ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Global Omnium. La Agencia Espacial Europea elige a Orbital EOS como mejor startup de tecnología espacial

by Pablo MantenimientoWeb
6 de julio de 2020
in Sostenibilidad
Global Omnium. La Agencia Espacial Europea elige a Orbital EOS como mejor startup de tecnología espacial

La startup Orbital EOS, incluida dentro del programa de aceleración de GoHub by Global Omnium, es una de las cuatro ganadoras de la ‘ESA Start-up Competition’, la prestigiosa competición organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA) dirigida a startups de Europa que empleen tecnología espacial para desarrollar servicios y productos innovadores.

Orbital EOS, con base en Valencia, dispone de una plataforma que, con un algoritmo propio de inteligencia artificial y las imágenes de satélites ópticos y radares de la ESA y la NASA, detecta la contaminación marina en todo el mundo.

Su tecnología, desarrollada en GoHub, el hub de deep tech de Global Omnium, es capaz de calcular el volumen, espesor y rumbo de las manchas y vertidos de petróleo, algo que hubiera podido evitar catástrofes ambientales como la del Prestige.Asimismo, posibilita la detección temprana de incendios forestales e, incluso, de la variación de las líneas de costa en el tiempo.




La ESA ha seleccionado a Orbital EOS -cuyo equipo fundador está formado por Juan Peña, Pablo Benjumeda y Alejandro Mengual- por su excelente proyecto sobre la observación de la Tierra de entre más de 100 candidatos de toda Europa que se presentaron al concurso. Junto a la startup valenciana han resultado seleccionadas también la italiana Cosmic Srl y las alemanas Hawa Dawa y ConstellR.

“Se trata de una gran oportunidad”, dice Alejandro Mengual, chief information officer (CIO) de la startup. Mediante un programa de tutoría, los ganadores podránrecibir asistencia técnica y comercial en el desarrollo de su propuesta. Además, participarán en el Global Space Congress que se celebrará en Abu Dabi el próximo mes de mayo. “Allí tendremos la oportunidad de presentar nuestro trabajo a escala internacional y poner en valor un trabajo en el que creemos”.

La empresa valenciana ha puesto su foco en la contaminación en el mar. La experiencia de Peña y Benjumeda en Salvamento Marítimo -durante años han desarrollado su trabajo desde los aviones Sasemar- para el rescate de vidas y la contaminación del mar tiene mucho que ver.

“Durante años hemos volado en los aviones de Salvamento Marítimo donde hemos localizado muchas pateras, muchas vidas en la mar y también mucha contaminación que pone en peligro nuestras aguas”, apunta Juan Peña.

Pronto se dieron cuenta que había otra manera de localizar estas manchas sin tener que desplazarse. “Desde el espacio -dice Peña- de una manera natural que hace creer que el espacio está ahí, a la vuelta de la esquina”.

Fue así como surgió la primera aplicación comercial para localizar focos de contaminación en este medio. En su opinión, los vertidos indiscriminados suponen “un problema gravísimo” para el medio ambiente, sobre el que además diversos gobiernos “no realizan ningún control, lo que contribuye a cronificar el deterioro”.

GoHub by Global Omnium

GoHub es el hub de deep tech de Global Omnium para startups con soluciones disruptivas aplicables a agua, industria 4.0 y smart cities. Es el primer hub de deep tech de España y el propósito de GoHub es ayudar a que vivamos mejor en las ciudades.

Para conseguirlo invertimos en las mejores startups de IA, IoT, robótica, ciberseguridad, realidad aumentada, big data… que contribuyan a la optimización de costes, automatización de procesos, innovación de nuevos productos y apertura de nuevos mercados.

El Grupo Global Omnium

Presidido por Eugenio Calabuig, nace en Valencia hace 130 años, y hoy está presente en más de 400 ciudades de España, donde gestiona el ciclo integral del agua, junto a las administraciones públicas.

Su expansión internacional de la mano de Idrica, su plataforma de soluciones tecnológicas, le ha valido para tener presencia actualmente en 3 continentes con más de 7 millones de clientes. Global Omnium es un referente en el sector de las utilities y se encuentra entre las 5 top mundiales.

Autor Foto: Pablo Chacón


TEMÁTICAS RELACIONADAS

alcalde Madrid circulación bicicleta
Sostenibilidad

Exigen al alcalde de Madrid más compromiso con la circulación en ‘bicicleta’ por la capital

18 de septiembre de 2025
Festival Cine San Sebastián 8 películas Premio Agenda 2030 sostenibilidad
Sostenibilidad

Festival de Cine de San Sebastián: 8 películas optan al Premio ‘Agenda 2030’, para el filme que mejor refleje los valores de sostenibilidad

18 de septiembre de 2025
insostenible huella ambiental digitalización colegios multiplica 80 emisiones CO₂
Sostenibilidad

La ‘insostenible huella ambiental’ de la digitalización en los colegios, multiplica por 80 las emisiones de CO₂

18 de septiembre de 2025
14 ayuntamientos entorno Doñana recibirán MITECO 5 millones impulsar inclusión más vulnerables
Sostenibilidad

14 ayuntamientos del entorno de Doñana recibirán del MITECO 5 millones para impulsar la inclusión de los más vulnerables

18 de septiembre de 2025
Día Mundial Control Calidad Agua 2025
Sostenibilidad

Día Mundial del Control de la Calidad del Agua 2025

18 de septiembre de 2025
Conoce Fondo Resiliencia Autonómica Plan Recuperación fra
Sostenibilidad

Fondo de Resiliencia Autonómica: para la ‘transición verde y digital’

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados