ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué son las Casas Pasivas o Passivhaus, el modelo que quiere imponer la UE

by Sandra M.G.
23 de mayo de 2024
in Sostenibilidad, Eficiencia y Energía Sostenible
¿Qué son las Casas Pasivas o Passivhaus?

¿Qué son las Casas Pasivas o Passivhaus? Esta es una interrogante que queremos disipar contándoles a nuestros lectores un poco de la historia que hay detrás de este proyecto, que a día de hoy es el parámetro que quiere imponer la UE para la construcción y remodelación de todo tipo de edificaciones, en todos los países miembros.

En 1976, los precios nocturnos del gas se duplicaron, lo que provocó amargas quejas de los consumidores canadienses. En la localidad de Saskatchewan, las autoridades decidieron buscar una solución. Y pidieron al Consejo de Investigación de la ciudad (SRC) que diseñase y construyese, una casa solar.

Así nació la primera de las Casas Pasivas o Passivhaus, que se llamó Saskatchewan Conservation House y fue construida en 1977 por el ingeniero Harold Orr y su equipo del SRC. La nueva casa no solo era autosuficiente, sino que su eficiencia energética resultaba óptima. El impacto de su construcción trascendió fronteras, e ingenieros y arquitectos de Alemania, Europa y de muchos otros países acudieron a Saskatchewan, para aprender más acerca de sus características únicas.




Casas Pasivas o Passivhaus: Paso a paso

Cuando Orr se puso en marcha se dio cuenta de que, para colmar las expectativas energéticas de un hogar estándar, que se alimentase exclusivamente de energía solar, necesitaría dos tanques de agua del tamaño de una piscina olímpica. En busca de una solución para esta enorme dificultad, Orr decidió que estaba enfrentando el problema por el lado equivocado. Y que, si no era posible generar tanta energía, la casa debía consumir mucho menos.

Orr cuenta que, dibujó un círculo en donde dividió el consumo energético de los hogares tradicionales en tres partes. Una correspondía a la pérdida de calor a través de paredes, ventanas y techo, la segunda eran fugas de aire y la tercera, lo que se disipaba por el sótano.

“Es como la diferencia que hay entre una cafetera y un termo”, explica Orr. “Una cafetera calienta y mantiene el café caliente, solo si se paga la factura. Pero cuando se llena un termo, el café se mantendrá caliente un largo período de tiempo, incluso toda la noche”.

Así que la solución estaba en un correcto y exhaustivo aislamiento. Pero aún quedaba enfrentarse a las fugas de aire y mediante un ingenioso invento llamado prueba de la puerta del ventilador, Orr encontró el remedio para este otro inconveniente.

Orr comenta que: “este es uno de los requisitos de cualquier tipo de Casas Pasivas o Passivhaus. Debe pasar la prueba de puerta del ventilador con 0.6 cambios de aire por hora, a 50 pascales de presión. Una casa convencional tiene un rango normal, que puede variar entre 3 y 5 y una muy antigua, alcanzará los 11”.

Energía neta cero

Así nació la idea de las Casas Pasivas o Passivhaus y como resultado, este modelo también inspiró el actual movimiento de los hogares de energía neta = cero. Las nuevas tecnologías de los paneles solares han ayudado mucho, puesto que han abaratado los costos de instalación y producción, de forma significativa.

Hoy en día, Alemania es considerada como el centro mundial de la construcción de las Casas Pasivas o Passivhaus y a Harold Orr, el Instituto Alemán, le ha reconocido como el pionero del concepto de Casa Pasiva. Su hogar energéticamente eficiente revolucionó la construcción hace 45 años y hoy es la norma que la UE ha elegido para todos los edificios y viviendas, que se erijan a partir de 2021.

Tags: casa pasivaeficiencia energéticaenergía solarpassivhaus

TEMÁTICAS RELACIONADAS

VII Congreso ITE+3R reto climático ciudades Palencia octubre
Sostenibilidad

El VII Congreso ITE+3R tratará sobre el reto climático y las ciudades: será en Palencia el 27 y 28 de octubre

8 de julio de 2025
Red transeuropea proyectos españoles movilidad sostenible
Sostenibilidad

Red transeuropea: 42 millones de euros para 11 proyectos españoles de movilidad sostenible y eficiente

8 de julio de 2025
‘Carreras del Paraíso’ para promocionar el turismo sostenible de Asturias
Sostenibilidad

‘Carreras del Paraíso’: para promocionar el turismo sostenible de Asturias

8 de julio de 2025
Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible
Sostenibilidad

Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible

7 de julio de 2025
solución-compactadores
Sostenibilidad

Una ciudad española tiene una solución para mejorar el mundo: Salvaría billones de vidas

5 de julio de 2025
Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados