ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El autobús, una pieza clave de la Movilidad Sostenible

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de marzo de 2020
en Sostenibilidad
El autobús
Esta Ley debe ofrecer el marco regulatorio necesario para potenciar el uso del autobús como agente clave en la lucha contra la congestión, la contaminación y el cambio climático.
  • En un informe elaborado por la Confederación, se establecen una serie de recomendaciones de cara a la futura de la Ley de Movilidad Sostenible anunciada por el Gobierno de España.
  • Debe ofrecer el marco regulatorio necesario para potenciar el uso del autobús, como agente clave en la lucha contra la congestión, la contaminación y el cambio climático, eimpulsar la financiación del transporte público.
  • Se ha llevado a cabo un estudio de benchmarking de leyes y estrategias de movilidad que se han puesto en marcha en los principales países europeos.

Con motivo de la futuraLey de Movilidad Sostenibleanunciada por el Gobierno, la Confederación Española de Transporte en Autobús,CONFEBUS, ha elaborado un informe que recoge una serie de recomendaciones, así como un benchmarking de leyes y estrategias de movilidad que se han puesto en marcha en los principales países de nuestro entorno.

Los países más importantes del entorno europeo ya han promulgado legislación (o están en fase de tramitación) y estrategias tendentes a organizar, regular y promocionar la movilidad sostenible.

Estos países son Alemania, Francia, Finlandia, Italia y Reino Unido, que representan conjuntamente el 64,1% del PIB y el 55,2% de la población de la Unión Europea.




Delestudio de Benchmarking por países, queda claro que España es el mayor Estado miembro de la Unión Europea que no ha adoptado, por ahora, una Ley de Movilidad Sostenible.

“Lo importante es que la ley que salga adelante sea una buena ley, que sirva para abordar eficazmente los retos de la movilidad sostenible y la impulse a través del transporte público, así como que proporcione seguridad jurídica a los operadores y adapte el marco regulatorio a las nuevas tendencias y demandas en materia de movilidad”, señalaRafael Barbadillo, presidente deCONFEBUS.

La Ley de Movilidad Sostenible deberá abordar indudablemente el establecimiento de unmarco normativo de financiación del transporte público, que asegure e incentive el uso de un servicio clave de interés general, al igual que existe en muchos de los países europeos para “coadyuvar, coordinar y financiar el transporte público”.

Además, como parte estratégica de la movilidad sostenible, desde la Confederación consideran que es necesaria la potenciación y refuerzo de las características de los servicios de transporte público en autobús paraconseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador,que permita aprovechar las ventajas y las menores externalidades negativas que este modo ofrece.

En este sentido el informe aboga por la implementación de una serie de medidas concretas en materia de digitalización que permitan que el sector del transporte mantenga un constante pulso innovador, para poder adaptarse a un nuevo entorno, tanto de mercado, como regulatorio.

DesdeCONFEBUSrecuerdan laimportancia de la promoción del autobúsen sus distintos ámbitos. Eltransporte urbano e interurbano, cuya capilaridad y tupida red de conexiones permiten conectar más de 8.000 poblaciones diariamente y suponen el 50% de los desplazamientos en transporte colectivo interurbano en nuestro país, así como más de 1.831 millones de viajeros en el transporte urbano; eltransporte escolar o laboralque permita descongestionar el tráfico e impulsar los Planes de Transporte al Trabajo (PTT); y eltransporte discrecional y turísticopor la relevante importancia estratégica que tiene esta actividad, dada su estrecha vinculación al hipersector turístico, la primera industria española.

A modo de resumen,CONFEBUSplantea las siguientesrecomendaciones al Gobiernode cara a promulgación la nueva Ley de Movilidad Sostenible:

  • Financiación del transporte público.
  • Potenciación del transporte público y colectivo.
  • Impulso a los Planes de Transporte al Trabajo (PTT).
  • Infraestructuras para fomentar la calidad del servicio de transporte colectivo.
  • Abordar problemas derivados del“coche compartido” o carpooling.
  • Regulación de la micromovilidad.
  • Coordinación administrativa en materia de movilidad.
  • Digitalización.

“La movilidad es un derecho, una condición básica para la calidad de vida de la ciudadanía y un elemento fundamental para la libre circulación de personas, el acceso a los servicios básicos del Estado del bienestar.

En España la movilidad se garantiza gracias al transporte en autobús, cuya capilaridad y tupida red de conexiones permiten conectar más de 8.000 poblaciones diariamente”, señala Rafael Barbadillo, presidente deCONFEBUS.

Una movilidad sostenible pasa inexorablemente por el impulso del autobús, que destaca por susostenibilidad:medioambiental, es el modo de transporte que menos gases de efecto invernadero genera, es 3,7 veces menos contaminante que el avión, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13% menos que el tren;social, garantiza la movilidad de millones de personas cada día, siendo en ocasiones el único modo de transporte disponible, prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido al menos por una línea de autobuses; yeconómica, sin consumir apenas recursos públicos, aporta a las arcas públicas más de 1.550 M€ al año, factura más de 5.900 M€ y da empleo a más de 95.000 personas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados