Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Innovaciones en tecnología sostenible y ecológica basadas en la IO

Al pensar en la tecnología sostenible, en general la gente se limita a enfocarse en los paneles solares, los coches eléctricos y algunos robots y drones. Pero en realidad las innovaciones verdes van mucho más allá de ello y según los científicos ha llegado el momento de recurrir al Internet de los objetos (IO) para seguir avanzando.

El potencial de lo pequeño

Ya es común llevar rastreadores de fitness, controladores cardíacos, relojes inteligentes y todo tipo de pequeños e ingeniosos dispositivos, cuyo inconveniente más importante es que son altamente dependientes de la energía.

La nueva generación de dispositivos portátiles se orienta a la captación de energía de múltiples fuentes, por ejemplo, del Sol, mediante el empleo de la perovskita, que se utiliza en las células solares, otros tienen por objeto convertir la presión y el movimiento en electricidad. El paso siguiente será obtenerla de la IO.

Energía renovable inteligente

La energía solar es uno de los pilares del movimiento de la sostenibilidad, uno de las alternativas más ecológicas y verdes que se emplean. En la era actual ya se experimenta con la energía solar en muy diversas formas, cada vez más complicadas, que los especialistas dicen que acabarán por entrelazarse con la IO.

Los sistemas de energía solar actuales a menudo están vinculados a otros mucho más profundos, que intentan alcanzar otros límites, más allá de optimizar la producción de energía, algo que la IO podría potenciar y desarrollar en grado sumo, por ejemplo, permitiendo a los paneles reposicionarse automáticamente en base a la posición del sol, una técnica que también sería eficaz y aplicable a las turbinas de generación eólica y a otras clases de energías renovables.

Smartcities, TIC e IO

Cuando una ciudad entera adopte la tecnología sostenible integrada con la IO, las posibilidades de eficiencia de las energías renovables se dispararán, así como las aplicaciones que podrían prevenir y mitigar el calentamiento global, verificar el estado de la contaminación y ocuparse de un sinfín de preocupaciones ambientales y ecológicas.

Los Ángeles, por ejemplo, una ciudad conocida por haber aplicado eficientemente las TIC (tecnologías informáticas) al tráfico y al control de la contaminación es posible afirmar que toda la ciudad está programada y orientada hacia la sostenibilidad.

En toda la ciudad, diferentes sensores monitorean la calidad del aire y el agua y vigilan el tráfico. Otros sistemas determinan la transitabilidad urbana, los problemas de viviendas, etc. y otros tienen el objetivo de fomentar la creación de empleos verdes. Todos los sistemas combinados han logrado reducir drásticamente, la huella de carbono de la ciudad.

Las tecnologías renovables combinadas con las TIC han demostrado ser funcionales. Sin embargo, cuando se logren integrar con la IO, su poder de soluciones se incrementará de forma que los científicos hoy son incapaces de predecir, pero que ya catalogan como el siguiente escalón a alcanzar, en cuanto a eficiencia y sostenibilidad globales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés