomberos forestales España exigen apagar fuego invierno mejoras condiciones laborales
Medio Ambiente

Más de 3000 bomberos forestales de toda España exigen ‘apagar el fuego en invierno’ y mejoras en sus condiciones laborales

20 de octubre de 2025
World Future Policy Award premio iniciativa legislativa popular ILP personalidad jurídica Mar Menor
Medio Ambiente

World Future Policy Award: ‘premio’ a la iniciativa legislativa popular (ILP) que dio personalidad jurídica al Mar Menor

20 de octubre de 2025
Ecologistas Aragón sentencia histórica anulación proyecto telecabina Benasque-Cerler
Medio Ambiente

Ecologistas y la sociedad civil de Aragón celebran como una ‘sentencia histórica’ la anulación del proyecto de la telecabina Benasque-Cerler

20 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 20 octubre 2025
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 20 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

20 de octubre de 2025
MITECO presupuesto Acuerdo Doñana
Medio Ambiente

El MITECO ha activado la mitad del presupuesto para el ‘Acuerdo por Doñana’

18 de octubre de 2025
triplicamos aportaciones económicas proteger bosques tropicales perdidos
Medio Ambiente

Tenemos dos opciones, o triplicamos las ‘inversiones’ para proteger los ‘bosques tropicales’, o los damos por perdidos

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados