Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Greene evitará verter 40.000 toneladas de residuos al año en Galicia

Una nueva planta de Greene en alianza con Recinor evitará la deposición en vertedero en Galicia de 40.000 toneladas de residuos al año y los convertirá en nuevas materias primas.

Greene y la valorización de residuos

Greene evitará verter 40.000 toneladas de residuos al año en Galicia. La empresa con sede en Elche (Alicante) pondrá en marcha una planta de tratamiento químico de las fracciones rechazo gestionadas por Recinor. Que evitará la deposición en vertedero de 40.000 toneladas de residuos cada año. El producto que se obtendrá a partir de los residuos será aceite pirolítico. Esta es una materia prima secundaria que se utiliza la producción de materiales plásticos sintetizados y ceras sintéticas, entre otros.

Valogreene Recinor

La planta, denominada Valogreene Recinor, se instalará en el polígono industrial de As Somozas (A Coruña), surge de la unión de las empresas Greene y Recinor, y supondrá una inversión de alrededor de 22 millones de euros. Para su puesta en marcha se construirá una nave sobre una parcela de 18.000 metros cuadrados. En ella se tratarán exclusivamente residuos que no tienen posible tratamiento, denominados rechazo y cuyo destino final actualmente es el vertedero. Recinor, empresa que pertenece al Grupo Rilo, es uno de los gestores de residuos más importantes de Galicia y con este proyecto realiza una gran apuesta en materia de economía circular.

Convertir residuos en ecomateriales

La tecnología desarrollada por Greene permite convertir estos residuos en ecomateriales de forma sostenible. Según explica el consejero delegado la empresa, Juan José Hernández, “con Valogreene Recinor evitaremos que estos materiales acaben siendo considerados residuos y que terminen depositados en vertedero, así como limitaremos la contaminación de suelos y aguas freáticas, mitigando gases de efecto invernadero”. Además, la planta será autosuficiente en materia energética y el 100% dos productos tendrán como destino final el mercado nacional. Greene evitará verter 40.000 toneladas de residuos al año en Galicia

Economía circular

El proyecto ha sido declarado como iniciativa empresarial prioritaria por la Xunta de Galicia, tanto por su impulso de tecnologías en el marco de la economía circular, como por el hecho de que se generarán 25 empleos directos, además de otros tantos temporales e indirectos en el territorio. La declaración del proyecto como iniciativa empresarial prioritaria supone reducir a la mitad el tiempo de tramitación para llevar a cabo un proyecto, ya que el objetivo de la Xunta es atraer inversiones para Galicia y la creación de empleo de calidad.

Valorización material de residuos

Este es el segundo proyecto de Greene en España tras la obtención de la licencia ambiental favorable por parte del Gobierno Vasco para la puesta en marcha de un proyecto de valorización material de residuos que producirá cargas minerales ecológicas usando como materia prima desechos de la industria de producción de papel, ubicado en el polígono industrial de Larramendi en Bergara (Guipúzcoa).

Resumen del proyecto

Denominación: Valogreene Recinor.

Definición: Planta para el tratamiento químico de las fracciones rechazo de residuos gestionadas por Recinor y la producción de aceite pirolítico.

Capacidad de tratamiento: 40.000 toneladas/año.

Productos obtenidos: aceite pirolítico, materia prima secundaria que se utiliza la producción hidrocarburos para el transporte, materiales plásticos sintetizados y ceras sintéticas.

Inversión global: 22 millones de euros.

Empleo: 90 empleos entre directos e indirectos.

Sobre Greene: Es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores de Elche, químicos. Y que en la actualidad cuenta con más de 45 empleados. La compañía ofrece al mercado una tecnología madura y eficiente que da respuesta a la necesidad de gestionar y eliminar materias consideradas residuos, evitando su incineración y/o deposición en vertedero, en diferentes áreas como son los residuos sólidos urbanos (RSU), residuos industriales, biomasas y fangos de tratamientos de aguas, etc. Las plantas de Greene permiten eliminar estas materias, generando materias primas sostenibles (aceites, cargas ricas en carbonato cálcico, carbón activo, ceras sintéticas, hidrógeno), gracias a un proceso de termoconversión sostenible, rentable y que permite cumplir los parámetros de la economía circular y el horizonte 2030. Greene evitará verter 40.000 toneladas de residuos al año en Galicia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés