ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tres centrales nucleares están paradas y España sigue exportando electricidad

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de noviembre de 2009
en Sostenibilidad
Tres centrales nucleares están paradas y España sigue exportando electricidad

Tres de las ocho centrales nucleares españolas están paradas, y simultáneamente nuestro sistema eléctrico está exportando electricidad. A las 12:00 horas de hoy, 9.535 Megawatios (MW) de energía eólica estaban proporcionando el 27,1% de la electricidad demandada, al tiempo se exportaba un 5,2% de nuestra producción eléctrica (una potencia equivalente a 1.820 MW), mientras que un parque nuclear plagado de problemas llegaba apenas al 12,5% de la producción.

Los problemas de seguridad de cuatro centrales nucleares (Ascó-1, Ascó-2, Trillo y Cofrentes), más la parada de recarga de combustible de Almaraz-1, han dejado fuera de combate a más de 3.100 MW de potencia nuclear, el 40% del total de potencia nuclear instalada. Una nueva muestra más de la escasa fiabilidad del parque nuclear.

Las centrales de Ascó-1 y Ascó-2 (en Tarragona) llevan paradas desde mediados de octubre, en teoría para sustituir unos cojinetes, sin que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya aclarado desde entonces porque unos simples cojinetes defectuosos han obligado a estas dos centrales nucleares a permanecer paradas tan largo tiempo. (1)




Además la central nuclear de Trillo (Guadalajara) lleva experimentando problemas de funcionamiento desde mediados de septiembre, al parecer por problemas de inestabilidad del flujo neutrónico, un preocupante problema de seguridad que no logra ser resuelto a pesar de la investigación que están llevando al respecto especialistas de Siemens (fabricante del reactor). Desde el 18 de septiembre, cuando operaba a 1.063 MW de potencia, ha ido disminuyendo progresivamente, con pequeños altibajos, su potencia hasta los 975 MW actuales, lo que supone 91 MW menos de su potencia nominal. (2)

La central de Cofrentes (Valencia) paró el 5 de septiembre para efectuar la recarga. En este proceso surgieron multitud de problemas de seguridad, como la caída al suelo de un subelemento de combustible nuclear, y desde el 22 de octubre, cuando empezó la puesta en marcha la central ha sufrido una serie de percances (como la apertura accidental de una válvula de alivio de la contención, que provocó una nueva prealerta de emergencia, la cuarta en 12 meses), y un funcionamiento eléctrico completamente anormal con continuas subidas y bajadas de potencia  en un rango de varios cientos de MW cada vez. Ni Iberdrola, el propietario de la central nuclear, ni el CSN han dado explicación alguna sobre este anómalo comportamiento (3).

“Las energías renovables proporcionaron el año 2008 un 24% de nuestra electricidad, frente a un 20% de la nuclear. Es cada vez más obvio que las centrales nucleares funcionan cada vez con más problemas de seguridad y también que, gracias a la creciente aportación de las renovables, el sistema eléctrico español puede asumir el cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares ”, ha afirmado Carlos Bravo, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace.

“Las energías renovables siguen aumentando en disponibilidad y en su contribución a la cobertura de la demanda de forma limpia y sin incidentes, mientras que las centrales nucleares aumentan en inseguridad y pierden fiabilidad”, ha añadido Bravo.

 

Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados