ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Reciclaje integral de parques eólicos

by Alejandro R.C.
5 de julio de 2022
in Economía circular, Reciclaje y residuos
Reciclaje integral de parques eólicos

Naturgy y Ruralia crean la primera empresa española para este menester

Reciclaje integral de parques eólicos. Esta nueva iniciativa se enmarca en el compromiso de Naturgy con la sostenibilidad y la economía circular. El proyecto es el primero en España dedicado al desmantelamiento y reciclaje completo de aerogeneradores. Asimismo, reacondicionará para su venta una parte de los elementos retirados. Y comercializará los componentes, cerrando así la cadena completa de la economía circular ligada a este tipo de instalaciones renovables.

Naturgy y Ruralia, el holding de participadas de Caja Rural de Soria, impulsan la primera empresa de España que se dedicará al desmantelamiento y reciclaje integral de parques eólicos. Las instalaciones de la nueva empresa, GIRA Wind, se ubicarán en el municipio soriano de Almazán. De esta manera contribuyen a reforzar el tejido industrial de Castilla y León en el ámbito del reciclaje y segunda vida de materiales.

El objetivo de esta iniciativa pionera es reacondicionar y valorizar el mayor volumen de equipos posible. Así como componentes, materiales y turbinas completas para su comercialización posterior. Entre otros procesos, se llevará a cabo la recuperación de la fibra de vidrio. Tanto las de palas, cubrebujes y capotas para reincorporar este material al mercado.




Desde la planta piloto de Almazán, la nueva compañía ofrecerá un proyecto de economía circular. Dará un servicio completo de desmantelamiento y reciclaje de materiales, turbinas, palas. Y la recuperación de componentes y equipos para su reutilización parcial o integral. Como parte de la iniciativa, se están analizando también alianzas con otros proyectos. Y se buscará replicar este modelo de negocio en otras geografías. Colaboran empresas locales y nacionales, así como de las distintas Administraciones.

Transición energética a través de la economía circular

El director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, Jorge Barredo comentó al respecto. «GIRA Wind nace con el objetivo de potenciar la transición energética a través de la economía circular. Con la diferencia de otras iniciativas, dará una solución integral al reciclaje. Y permitirá la integración de otras compañías y agentes del ecosistema en nuestra cadena de valor».

La renovación de los parques eólicos en España es una realidad. Según datos de Ruralia, las necesidades de retirada de estos proyectos renovables en España alcanzan a los 250 millones. Sólo en labores de desmantelamiento. Habría que añadir otros 300 millones más que supondría la valorización de todos los elementos que componen los aerogeneradores.

Actualmente, los propietarios de parques están obligados a asumir los costes de desmantelamiento y traslado a vertedero. Sin embargo, a partir de 2025, la mayor parte de estos materiales no serán aceptados en estas instalaciones. Esto ofrece una gran oportunidad para reprocesar y reciclar los aerogeneradores. Desde la fibra de vidrio hasta las turbinas y el equipamiento eléctrico.

Hay que desmantelar 10 GW de proyectos eólicos

Entre los años 2023 y 2028, sólo en España, está previsto desmantelar 10 GW de proyectos eólicos. A nivel internacional se tendrán que desmantelar 160 GW de potencia eólica instalada entre 2000 y 2004, según datos de la Asociación de Promotores Eólicos de Castilla y León.

Precisamente es Castilla y León la comunidad autónoma con más potencia instalada de España. Y la primera que tiene que abordar la repotenciación y renovación del parque actual. La ubicación de GIRA Wind en Almazán contribuirá a la dinamización económica de la zona.

GIRA Wind (Gestión Integral de Reciclaje de Aerogeneradores) contará también con la participación de dos empresas industriales. Posteléctrica Fabricación, del sector del reciclaje de materiales. Y Huso 29 Renovables, dedicada a la instalación y mantenimiento de parques eólicos.

El lanzamiento de esta iniciativa llega tras años previos de colaboración con el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) dependiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Con las universidades de Alicante, Valladolid y Zaragoza. Y con la Fundación CIRCE y el Centro Tecnológico CARTIF. Además de con distintas consultoras e ingenierías.

Apuesta por la transición energética

Esta nueva iniciativa de Naturgy se enmarca en su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, y está alineada con su Plan Estratégico 2021-2025. Con el que impulsará su papel en la transición energética y en la descarbonización.

La compañía tiene el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60%. Para ello, prevé invertir 14.000 millones de euros durante la vigencia del Plan. Aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, para pasar de los 5,2 GW operativos actuales a los más de 14 GW previstos para estar operativos en diciembre de 2025.

Estas inversiones confirman el giro estratégico de la compañía hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.

En el ámbito ambiental, la compañía prosiguió con su política de incrementar la producción libre de emisiones en un 13,8% durante 2021. Asimismo, redujo de forma significativa las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Un 9,1% menos que en 2020, como consecuencia de la nueva capacidad renovable instalada y el cierre de las plantas de generación con carbón. Reciclaje integral de parques eólicos.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

16 de septiembre de 2025
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados