ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La enorme cantidad de puntos de vertidos ilegales ‘directos al mar’ que hay en Canarias es alarmante

by Paco G.Y.
22 de julio de 2025
in Reciclaje y residuos
vertidos ilegales mar Canarias

Vertido en las costas canarias

El Gobierno de Canarias ha actualizado el censo de vertidos desde la tierra al mar y el panorama en las islas sigue siendo muy preocupante, aunque se hayan encontrado 21 menos que los que había hace, 4 años atrás, en 2021.

Los mapas, publicados por la empresa pública GRAFCAN, hablan por sí mismos: existen en Canarias 403 puntos de vertidos de aguas residuales, de los que, según la Consejería de Transición Ecológica y Energía, 351 están activos.

IDE Vertidos2021 S1




Peligrosos vertidos directos al mar

Canarias cuenta en la actualidad con 403 puntos de vertidos de tierra a mar, de los cuales 361 están en activo y 216 no están autorizados para su funcionamiento, según ha actualizado este lunes la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

En rueda de prensa, el consejero Mariano Hernández Zapata ha detallado que, más allá de los no autorizados, 112 puntos de vertido cuentan con la debida autorización y 75 están en tramitación -tarda de seis a ocho meses- para regularizar su funcionamiento, lo que supone que «más del 55 % son permitidos o se encuentran en ello«.

El 64 % de los puntos de vertidos son públicos y provienen de aguas residuales urbanas, mayoritariamente de titularidad municipal e insular, ha informado Hernández Zapata, que ha recordado que la Consejería de Transición Ecológica y Energía «no tiene competencia para depurar o ejecutar obras de saneamiento», sino solamente para autorizar los vertidos.

En la actualidad, Canarias ha cerrado 31 puntos de vertidos con respecto a 2021, según ha destacado el director general de Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, que ha matizado que cerrados «no significan no activos», ya que estos «pueden verter en algún momento dado».

Aguas residuales sin depurar

Mariano Hernández Zapata ha abundado que el objetivo de la actualización del censo de estos puntos es «impulsar la regularización» de los vertidos de tierra a mar, mejorar la coordinación administrativa y «revisar expedientes estancados» en estrecha colaboración y apoyo técnico con los ayuntamientos y cabildos.

A través de «disponer de información actualizada y completa de la situación», la Consejería espera que, de cara a 2027, el 85 % de los puntos de vertidos no autorizados se encuentren al menos en trámite y que el 60 % estén autorizados por el Gobierno de Canarias.

El consejero regional ha retratado la falta de infraestructuras para depuración de aguas residuales y la ausencia de personal cualificado para hacer el trámite de los procedimientos que existe en Canarias, hechos que, a su juicio, han conducido a la situación que vive el archipiélago en esta materia.

De los 361 puntos de vertidos activos, el Gobierno de Canarias hará un seguimiento «más cercano e intensivo» a veinte emisarios, con variedad en sus tres fases administrativas, que impactan con más fuerza en el ecosistema marino, de los que ha destacado el emisario de la zona del Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, y el de Cabo Llanos, en Santa Cruz de Tenerife.

¿Quién es el responsable de la situación?

Por islas, Tenerife acumula 180 de los puntos de vertidos, mientras que en Gran Canaria el número se reduce a 115, lo que supone que en las dos islas capitalinas se concentran 295 emisarios de tierra a mar, que representan un 81,72 % sobre el total. El resto de puntos se reparten entre Fuerteventura, con 40 puntos de vertidos, Lanzarote (36), La Palma (18), La Gomera (10), y El Hierro (5).

Hernández Zapata ha aprovechado la ocasión para recordar que la consejería que dirige tampoco tiene competencias para el control del agua de las playas, su análisis y los respectivos cierres, unas responsabilidades que recaen sobre la Dirección General de Salud Pública, mientras que las sanciones por vertidos ilegales y descontrolados la posee la Agencia Canaria de Protección al Medioambiente.

De cara a fiscalizar el asunto, el titular del departamento de Transición Ecológica y Medioambiente ha anticipado que se trabaja en un decreto sobre vertidos y en una hoja de ruta pormenorizada que posee reuniones con ayuntamientos, cabildos y entes públicos para acompañar y asesorar en el proceso.

Los puntos de vertidos y su estado, ya sea autorizado, en trámite o no autorizado, se podrá consultar en el visor de Grafcan con un mapa interactivo que detalla el lugar exacto del emisario, su titularidad y su estado administrativo.

Y es evidente que el tema de los puntos de vertidos ilegales debe ser solucionado lo antes posible, puesto que está en juego la salud de los canarios y la de sus ecosistemas, ya que que si no existe un control es imposible saber qué es lo que cae al mar. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Vertederos en Cataluña para cumplir con los objetivos de la UE, desaparecerán antes de 2035
Reciclaje y residuos

Vertederos en Cataluña: para cumplir con los objetivos de la UE, desaparecerán antes de 2035

22 de julio de 2025
UA UE reciclaje residuos África
Reciclaje y residuos

La UA y la UE en ‘alianza’ impulsarán el reciclaje de residuos en África

18 de julio de 2025
Gobierno ciudadanía gestión residuos nucleares
Reciclaje y residuos

El Gobierno insiste: la ciudadanía no pagará el encarecimiento de la gestión de residuos nucleares

18 de julio de 2025
GAIKER films envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH
Reciclaje y residuos

GAIKER será socio tecnológico de la empresa de films y envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH

18 de julio de 2025
proyecto promofer residuos agroalimentarios lignocelulosicos bioplasticos poliuretanos sostenibles
Reciclaje y residuos

Proyecto PROMOFER: transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en bioplásticos y poliuretanos sostenibles

18 de julio de 2025
Alianza Verde exige Comisión Europea desastre bidones radioactivos vertidos Fosa Atlántica
Reciclaje y residuos

Alianza Verde exige a la Comisión Europea que actúe frente al ‘desastre’ de los bidones radioactivos vertidos en la Fosa Atlántica

17 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados