ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fuentes de contaminación de los ríos españoles: estas son las 4 principales

by Sandra M.G.
19 de julio de 2024
in Reciclaje y residuos
contaminación ríos españoles

Algunos ríos españoles son víctimas de altísimos niveles de contaminación, de hecho hay algunos que están prácticamente muertos y otros cuya cercanía a las poblaciones es inane, puesto que la polución impide que sus aguas sirvan para potabilizarla y saciar la sed de sus vecinos. Estas son las principales fuentes que están acabando con varias de las corrientes fluviales de nuestro país.

¿Qué es la contaminación de los ríos?

Un río es una corriente de agua natural importante que desemboca en un cuerpo de agua mayor, como puede ser un mar, un lago o un océano. Los ríos nacen de un manantial, del deshielo de agua de montaña o de otra fuente emergente. Durante su recorrido es posible que su curso se vea influenciado por otras corrientes afluentes y convergentes.

Si bien la mayor parte de la polución de los ríos es por causas humanas, existe la posibilidad de que se contamine de manera natural. Al atravesar ciertos tipos de terrenos en los que afloren a la superficie, yacimientos de materiales peligrosos como metales pesados o elementos radiactivos. La misma erosión que generan las corrientes los diluye y sus sedimentos son arrastrados por ellas.




La mano humana tras la contaminación

Las principales fuentes de contaminación de los ríos españoles son originadas por las actividades humanas. Por eso también se las denomina antropogénicas o antrópicas. Y afectan a las corrientes fluviales, tanto en España como en el resto del mundo. Entre todas estas posibles fuentes destacan cuatro: la basura, la industrial, la doméstica y la agrícola.

Basura

En general se habla de los plásticos como el principal agente de contaminación. Pero hay muchos más. En los ríos españoles se puede llegar a encontrar los objetos más inverosímiles. Desde electrodomésticos, escombros y muebles. Hasta vehículos enteros y maquinaria de la más variada gama. Y no han llegado allí por casualidad. Siempre es producto de la irresponsabilidad de alguien.

Cada residuo de los millones que generamos los habitantes del mundo a diario, que no es convenientemente desechado, reciclado o reutilizado, es decir, que se le aplican los principios de la economía circular, es un agente de contaminación en potencia. Y dependiendo de su composición química, lo será por siglos y hasta milenios.

Residuos industriales

Las industrias en general son grandes productoras de una amplísima gama de desechos de todo tipo. Producen residuos sólidos, líquidos y gaseosos que además tiene diversos grados de afectación al medio ambiente. Mientras que algunos resultan prácticamente inocuos. Otros son altamente tóxicos para los ríos, para todo su entorno de influencia y los ecosistemas hidro dependientes del mismo.

Desechos domésticos

Toda el agua que se consume en un hogar debería ser tratada y recuperada. Esto conseguiría que la enorme mayoría de los componentes patógenos, las grasas, los detergentes, los residuos sólidos de los más variados orígenes, la materia orgánica y el resto de elementos que pueda contener, sean eliminados. O que al menos se atenúe significativamente su efecto contaminante sobre las aguas fluviales.

El gran problema de la agronomía

No solo resulta sumamente perjudicial que sea el sector de las actividades humanas que más cantidad de agua consume en el mundo, también es el que la contamina por contacto directo con los pesticidas, abonos químicos y venenos herbicidas.

Y por si fuera poco, las aguas de lluvia arrastran por escorrentía todos estos elementos altamente tóxicos hacia los cauces fluviales y luego los transportan a los océanos. Por esta causa, los ríos no solo son víctimas de la contaminación, sino que se transforman en las vías directas de la polución y muerte de los mares del mundo y de su biodiversidad.

Tags: contaminacióneconomía circularríos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ciudadanía Ibiza qué hacer con los residuos
Reciclaje y residuos

La ciudadanía de Ibiza no sabe qué hacer con los ‘residuos’ generados en la isla

25 de septiembre de 2025
Día Internacional Concienciación Pérdida Desperdicio Alimentos 2025
Reciclaje y residuos

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2025

25 de septiembre de 2025
Materiales construcción residuos alimentarios
Reciclaje y residuos

Materiales de construcción a partir de ‘residuos alimentarios’

24 de septiembre de 2025
Proyecto FIBREC residuos textiles
Reciclaje y residuos

Proyecto FIBREC: mediante procesos innovadores se dará una nueva vida a los residuos textiles difíciles de reciclar

24 de septiembre de 2025
Decepción sector textil exiguo PERTE circular
Reciclaje y residuos

Decepción en el sector textil por el ‘exiguo’ PERTE circular

24 de septiembre de 2025
Proyecto Decideix potabilizar agua depurada sin ríos Cataluña
Reciclaje y residuos

Proyecto ‘Decideix’: potabilizar agua depurada sin que pase por los ríos de Cataluña

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados