ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plásticos infinitamente reciclables fabricados por bacterias

by Sandra M.G.
2 de agosto de 2023
in Reciclaje y residuos
Plásticos infinitamente reciclables fabricados por bacterias

Los investigadores de Berkeley Lab han utilizado bacterias para llevar la biorrenovabilidad a los plásticos reciclables. CRÉDITO: Jenny Nuss Laboratorio de Berkeley

Plásticos infinitamente reciclables fabricados por bacterias. Los residuos plásticos son un problema mundial gravísimo. La mayoría de los plásticos no se pueden reciclar. Y muchos utilizan productos petroquímicos altamente contaminantes como ingredientes básicos. Pero eso está cambiando.

Un grupo de investigadores diseñaron microbios para crear alternativas biológicas de los ingredientes iniciales. Con los que se puede fabricar un plástico infinitamente reciclable conocido como poli(dicetoenamina) o PDK.

Esto se ha conseguido gracias a la colaboración entre expertos de tres instalaciones del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) del Departamento de Energía. Molecular Foundry, Joint BioEnergy Institute (JBEI) y Advanced Light Source.




Primer gran éxito

«Esta es la primera vez que se integran bioproductos para hacer un PDK que es predominantemente de base biológica». Esto dijo Brett Helms, científico del personal de Molecular Foundry que dirigió el proyecto. “Y es la primera vez que se comprueba la existencia de una ventaja biológica sobre el uso de productos petroquímicos. Tanto con respecto a las propiedades del material como al coste de producirlo a escala”.

bacteria disease escherichia coli pathogens e1690904027197
e. coli

A diferencia de los plásticos tradicionales, el PDK se puede deconstruir repetidamente en bloques de construcción prístinos. Y formar nuevos productos sin pérdida de calidad. Los PDK inicialmente usaban bloques de construcción derivados de productos petroquímicos. Pero esos ingredientes se pueden rediseñar y producir con microbios en su lugar.

Tras cuatro años de esfuerzo, los colaboradores han manipulado una bacteria de E. coli para convertir los azúcares de las plantas en algunos de los materiales de partida para producir plásticos. Una molécula conocida como lactona de ácido triacético o bioTAL. Y han conseguido fabricar una PDK con aproximadamente un 80 % de biocontenido.

“Hemos demostrado que el camino hacia el 100 % de biocontenido en plásticos reciclables es factible”. Esto lo dijo Jeremy Demarteau, científico del proyecto en el equipo que contribuye al desarrollo de biopolímeros.

Material polifuncional

Los PDK se pueden usar para una variedad de productos, incluidos adhesivos, elementos flexibles como cables de computadora o correas de reloj, materiales de construcción y «termoestables resistentes», plásticos rígidos fabricados a través de un proceso de curado. Y mucho más

Los investigadores se sorprendieron al descubrir que la incorporación de bioTAL en el material expandió su rango de temperatura de trabajo hasta en 60 grados centígrados en comparación con la versión petroquímica. Esto abre la puerta al uso de PDK en artículos que necesitan temperaturas de trabajo específicas, incluidos equipos deportivos y piezas de automóviles, como parachoques o tableros.plastic green folds blue lines e1690903983435

Resolviendo el problema de los residuos plásticos

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que a nivel mundial producimos alrededor de 400 millones de toneladas de desechos plásticos cada año, y se prevé que esa cifra aumente a más de mil millones de toneladas para 2050. De los 7 mil millones de toneladas de desechos plásticos que ya se han creado, solo alrededor de 10 por ciento ha sido reciclado, mientras que la mayoría se desecha en vertederos o se quema.

“No podemos seguir usando nuestro suministro cada vez menor de combustibles fósiles para alimentar este deseo insaciable de plásticos”, dijo Jay Keasling, profesor de UC Berkeley, científico senior de la facultad en el Área de Biociencias de Berkeley Lab y director ejecutivo de JBEI.

“Queremos ayudar a resolver el problema de los desechos plásticos creando materiales que sean tanto biorrenovables como circulares. Y brindando un incentivo para que las empresas los usen. Entonces las personas podrían tener los productos que necesitan durante el tiempo que los necesitan, antes de que esos artículos se transformen en algo nuevo”.

“Nuestros nuevos resultados son extremadamente alentadores”, dijo Corinne Scown, científica del área de Tecnologías Energéticas de Berkeley Lab y vicepresidenta de JBEI. “Descubrimos que incluso con mejoras modestas en el proceso de producción, pronto podríamos fabricar plásticos PDK de base biológica que son más baratos. Y emiten menos CO2 que los fabricados con combustibles fósiles”.

Esas mejoras incluirían acelerar la velocidad a la que los microbios convierten los azúcares en bioTAL, usar bacterias que pueden transformar una variedad más amplia de azúcares derivados de plantas y otros compuestos. Y alimentar la instalación con energías renovables. Plásticos infinitamente reciclables fabricados por bacterias.water bottle table object windows sunlight e1690904053533

Acerca del estudio

Referencia: trabajo apoyado por la Oficina de Tecnologías de Bioenergía del Departamento de Energía. Molecular Foundry es una instalación para usuarios de la Oficina de Ciencias de la Oficina de Ciencias Básicas de la Energía del DOE que se especializa en ciencia a nanoescala. JBEI es un Centro de Investigación de Bioenergía financiado por la Oficina de Ciencias del DOE. La Advanced Light Source es una instalación para usuarios de la Oficina de Ciencias del DOE. El estudio fue publicado en Nature Sustainability.

Tags: bacteriasdestacadosplásticosreciclablesrenovables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

16 de septiembre de 2025
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados