ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Juantxo López de Uralde exige la ‘prohibición’ de los ‘PFAS’ en España

Por Sandra M.G.
6 de marzo de 2025
en Reciclaje y residuos
Juantxo López Uralde prohibición PFAS

Las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS) incluyen varios miles de sustancias industriales sintéticas. Los PFAS se han utilizado a gran escala desde la década de 1970. Muchos de ellos son extremadamente estables térmica y químicamente y presentan propiedades hidrófobas, lipofóbicas y resistentes a las manchas. A pesar de sus beneficios y utilidad en muchos productos y procesos, los PFAS plantean problemas ambientales y de salud.

Si bien algunos PFAS han sido prohibidos o identificados como sustancias muy preocupantes en España, la UE y a nivel internacional, los efectos de otros PFAS en los seres humanos y el medio ambiente son menos conocidos. Según el principio de precaución, el empleo de estas sustancias deberían limitarse a aquellos usos que sean esenciales para la sociedad. Y las liberaciones al medio ambiente deben reducirse lo máximo posible.

No más PFAS

El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha llevado al Congreso, a través de una batería de preguntas registradas junto al grupo parlamentario de Podemos, la necesidad de una prohibición integral de los PFAS en nuestro país.




Los PFAS son unas sustancias químicas o contaminantes químicos eternos que se caracterizan por quedar en el medio ambiente durante mucho tiempo al resistir la degradación fotolítica, biológica y química. Además, se bioacumulan en tejidos de los seres vivos y son muy difíciles de metabolizar, se caracterizan por poder producir efectos muy tóxicos a dosis muy bajas. Finalmente, pueden ser transportados a largas distancias, por lo que se pueden propagar muy fácilmente por aire, agua o mediante aves migratorias, por ejemplo.

Recientemente, Francia se ha convertido en el segundo país, tras Dinamarca, que ha decidido vetar los PFAS en determinados artículos con el fin de proteger a la población de los riesgos asociados a las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS). El pasado 28 de febrero ya se publicó la ley nº 2025-188 de 27 de febrero de 2025 relativa a la protección de la población contra los riesgos asociados a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas. Sin embargo, se trata de una prohibición muy limitada, y que no protege a la población, que se expone a ellos por múltiples vías como el agua de grifo (también en España), los alimentos o el aire.

Por eso, desde el partido verde quieren saber si desde el gobierno están abiertos a una prohibición de estas sustancias, y en qué grado. Para Juantxo López de Uralde “Solo una prohibición integral será eficaz y servirá para avanzar, cuando hablamos de este tipo de sustancias contaminantes. Ni se puede mirar para otro lado, como suele hacer este gobierno cuando se trata de la industria química, ni tampoco caer en soluciones parciales”.

Además, dado que el gobierno debía empezar a medir los datos de PFAS en el agua del grifo en 2023, desde la agrupación quieren que los haga públicos, así como las medidas que va a empezar a tomar este 2025, que es “cuando tiene la obligación de cumplir los valores límite”.

Por otra parte, señalan desde la formación ecologista que “En España, al contrario que ocurre en otros países de Europa, no se realiza un control sistemático de la concentración de PFAS en terrenos, ríos y acuíferos”, y quieren conocer por qué no es así.

E indican que “Es gracias a estudios científicos realizados entre 2026 y 2023 se sabe que los principales ríos de España como el Guadalquivir, Duero, Tajo y Ebro han dado niveles por encima de los permitidos en PFAS. También se han encontrado contaminación por PFAS en lagos, embalses y presas”. Y piden saber las medidas que se van a tomar al respecto, y señalan que, conocidos los datos, es necesaria una prohibición integral de estas sustancias.

Tags: Juantxo López de UraldePFASprohibición

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reciclaje 2025
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025

17 de mayo de 2025
Emergencia ambiental Canarias vertederos Garafía Puntagorda
Reciclaje y residuos

Emergencia ambiental en Canarias por el colapso de 2 vertederos: Garafía y Puntagorda

16 de mayo de 2025
Día Mundial del Reciclaje 2025 SIGRE y la gestión de los residuos de medicamentos
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025: SIGRE y la gestión de los residuos de medicamentos

16 de mayo de 2025
España no aprueba en reciclaje
Reciclaje y residuos

España no aprueba en reciclaje, esta es una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos como país

16 de mayo de 2025
residuos setas fotocondensadores
Reciclaje y residuos

Residuos de setas como componentes de fotocondensadores de alta eficiencia

16 de mayo de 2025
Sogama planta transferencia Guixar
Reciclaje y residuos

Sogama afirma que las obras de la planta de transferencia viguesa de Guixar culminarán en junio

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados