Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Innovador buque para cultivo sostenible de algas marinas

El buque de cultivo de algas marinas más grande del mundo ya es una realidad, aunque aún falta construirlo. El concepto está siendo desarrollado actualmente en Trondheim donde una serie de investigadores trabajan en estrecha colaboración con socios de negocios de una variedad de sectores.

Algas marinas para combatir el hambre

La embarcación, que todavía está en la mesa de dibujo, estará diseñada para ser usada durante todas las etapas del cultivo de algas marinas, pudiendo realizar todas las operaciones, desde la instalación de los cultivos, la siembra de plántulas de algas marinas, la recolección y el transporte de la cosecha.

Andreas Myskja Lien, científico investigador de SINTEF explica que: “La fuerza motriz que impulsa el proyecto es la demanda creciente de alimentos de una población mundial que no deja de multiplicarse.”

 

“Los niveles de explotación de los océanos en la producción de alimentos son en estos momentos ínfimos y el potencial de las algas para satisfacer esta demanda es realmente prometedor” agregó Myskja.

Noruega es un gran productor comercial de algas marinas, tiene actualmente una facturación de 1.200 millones de coronas noruegas (125 millones de €), principalmente vinculada a algas salvajes y proporciona empleo a unas 400 personas. Se estima que en 2050 esta cifra aumentará hasta alcanzar los 40.000 millones de NOK (420 millones de €).

 

El proyecto durará tres años y está encabezado por Møre Maritime AS, propietario del mismo, y contará con la colaboración de SINTEF Ocean. El presupuesto total de 17,6 millones de NOK (casi 2 millones de €) será financiado por el Consejo de Investigación de Noruega y los socios comerciales del buque.

 

Innovador, eficaz y sostenible

Gracias a su innovador diseño, el nuevo buque ayudará a que el cultivo de algas marinas a ser más eficiente y ágil, dado que actualmente muchas operaciones, tales como la siembra y la cosecha, se realizan manualmente.

“Nuestra idea es crear una industria innovadora, sostenible y adecuadamente rentable”, dice Myskja Lien. “Un buque especialmente diseñado es esencial si queremos que el cultivo y la cosecha sean lo suficientemente eficientes como para facilitar la producción de algas a gran escala en Noruega”, dice.

 

En la actualidad, la principal especie cultivada en Noruega es una laminaria llamada “kelp del azúcar” (Saccharina latissima), pero el nuevo buque permitirá ampliar el espectro de variedades y hacerlo a escala industrial.

Lograr el diseño adecuado del barco implica un enfoque interdisciplinario y el desarrollo se llevará a cabo en colaboración con las principales empresas de tecnología en los campos de la pesca, la acuicultura, la agricultura y el sector de la energía eólica offshore.

 

Las aplicaciones de los productos y subproductos de las algas marinas son muy amplias, abarcando desde alimentos para consumo humano hasta medicinas, bioplásticos, piensos, fertilizantes y biocombustibles.

“Un objetivo importante de este proyecto es preservar la calidad de las algas durante el procesamiento y el transporte, para que pueda ser utilizado en productos de un valor tan alto como sea posible, incluyendo alimentos naturales, biocosméticos y medicamentos”, explicó Myskja Lien.

REDACCION/ECOTICIAS.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés