Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

La mitad de los españoles dicen estar dispuestos a pagar más por una energía que contamine menos

A la pregunta de cuánto estaría dispuesto a pagar de más por fuentes de energía que emitan menos gases de efecto invernadero, el 30% de los españoles asegura que pagaría entre un 1 y un 5% adicional, el 13% pagaría hasta un 10% más, el 6% de los españoles pagaría una tarifa de entre un 11 y 20% superior, y sólo un 1% aceptaría un incremento en su factura que supere el 20%.

   En la Unión Europea, en donde el 63% de los ciudadanos ven en el cambio climático un problema «muy serio», las cifras son similares a las españolas. El 4% de los europeos aceptarían un incremento superior al 20% a cambio de energías limpias, el 6% pagaría entre un 11 y un 20% más y el 14% pagaría hasta un 10% más. La mayor parte de los encuestados dispuestos a pagar más, el 25% de los europeos, asumirían un aumento de entre un 1 y un 5%.

   Por el contrario, el 20% de los españoles (y el 27% de los europeos) dicen que no están dispuestos a pagar nada más de lo que pagan por energías bajas en carbono.

   Además de la preocupación por los efectos del cambio climático –para el 72% de los españoles es un asunto «muy grave»–, los españoles ven una oportunidad para superar la crisis económica. El 61% de los españoles preguntados para este eurobarómetro cree que «luchar contra el cambio climático puede tener un impacto positivo  en la economía europea». Una idea que comparte el 63% de los europeos.

   Los encuestados en toda la UE se muestran críticos con la actuación de la mayor parte de actores implicados y consideran que ni las autoridades, ni la industria ni la ciudadanía hacen suficientes esfuerzos para combatir el cambio climático. El 72% de los europeos cree que la industria no hace suficiente, el 64% dice lo mismo de los ciudadanos y el 62% de los gobiernos nacionales.

   Por su parte, el 64% de los españoles ve insuficientes las acciones de autoridades nacionales y locales, el 60% cree que los ciudadanos no hacen suficiente y el 78% opina lo mismo sobre el papel de las empresas.

   Para la vicepresidenta de la Comisión Europea Margot Wallström estos resultados demuestran que «el mensaje de los ciudadanos es claro: la lucha contra el cambio climático ha de ser una prioridad absoluta de la acción de la UE». «Confirma nuestra convicción de que combatir el cambio climático y superar la recesión económica no se excluyen entre sí», añadió.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés