ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa con el saneamiento y depuración en Andalucía

by Alejandro R.C.
5 de septiembre de 2023
in Reciclaje y residuos
Qué pasa con el saneamiento y depuración en Andalucía

Qué pasa con el saneamiento y depuración en Andalucía. Ecologistas en Acción presenta un amplio informe relativo al saneamiento y depuración en Andalucía basado en el control que ejerce la Administración hidráulica andaluza de las EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) de más de 2.000 habitantes-equivalentes del año 2022, así como la evolución en la última década, con el objeto de evaluar el cumplimiento de la normativa estatal sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Estas depuradoras apenas suponen el 50% del total construidas.

Las conclusiones finales revelan, después de analizar 304 aglomeraciones urbanas en las ocho provincias andaluzas, que en 2022 ha vuelto a subir el porcentaje de las que cumplen la normativa, situándose en algo más de 67%, dos puntos porcentuales mejor que el año anterior.

Aún así, se sigue manteniendo la tendencia de la última década, que al menos un tercio de las depuradoras siguen sin cumplir la normativa de aguas residuales. Y este dato es el reflejo de analizar menos del 50% del total de depuradoras construidas en Andalucía, que según el último Informe de Medio Ambiente está en 683.




Diferencias con respecto al año anterior

A nivel provincial es donde se reflejan mejor las diferencias con respecto al año anterior, mientras que Córdoba y Huelva se mantienen prácticamente en los mismos porcentajes que en 2021, las provincias de Granada, Almería y Jaén son las únicas que han mejorado mucho.

Granada ha mejorado en 15 puntos porcentuales, Almería en 14 y Jaén en 9. Por su parte, Córdoba sigue siendo la provincia con mejores porcentajes de conformidad, con algo más del 87%.

Le sigue Huelva casi con algo más del 84% (en 2018 tenía poco más del 58%) y Sevilla, que ha pasado del 59% en 2018 al 73% en 2022. Por último, Málaga es la peor provincia, con solo el 50% de depuradoras conformes, veintidós puntos porcentuales menos que en 2013. Le sigue Cádiz con poco más del 54,5%, siete puntos porcentuales peor que el año anterior.

Últimos 10 años

Con respecto a la evaluación de los últimos 10 años, con una media de 308 depuradoras analizadas, se ve claramente que solo Córdoba se ha mantenido en porcentajes que rondan el 84,5% de media. Huelva mantiene por tercer año consecutivo sus buenos porcentajes en torno al 84%.

Por el contrario, la provincia de Jaén ha logrado frenar el descenso paulatino desde el año 2018, lo que llevó a sus peores porcentajes en 2021. En el último año ha revertido esta tendencia, aunque aún lejos de la media de los últimos diez años que se sitúa en torno al 70%.

En este Informe también se resume el balance de ingresos y gastos (a 31/12/2022) del canon de mejora autonómico, donde los ingresos totales del mismo ascienden a más de mil trescientos millones de euros (142 millones solo en 2020), de los que solo se han ejecutado y financiado con cargo a los ingresos del canon de mejora autonómico poco más de 428 millones de euros.

Inversión ejecutada

La desviación de los ingresos frente a la inversión ejecutada asciende a casi 862 millones de euros. En 2023 no se ha recaudado este impuesto finalista que se venía cobrando desde 2011, con la excusa de “ayudar a familias y empresas a paliar los efectos de la subida de precios”.

En los 4 últimos años se ha acelerado de forma notable las infraestructuras pendientes que se declararon de interés autonómico en 2010, lo que debe afectar -cuando funcionen a pleno rendimiento- al cumplimiento de los objetivos ambientales de las masas receptoras del efluente depurado.

Si en 2018 había más de un 42% de actuaciones sin iniciar, a finales de 2022 todas las obras están en marcha, bien finalizadas, en ejecución, licitadas, en tramitación, anuladas o simplemente se han estimado como no necesarias.

Administraciones responsables

Ecologistas en Acción seguirá exigiendo a las Administraciones responsables (Local, Autonómica y Estatal) la ejecución de las actuaciones pendientes y que aceleren los procedimientos administrativos necesarios y no escatimen los ingresos del canon para su ejecución.

Andalucía y España tienen un serio problema en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales, motivo por el que nuestro país tiene abiertos cinco procedimientos de infracción, de los que dos acabaron en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Actualmente la mayor multa que pagamos a Europa corresponde al incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Se prevé que llegue hasta los 80 millones de euros, 15 de los cuáles los pagará Andalucía.

Multa millonaria

Y el panorama no parece que vaya a resolverse de forma inmediata, ya que, en el mejor de los escenarios, España asume que seguirá pagando la multa millonaria hasta 2025, siempre que no ocurran retrasos que ni mucho menos se pueden descartar.

Ecologistas en Acción viene advirtiendo desde hace varios años del problema existente en Andalucía, no solo de localidades que siguen sin tratar adecuadamente sus aguas residuales y cuyo incumplimiento nos seguirá costando centenares de miles de euros en multas, sino que la situación de las que están funcionando es también muy preocupante como concluimos en este Informe.

Por ello, reclamamos a los Entes Locales -en función de lo recogido en el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local-, que asuman las competencias en materia de tratamiento de aguas residuales.

Operaciones de mantenimiento

Que faciliten los terrenos para ubicar la depuradora, expropiando si es menester, agilizando permisos y, sobre todo, asumiendo con posterioridad las operaciones de mantenimiento de las mismas, el verdadero problema para garantizar el correcto cumplimiento de la normativa de aguas residuales urbanas.

Es una urgente necesidad que las Administraciones competentes se marquen el vertido 0 como primer y único objetivo a corto y medio plazo. La salud de las personas y el medio ambiente no admiten más retrasos. Qué pasa con el saneamiento y depuración en Andalucía.

Tags: aguas residualesAndalucíadepuradorassaneamiento

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025
Reutilización Pilar Economía Circular recursos naturales limitados
Reciclaje y residuos

La Reutilización como Pilar de la Economía Circular, los recursos naturales son cada vez más limitados

10 de septiembre de 2025
Comunidad Madrid SIGAUS aceites industriales usados
Reciclaje y residuos

La Comunidad de Madrid gracias a SIGAUS recupera más de 13000 toneladas de aceites industriales usados

10 de septiembre de 2025
paso atrás UE rebaja exigencia plástico reciclado futuros coches
Reciclaje y residuos

Otro paso ‘atrás’, la UE rebaja la exigencia de ‘plástico reciclado’ en los futuros coches

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados