ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué haremos con la basura que no es plástico de un solo uso?

by Sandra M.G.
6 de julio de 2023
in Reciclaje y residuos
¿Qué haremos con la basura que no es plástico de un solo uso?

¿Qué haremos con la basura que no es plástico de un solo uso? Si no se adoptan métodos de reciclaje adecuados, se prevé que la acumulación anual de residuos de CFRP sea enorme. Solo los que provenga de las industrias aeronáuticas y de turbinas eólicas alcanzará las 840 300 toneladas para 2050. El equivalente a 34 estadios.

Si bien existen métodos de reciclaje, la mayoría de estos desechos actualmente se envían a vertederos o se incineran. La producción de compuestos “vírgenes” también tiene otras implicaciones para el medio ambiente. Incluido el agotamiento de los recursos y el alto consumo de energía durante la producción.

Esto podría suceder a pesar de la existencia de numerosos métodos para reciclar compuestos de fibra de carbono. Según un equipo de investigación de la Universidad de Sydney, si los mismos se implementan por completo, tienen el potencial de reducir significativamente el uso de energía en un 70 %. Y evitar que se desperdicien materias primas claves.




Más compuestos de fibra de carbono

«Los compuestos de fibra de carbono se consideran un material ‘maravilloso’. Son duraderos, resistentes a la intemperie y muy versátiles. Tanto que se prevé que su uso aumente en al menos un 60 % solo en la próxima década». Esto lo dijo el Dr. Hadigheh de la Escuela de Ingeniería Civil.

Y advirtió qué. “Este enorme crecimiento también trae consigo un considerable aumento de los residuos. Por ejemplo, se estima que para el año 2030 existirán alrededor de 500.000 toneladas de residuos de compuestos de fibra de carbono y de fibra de vidrio, que provendrán únicamente del sector de las energías renovables”. ¿Qué haremos con la basura que no es plástico de un solo uso?rotor blade site pinwheel wind power stock stored e1688560653659

Un nuevo método de reciclaje

Para abordar este problema, el Dr. Hadigheh y el Dr. Yaning Wei recientemente doctorado, han desarrollado un nuevo método de reciclaje. El mismo se aplica a los compuestos de fibra de vidrio y carbono. Y podría evitar que una gran cantidad de materiales de fin de generación vayan a parar a los vertederos. Este método garantiza una mayor recuperación de material y una mayor eficiencia energética en comparación con los anteriores.

“Nuestro análisis cinético reveló que el CFRP pretratado se somete a una etapa de reacción adicional. Lo que permite una mejor descomposición a temperaturas más bajas en comparación con el CFRP no tratado”, dijo el Dr. Hadigheh. El pretratamiento de solvólisis no solo facilita una mayor descomposición. Si no que también preserva las propiedades mecánicas de las fibras, al reducir el consumo de calor durante el reciclaje”.

Las fibras recicladas obtenidas a partir de CFRP pretratado conservaron hasta el 90 % de su resistencia original. Superando en un 10 % la resistencia de las fibras recuperadas solo mediante degradación térmica.

“Para demostrar la aplicabilidad de nuestro método en el mundo real, reciclamos con éxito parte del cuadro de una bicicleta y restos de aviones hechos de compuestos de CFRP utilizando nuestro enfoque híbrido. Estos resultados no solo validan la eficacia del pretratamiento químico. Si no que también demuestran las características mecánicas mejoradas de las fibras de carbono recicladas”, dijo el Dr. Hadigheh.

Low Res Ali2
Materiales reciclados de antiguas piezas aeroespaciales y un cuadro de bicicleta. CRÉDITO: Stefanie Zingsheim, Universidad de Sídney

Recuperación de la fibra de carbono

El equipo ya había presentado una evaluación detallada de 10 sistemas diferentes de tratamiento de residuos compuestos de fibra de vidrio y carbono. En función de la eficiencia económica y los efectos ambientales. Y teniendo en cuenta el tipo de material de desecho y su ubicación geográfica.

El equipo del Dr. Hadigheh descubrió que la solvolisis, un método mediante el cual los materiales se pueden descomponer con la aplicación de un solvente bajo una presión y temperatura específicas, podría recuperar la fibra de carbono y generar una alta ganancia neta.

Los métodos de reciclado térmico, como la pirólisis catalítica y la pirólisis combinada con oxidación, también proporcionaron un alto rendimiento económico. También se demostró que los métodos electroquímicos y de solvolisis conducen a emisiones de CO2 sustancialmente más bajas a la atmósfera que el vertido y la incineración.¿Qué haremos con la basura que no es plástico de un solo uso?

Una gran oportunidad

Los investigadores explicaron que los fabricantes deberían mirar más allá de la creación continua a partir de material virgen. Desatollar en paralelo productos reciclados a partir de materiales que han cumplido su vida útil en ciertos productos, pero son recuperables.

“Esta es una gran oportunidad”, dijo el Dr. Wei. “Y no solo porque varios modos de reciclaje son rentables y tienen un impacto mínimo en el medio ambiente. En una era de crecientes interrupciones en la cadena de suministro, los productos reciclados locales pueden proporcionar un producto más inmediato en comparación con las importaciones. Y crear una floreciente industria de fabricación avanzada”. ¿Qué haremos con la basura que no es plástico de un solo uso?

Referencia: el estudio fue publicado en Composites Part B Engineering.

Tags: destacadosfibra de carbonofibra de vidrioreciclaje

TEMÁTICAS RELACIONADAS

EQUO avisa peligro vertedero amianto Cantabria
Reciclaje y residuos

EQUO ‘avisa’ del peligro que entraña el proyecto de construcción de un vertedero de residuos con amianto en Cantabria

25 de julio de 2025
Greene financiación específica recuperación residuos no reciclables
Reciclaje y residuos

Greene firma una financiación específica para invertir en la recuperación de ‘residuos actualmente no reciclables’

25 de julio de 2025
FER AMBIENVASES alianza SCRAP gestores residuos
Reciclaje y residuos

FER y AMBIENVASES: ‘alianza’ entre el SCRAP y los gestores de residuos

25 de julio de 2025
vertidos ilegales mar Canarias
Reciclaje y residuos

La enorme cantidad de puntos de vertidos ilegales ‘directos al mar’ que hay en Canarias es alarmante

22 de julio de 2025
Vertederos en Cataluña para cumplir con los objetivos de la UE, desaparecerán antes de 2035
Reciclaje y residuos

Vertederos en Cataluña: para cumplir con los objetivos de la UE, desaparecerán antes de 2035

22 de julio de 2025
UA UE reciclaje residuos África
Reciclaje y residuos

La UA y la UE en ‘alianza’ impulsarán el reciclaje de residuos en África

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados