ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

Por Sandra M.G.
12 de mayo de 2025
en Sostenibilidad
Gran canaria soberanía energética hídrica

En 2015, los 193 Estados de la ONU firmaron en Nueva York el documento ‘Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’. Esta consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas conexas de carácter integrado e indivisible, y se trata de un plan de acción que se articula en 5 grandes dimensiones (personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas).

A nivel europeo se han hecho avances notables en la aplicación de esta Agenda, como la creación del grupo de trabajo Estrategia para un desarrollo sostenible de las regiones europeas, y en España se aprobó en el Congreso de los Diputados la Proposición no de Ley para la orientación política del Gobierno en la definición de la estrategia nacional para el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible en diciembre de 2017, a los que ha seguido el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 y los tres informes de progreso en materia de implementación de la Agenda y su Estrategia de Desarrollo Sostenible.

En Canarias, la Mesa del Parlamento presentó la ‘Estrategia Canaria para un Desarrollo Sostenible’ al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y el Gobierno de Canarias ha desarrollado la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Estrategia Conjunta para el Impulso de los ODS’, un documento que constituye la hoja de ruta del Gobierno de Canarias en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.




¿Qué pasa en Gran Canaria con la sostenibilidad?

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asegurado este lunes que la isla es «una gran obra comunitaria» que progresa por el «protagonismo visible» de una institución insular que proyecta «un modelo claro de isla sostenible«.

En su intervención en el Debate sobre la Orientación General de la Política Insular de 2025, Morales ha destacado que Gran Canaria «progresa de manera equilibrada» y huye del «desarrollismo que destruye recursos y no es sostenible, desplegando la ecoísla«, como demuestra con el Salto de Chira, «la gran batería que permitirá en dos años superar el 50 por ciento de penetración de renovables».

Sobre la futura central hidroeléctrica, ha incidido en que se ha completado cerca del 50 por ciento del programa de obras, pese a la complejidad del proyecto, por lo que se prevé que este año se pueda disponer de agua para el riego de las cuencas de Tunte, Mogán, Tejeda y Artenara, tal y como figura en el contrato con Red Eléctrica de España.

Además, ha ratificado su compromiso de «intentar aprovechar las potencialidades» de la presa de Las Niñas para incorporarla al complejo de Salto de Chira y «superar el 90 por ciento de penetración de energías limpias», declarar a Gran Canaria como territorio descarbonizado y garantizar que se pueda recuperar de apagones «en 20 segundos».

Muchos cambios positivos en Gran Canaria

Morales vislumbra un panorama socioeconómico insular «alentador», tras un 2024 en el que los ocupados llegaron a las 405.000 personas, un 4,3 % más que en 2023, habida cuenta del «récord de mínimos» que se registra este año en materia de desempleo, que disminuyó en marzo un 5,5 % en términos interanuales. En cuanto a la realidad del turismo en la isla, ha celebrado que crezca la entrada de viajeros y el gasto en un contexto de políticas dirigidas a «no favorecer un incremento permanente y continuo de visitantes».

Entre sus líneas de trabajo al frente del gobierno de Gran Canaria, ha resaltado la importancia de «la triple soberanía energética, hídrica y alimentaria«, condición «necesaria» para pensar en un «desarrollo autocentrado en los recursos» locales «y que reduzca la dependencia del exterior y de las energías fósiles«.

Sobre la soberanía hídrica, ha valorado que el Consejo Insular de Aguas haya aportado al sector agrícola quince millones de metros cúbicos de agua, «de los que casi la mitad son regeneradas y el resto desalada«, mientras que en materia de soberanía alimentaria ha apelado a la «exigencia de equilibrio territorial y de conservación del paisaje tradicional de Gran Canaria”.

La movilidad, ha ahondado, «es un factor decisivo para el desarrollo socioeconómico y para el modelo de sostenibilidad que defiende» su gobierno, por lo que ha destacado que en 2024 se registrara un récord de 104 millones de usuarios en el transporte público y que el tren de la isla «al final eche a andar» con la conclusión de la redacción del proyecto y su evaluación ambiental ya en tramitación.

Morales también ha destacado que desde el área de Obras Públicas se han incrementado las actuaciones en las carreteras insulares de Gran Canaria, con «intervenciones relevantes» en el viaducto del Guiniguada o la búsqueda de soluciones a los atasacos de la GC-1 y la GC-3.

También ha resaltado que el parque insular de viviendas «se va a duplicar» con la construcción de 63 de iniciativa del Cabildo, a lo que se suma la rehabilitación de más de 500, con lo que la institución persigue ser la que «antes pueda ponerlas a disposición», ya que tiene a los derechos de las personas «como divisa preferente».

Por ello, también ha aludido al incremento del presupuesto en dependencia, hasta los 176 millones de euros, lo que permite atender a 1.026 personas más en sectores como mayores, discapacidad y salud mental, alcanzando un total de 8.592 plazas.

Antonio Morales ha afirmado en su discurso que Gran Canaria «sabe que su proyección internacional es una fuente segura de inversiones«, como demuestra el aumento de los rodajes cinematográficos, la apuesta por el I+D+I o la consecución de una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030.

«Hace una década marcamos un rumbo que nos está llevando al lugar que queríamos. Lo estamos consiguiendo, a pesar de las reticencias, el negacionismo y las posiciones interesadas de los que preferían que nada cambiara, porque en el continuismo estaba su beneficio electoral o económico», ha aseverado.

En cualquier caso, ha admitido que su gobierno es «plenamente consciente» de que todos los objetivos no están conseguidos, por lo que ha apelado a «redoblar esfuerzos y acciones transversales» para seguir consiguiendo el crecimiento de Gran Canaria.

«Son tiempos difíciles y, a la vez, ilusionantes para Gran Canaria. Necesitamos fortalecernos y ser, a la vez, una roca, un mirador al futuro y un lugar de encuentro. Lo tenemos todo en nuestras manos para ser un lugar central, haciendo valer que somos un centro, y no la periferia de nada ni de nadie», ha concluido. EFE/ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados