ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Reglamento de ecodiseño para el impulso de la economía circular en Europa

by Alejandro R.C.
3 de julio de 2024
in Reciclaje y residuos
economía circular ecodiseño

El ecodiseño es una práctica que busca reducir el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida, desde su diseño hasta su eliminación. En la sociedad actual, cada vez más personas están adoptando esta práctica en sus vidas diarias y en la industria.

La normativa establece dos de las principales demandas de la industria europea del reciclaje para acelerar la transición hacia una verdadera economía circular: concebir los productos para ser posteriormente reciclados completamente antes incluso de su producción, lo que se conoce como ecodiseño, y establecer un mínimo de contenido reciclado en la fabricación de nuevos productos para estimular el mercado de los materiales reciclados.

El pasado viernes, 29 de junio, se publicó el Reglamento (UE) 2024/1781 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles en el Diario Oficial de la Unión Europea. La normativa, que entrará en vigor a los 20 días de su publicación, modifica la Directiva (UE) 2020/1828 y el Reglamento (UE) 2023/1542. Además, deroga la Directiva 2009/125/CE.

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha celebrado la publicación de este Reglamento porque, según ha manifestado su presidente, Ion Olaeta, “fomenta el ecodiseño como factor clave para el impulso de la economía circular, algo que la industria europea del reciclaje venía reclamando desde hace mucho tiempo”. “Esta demanda de los recicladores busca situar la capacidad de alcanzar el residuo cero al principio de la cadena de valor, cuando se conciben y fabrican los productos, de manera que éstos sean producidos para ser posteriormente reciclados por completo, que es lo que se conoce como ecodiseño”, ha añadido.

Dentro de los requisitos de ecodiseño que incluye la nueva normativa europea, Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha destacado la reutilizabilidad; la actualizabilidad; la reparabilidad o posibilidad de mantenimiento y reacondicionamiento; la durabilidad; la fiabilidad; el contenido reciclado, aunque el Reglamento establece otros como la posibilidad de refabricación y reciclado; la posibilidad de valorización de materiales, y otros destinados a la eficiencia en el uso de recursos e impactos ambientales como, los relativos al uso del agua y eficiencia en el uso del agua, eficiencia de los recursos o eficiencia en el uso de los recursos, impacto ambiental, incluidas la huella de carbono y la huella ambiental, presencia de sustancias preocupantes, generación prevista de residuos o uso de energía o eficiencia energética.

De todos ellos, el máximo responsable de Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha hecho alusión al contenido reciclado, por ser otra de las principales reivindicaciones del sector para posibilitar que los materiales reciclados pueda n competir con las materias primas vírgenes: “El contenido de reciclado obligatorio en la fabricación de nuevos productos hará posible no solo que se garantice el máximo aprovechamiento de los escasos recursos naturales disponibles, sino que hará más competitivo al mercado de los materiales reciclados, que actualmente compite en condiciones desiguales con los de las materias primas vírgenes porque éstos últimos no tienen penalización alguna por ser más contaminantes o tener un consumo mucho mayor de energía en comparación al primero”.

Pasaporte Digital de Producto

Además, la patronal española del reciclaje también ha valorado la importancia de los requisitos de información enumerados en el Reglamento, que deberán estar disponibles a través del Pasaporte Digital de Producto, así como la prohibición de destrucción de productos de consumo no vendidos, que en relación con los productos enumerados en el Anexo VII -actualmente, sólo válido para textiles y calzado- la establece a partir del 19 de julio de 2026 (19 de julio de 2030 para las medianas empresas)-.

También se ha mostrado de acuerdo con que la Comisión podrá, mediante acto delegado, introducir nuevos productos dentro de la prohibición de destrucción de productos de consumo no vendidos atendiendo al impacto medioambiental de la destrucción.

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) también ha querido mostrar su apoyo con la necesidad de establecer prioridades en la determinación de los requisitos de ecodiseño para cada tipo de productos, lo que exigirá que la Comisión elabore un plan de trabajo.

De este modo, el primer plan de trabajo se espera para abril del 2025 –9 meses después de la entrada en vigor del Reglamento–, e incluirá al hierro y acero; aluminio; productos textiles, en particular prendas de vestir y calzado; muebles, incluidos colchones; neumáticos; detergentes; pinturas; lubricantes; productos químicos; productos relacionados con la energía, cuyas medidas de aplicación deban revisarse o definirse de nuevo, y productos TIC y otros productos electrónicos.

Por último, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) también ha destacado la importancia de los actos delegados de la Comisión, debido a que muchas de las medidas necesitarán de un desarrollo ulterior para ser aplicadas, entre otros, los requisitos de ecodiseño de cada grupo de productos.

Con el Reglamento ya bautizado como de ecodiseño, se promueven dos de las principales reivindicaciones de la industria europea del reciclaje para transitar con éxito a la economía circular, aunque “también es importante no olvidar  otra serie de aspectos como la compra pública verde para primar el uso de materiales reciclados frente al actual consumo desaforado de materias primas vírgenes”, ha afirmado Olaeta, “porque no olvidemos que la tasa de circularidad en la Unión Europea fue de apenas un 11,5% en 2022 y queda mucho trabajo por realizar para alcanzar una verdadera economía circular y un continente climáticamente neutro”.

Tags: ecodiseñoeconomía circular

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Organizaciones ecologistas arremeten contra central nuclear Almaraz
Reciclaje y residuos

Organizaciones ecologistas ‘arremeten’ contra la central nuclear de Almaraz

28 de octubre de 2025
Lluvia impugnaciones incineradora Valdemingómez fallos graves
Reciclaje y residuos

Lluvia de impugnaciones para la incineradora de Valdemingómez por ‘fallos graves’

27 de octubre de 2025
Semana Prevención Residuos 2025 22 30 noviembre abordará gestión aparatos electrónicos
Reciclaje y residuos

Semana de Prevención de Residuos 2025: Cogersa, abordará la gestión de los aparatos electrónicos

27 de octubre de 2025
Instituto Ciencias Marinas Andalucía busca frenar impacto negativo de las cremas solares mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía’ busca frenar el impacto negativo de las ‘cremas solares’ en mares y océanos

24 de octubre de 2025
valorización energética residuos no reciclables 10 puntos clave
Reciclaje y residuos

La ‘valorización energética’ de los ‘residuos no reciclables’: 10 puntos ‘clave’

23 de octubre de 2025
ampliación Almaraz legado126 contenedores residuos radiactivos 13 década prolongación
Reciclaje y residuos

La prórroga de ‘Almaraz’ dejaría un legado de 126 contenedores con ‘residuos radiactivos’ y otros 13 por cada década de prolongación

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados