Nuevo Punto Limpio en Málaga. El consejero de Sostenibilidad incide en la importancia de desarrollar infraestructuras como ésta, en la que se ha invertido 1,1 millones de euros, para facilitar la transición hacia una economía circular.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-
Pacheco ha inaugurado este lunes un nuevo Punto Limpio en Málaga donde, con una
inversión que asciende a 1,1 millones de euros, se dará servicio a los casi 600.000
ciudadanos de la capital y favorecerá una mejor gestión de los residuos y la transición
hacia un modelo más sostenible y circular.
Acompañado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, el viceconsejero de
Sostenibilidad, Sergio Arjona, y la directora general de Sostenibilidad y Cambio
Climático, María López Sanchís, el consejero ha explicado cómo “la mejora en la gestión
de residuos en la capital malagueña pasa por un servicio que favorece la separación de
más de 30 tipos de residuos diferentes para su posterior reciclaje, recuperación y
reutilización”.
Fernández-Pacheco ha recalcado el hecho de que “la cultura del usar y tirar se ha hecho
insostenible” y cómo “el Gobierno de Juanma Moreno es consciente de la necesidad de
un cambio de paradigma y trabaja para favorecerlo con normativa y también con
inversión”.
El nuevo Punto Limpio de Málaga ofrecerá servicio desde la zona norte de la ciudad y
facilitará a los vecinos un centro especializado y moderno que, además, vendrá a
completar el servicio del Punto Limpio del Polígono Industrial Guadalhorce, que seguirá
abierto.
Concienciación ciudadana
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado la importancia
del papel que instalaciones de este tipo juegan en la prevención y gestión de los residuos
domésticos. En este sentido, también ha incidido en la, cada vez, “mayor concienciación
ciudadana en la separación de residuos que evita que sean depositados en los
contenedores situados en la vía pública”. Se posibilita, además, una “adecuada gestión
y tratamiento de los mismos” y se contribuye “a fomentar una economía circular”, ha
subrayado.
Fernández-Pacheco ha señalado, asimismo, que, aunque los retos frente al cambio
climático son globales, “la circularidad debe empezar en lo local, de la mano de las
administraciones” siendo objetivo de la Junta acelerar las inversiones para mejorar la
recogida de residuos e implantar nuevas recogidas separadas, especialmente de
biorresiduos. Para ello, infraestructuras como la de Málaga, son “indispensables” y
“coherentes con la nueva Ley de Economía Circular de Andalucía”, según el consejero
de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Una normativa que viene a corroborar el buen hacer de Andalucía en materia de gestión
de residuos y de implantación de un nuevo modelo basado en la sostenibilidad
medioambiental. Y no es el único. Recientemente, el Comité Europeo de las Regiones
ha reconocido como ‘buenas prácticas’ hasta nueve actuaciones ambientales
desarrolladas por Andalucía. Además, La Junta liderará durante los dos próximos años
el Grupo de Trabajo contra el Cambio Climático de las Regiones Periféricas y Marítimas,
una red de cooperación intergubernamental que agrupa a más de 150 regiones,
principalmente europeas, que constituyen un claro ejemplo de que “la ambiciosa
apuesta andaluza por la protección del medio ambiente y de la naturaleza está siendo
reconocida internacionalmente”.
Un Punto Limpio para todos
La puesta en marcha de este nuevo equipamiento se suma a la implantación, por parte
del Ayuntamiento a través de la empresa Limasam a principios de año, de una red de
14 puntos limpios de proximidad que están distribuidos por todos los distritos de la
ciudad para facilitar a los vecinos el correcto depósito de residuos que se generan en
los hogares.
En estos módulos municipales se separan y almacenan temporalmente todos los
residuos no adecuados para los contenedores urbanos antes de ser entregados a los
distintos gestores autorizados para su posterior reciclaje.
El nuevo punto limpio, que entrará en funcionamiento próximamente, está estructurado
en tres zonas según el tipo de residuo:
• Zona de muelles para residuos voluminosos: restos de construcción y
demolición, colchones, restos de podas y muebles.
• Edificación cubierta y ventilada para residuos considerados como peligrosos:
pilas, pinturas y aceite industrial; así como para los residuos especiales: tóner
de impresora, radiografías y aceites vegetales.
• Otra estructura cubierta destinada al almacenamiento de aparatos eléctricos
y electrónicos.
El recinto, al que los ciudadanos podrán acceder previo registro, contará con un servicio
de vigilancia las 24 horas del día y con personal de la empresa municipal Limpieza de
Málaga (Limasam) para atender a los usuarios, facilitarles la información sobre el tipo y
la cantidad de residuos admitidos y dónde y cómo deben depositarlos.
Las nuevas instalaciones estarán abiertas de lunes a viernes entre las 7.00 y las 21.00
horas y los fines de semana y festivos desde las 9.00 hasta las 16.00 horas. Nuevo Punto Limpio en Málaga.