Actualizar

martes, junio 6, 2023

El Fondo Estatal de Inversión Local ayuda a los ayuntamientos a poner en marcha proyectos ambientales

El Gobierno, a través del Fondo Estatal de Inversión Local, trata de favorecer aquellas inversiones que contribuyan a dinamizar a corto plazo la actividad económica, incidiendo directamente en la creación de empleo, y, a su vez, reforzar la capitalización de los municipios.

En este contexto, Ecología y Desarrollo ha presentado cinco propuestas a los ayuntamientos para que estos las tengan en cuenta a la hora de presentar sus propios proyectos al Fondo de Inversión Local:

1.- Plan de Instalaciones municipales contra el cambio climático: La propuesta se basa, entre otras cosas, en la realización de inventarios de emisiones municipales de GEI generadas por la gestión interna de los ayuntamientos. Contempla, asimismo, la elaboración y puesta en marcha de Planes de Reducción de Emisiones de GEI de los Edificios Municipales y la creación de una red de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la red y extendida por toda la ciudad, situada en los edificios de titularidad municipal.
El desarrollo de la energía solar térmica para ACS en los edificios municipales y en las instalaciones con usos intensivos es el último punto de esta propuesta.

2.- Plan de Transporte Público sostenible: La sustitución de la flota de vehículos municipales a través de modelos híbridos, eléctricos, de hidrógeno o con menor emisión de CO2 en su gama, la puesta en marcha de un sistema de carsharing para el personal municipal, la creación de una flota de bicicletas al servicio de los desplazamientos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la corporación y la sustitución progresiva de la flota de autobuses de transporte público por otros eléctricos, biodiesel, hidrógeno o híbridos, completan esta segunda propuesta.

3.- Plan de Alumbrado Público eficiente: Esta iniciativa consiste en la instalación de sistemas de control de iluminación zonificados, reguladores de potencia en función de la iluminación natural, sistemas de pantalla que permitan la proyección de la iluminación de manera eficiente y eviten la contaminación lumínica, máquinas expendedoras con sistemas fotovoltaicos y señalización lumínica eficiente con sistemas fotovoltaicos o LEDS.

4.- Plan Municipal de Eficiencia en el uso del agua: Generalizar el control del consumo de agua mediante contenedores parciales en usos críticos de agua e instalar grifería eficiente, reductores de caudal y otros dispositivos economizadores en edificios públicos de titularidad municipal son las dos recomendaciones que completan esta propuesta.

5.- Plan de Parques eficientes: El Plan consiste en la instalación de sistemas, tanto de riego como de alumbrado eficiente, en los parques municipales y en la introducción de sistemas de compostaje orgánico para los residuos de poda de los parques y jardines en las mismas instalaciones.

En definitiva, se trata de cinco potenciales proyectos a llevar a cabo por los ayuntamientos que podrían optar a la financiación prevista por el Fondo Estatal de Inversión Local. Entre los ayuntamientos que ya han llevado a cabo acciones de éxito a través de la ayuda económica que otorga el Gobierno destacan, entre otros, los de Barañáin y Valle de Egües en Navarra.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés