Los Estados miembros de la ONU se reunirán este mes durante 15 días para examinar planes sobre cómo hacer del mundo un lugar mejor para las personas y el planeta en los próximos seis años siguiendo la vía de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan para conseguir un futuro sostenible para todos sin excepciones. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030.
El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) de 2024 será la continuación de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del pasado mes de septiembre, descrita entonces por el Secretario General de la ONU como un “momento de unidad” para hacer realidad esas metas.
Ministros, activistas y miembros de la sociedad civil se reunirán y debatirán durante un apretado programa en la sede de la ONU. El evento de dos semanas comienza hoy 8 de julio en la sede de la ONU; he aquí cinco cosas importantes que hay que saber sobre este significativo evento:
Se trata de hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) nació a raíz de la creación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015.
Esa Agenda, acordada y adoptada por los Estados miembros de la ONU, se describe a menudo como el proyecto para un futuro mejor, para las personas y el planeta. Se desglosa en 17 Objetivos, sobre áreas críticas como la pobreza, la educación, la igualdad de género y el medio ambiente.
La Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2023 marcó el ecuador de los Objetivos y puso de relieve que la mayoría de ellos están muy lejos de cumplirse. En el Foro de este año, los delegados intentarán inyectar un nuevo entusiasmo y acelerar la acción hacia los Objetivos.
Cinco Objetivos ‘clave’
Los Objetivos que se examinan este año son el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (Poner fin a la pobreza), el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 (Hambre cero), el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 (Acción por el clima), el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y el Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Los debates girarán en torno a algunas de las principales conclusiones del informe de progreso de este año, un balance exhaustivo que, según el Secretario General de la ONU, António Guterres, muestra que “el mundo está recibiendo una calificación de suspenso”.
Entre estas conclusiones se incluye el hecho de que, en 2022, 700 millones de personas vivían con menos de 2,15 dólares al día y hasta 783 millones pasaban hambre; los últimos nueve años han sido los más calurosos jamás registrados; y el acceso a la justicia sigue estando fuera del alcance de gran parte de las poblaciones nacionales.
Cada Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) se desglosa en metas, algunas de las cuales se están cumpliendo (por ejemplo, la mortalidad infantil ha descendido), pero equivalen a menos de una quinta parte del total. Alrededor de un tercio se han estancado o incluso están retrocediendo.
Exámenes Nacionales Voluntarios
Sin embargo, la ONU quiere mostrar que no se han perdido todas las esperanzas, señalando los recientes avances en el despliegue de energías renovables, el hecho de que en la mayoría de las regiones las niñas alcanzan la paridad e incluso superan a los niños en la escuela, y los progresos en la lucha contra el VIH/SIDA.
Varios países compartirán sus ejemplos de buenas prácticas y lecciones aprendidas, informando de los resultados de sus Exámenes Nacionales Voluntarios.
“Una y otra vez, la humanidad ha demostrado que, cuando trabajamos juntos y aplicamos nuestra mente colectiva, podemos forjar soluciones a problemas aparentemente insolubles”, declaró Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible afecta a todos los sectores de la sociedad, no solo a los gobiernos, y esto se refleja en el Foro. A lo largo de las dos semanas se celebrarán varios actos especiales y paralelos, en los que participarán grupos que representan diversos intereses especiales, como mujeres, niños y jóvenes, organizaciones no gubernamentales (ONG), pueblos indígenas, agricultores y autoridades locales.
Durante la primera semana se celebrarán actos dedicados a la acción basada en la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la movilización de los gobiernos locales y regionales y la transformación de la educación. La segunda semana se centrará en la seguridad alimentaria y la nutrición, la acción por el agua y el clima.
Cumbre del Futuro
El foro contribuirá a dar impulso a la Cumbre del Futuro, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre. La Cumbre del Futuro, eje central de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General, se presenta como una oportunidad para revitalizar el sistema multilateral y volver a encarrilar al mundo hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los avances en materia de financiación ocuparán un lugar destacado en ambos eventos, y los debates que tengan lugar en el foro de julio alimentarán las declaraciones y los documentos que se darán a conocer en la Cumbre del Futuro.
Entre ellos se incluyen el Pacto para el Futuro, destinado a definir las prioridades y acciones para hacer frente a los retos mundiales; la Declaración sobre las Generaciones Futuras, que contendrá medidas específicas para tener en cuenta el interés de las generaciones venideras; y el Pacto Mundial Digital, que se espera que esboce un camino hacia un futuro digital abierto, libre, seguro y centrado en el ser humano para todos.