Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Ahorrar energía en la oficina

Una buena iluminación siempre será la que haga que los empleados desempeñen su trabajo de forma cómoda y sin fatiga, pero también sin que exista un despilfarro de electricidad. Y no solo ahí se gasta más electricidad de lo necesario. Aprovecha estos consejos.

Ahorrar energía en la oficina. ¿Te has parado a pensar alguna vez en el potencial ahorro que podría darse en los edificios de oficinas? Quien trabaja en una oficina se pasa, por ejemplo, casi 8 horas al día frente a un ordenador. En un lugar donde las luces siempre están encendidas y donde se utilizan sin parar fotocopiadoras, calefacción, aire acondicionado, cafeteras y mucho más. Y ese consumo no siempre está basado en la sostenibilidad, es decir, que puede ser mejorable.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el ahorro energético siempre debe ir de la mano del confort. En este caso, los pequeños gestos de los empleados, unidos a las políticas de ahorro energético de las propias empresas y por supuesto, al uso de tecnologías eficientes, suman puntos a favor de la lucha contra el cambio climático, ayudando a disminuir las emisiones de CO2.Ahorrar energía en la oficina

Este ahorro en zonas de trabajo, puede lograrse sin grandes inversiones y con buenos hábitos que los trabajadores pueden incluir en su día a día. Es cuestión de fomentarlo y de dar las indicaciones necesarias para que los cambios sean graduales pero eficaces.

Iluminación

La iluminación en oficinas puede suponer hasta el 30% del consumo energético total. Por ello es fundamental descubrir cuáles son los ‘puntos flacos’ del sistema de cada empresa. Y tratar de ahorrar lo más posible sin que esto perjudique a los propios trabajadores.

Además de utilizar bombillas de bajo de consumo, (una de las primeras acciones que deben implementarse es cambiarse a los LED). Y apagar las luces si no sin imprescindibles. También es posible y saludable aprovechar de forma consciente y efectiva la luz natural. Eso se logra despejando zonas y ventanas para aprovecharla de la mejor forma posible.

Climatización

En un edificio de oficinas, el gasto por climatización puede llegar a suponer hasta un 50% Ya que la climatización es uno de los principales focos de gasto de energía, ya sea en los hogares como en las oficinas y en todos los ámbitos. Así como hay trucos para ahorrar energía en el hogar, también los hay para mejorar la eficiencia energética de las oficinas. Y algunos son muy parecidos.

  • Usa termostatos en espacios comunes para regular la temperatura. Y elige una temperatura agradable pero nunca excesiva durante todo el año.
  • Coloca sistemas de doble cristal o doble ventana, que reducen prácticamente a la mitad la pérdida de calor.
  • Si en la oficina se utilizan fan-coils para la climatización, es necesario apagarlos cuando ya no quede nadie. Este gesto puede suponer un ahorro de 0,5 kWh por estancia y hora.
  • Nunca cubras los radiadores, puesto que de esa forma se impide que el aire caliente fluya de forma efectiva.

Equipo ofimático

Apagar los equipos es una excelente manera de ahorrar. Si bien se debería hacer cada día, porque dejarlo en modo stand by implica que estos siguen consumiendo electricidad, con más razón es un tema fundamental cuando se estará fuera varios días (fines de semana, vacaciones, etc.) Si no tienes que dejar tu PC realizando una tarea nocturna, lo mejor es apagarlo antes de irte.

Movilidad: Plan de Transporte al Trabajo

Los atascos. Son lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en el desplazamiento al trabajo. Pero son solo una pequeña consecuencia de la sobre afluencia de coches particulares que existen en las ciudades, sobre todo en el horario de entrada y salida de los trabajos. Ahorrar energía en la oficina.

Las consecuencias más directas, son como ya sabéis, la contaminación y el malestar social que genera. Las emisiones de gases de efecto invernadero a consecuencia del transporte en España (durante el año 2017) fueron de 88,4 millones de toneladas de CO2. Un problema que se suma al de los miles de accidentes de tráfico y a la pérdida de tiempo y malestar social. Pero es factible buscar una solución más eficiente, siempre que nos sea posible.

  1. Usando el transporte público.
  2. Compartir coche con compañeros de trabajo.
  3. Plantearnos seriamente la compra de un coche eléctrico.
  4. Moverse con “cero emisiones” (bicicleta o andando).
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés