Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Barómetro sobre la Calidad del Aire Interior de Daikin

Alrededor del 56,4 por ciento de los canarios asegura que la contaminación del aire interior le impide conciliar el sueño, según se desprende de los datos del Barómetro sobre la Calidad del Aire Interior de Daikin.

Así, el aire que se respira en las casas influye en la salud, de tal forma que según el citado barómetro la contaminación del mismo provoca alergias en el 65,6 por ciento de los casos, así como dolores de cabeza (49%), catarros (26%), problemas cutáneos (21,9%) o mayor estrés en un 62,4 por ciento.

Si bien, los canarios «tienen claro» que respirar aire puro y de calidad mejora su salud, según lo afirma un 98 por ciento, así como entienden que influye positivamente en su estado de ánimo (59%).

En cuanto a las medidas para asegurar que el aire de sus viviendas tenga suficiente calidad, los canarios apuestan de forma mayoritaria por ventilar sus casas a diario (94%) y solo un 6 por ciento se apoyan en sistemas de climatización y purificación de aire, lo que confirma que es necesario aumentar la concienciación sobre la importancia de la calidad del aire interior según el 90,2 por ciento de los encuestados.

De todos modos, el 75,2 por ciento de los habitantes canarios no son conscientes de la contaminación del aire que respiran en sus casas, mientras que el 78,9 por ciento no cuentan con ningún tipo de sistema que contribuya a la limpieza del aire de sus hogares porque desconocen su existencia. Por último, se indica que aunque el aire interior mantiene entre dos y cinco veces más concentrados los niveles de agentes contaminantes que el exterior, los ciudadanos tienden a pensar lo contrario, es decir, que el aire exterior está más contaminado que el aire interior.

En concreto, un 55,6 por ciento de los encuestados tienen esta percepción frente a un 18,8 por ciento que opinan lo contrario. Asimismo, más del 90,2 por ciento de la población de Canarias considera que la contaminación exterior tiene efectos sobre la interior y aunque «es un factor relevante, existen muchos otros» que están presentes dentro de los propios edificios o que son liberados por sus habitantes, el mobiliario, los materiales de construcción o los productos de limpieza.

En relación con ello, un 21,1 por ciento de los canarios apunta al tabaco y el humo de las cocinas como una de las principales fuentes de contaminantes, mientras que el 15,8 por ciento se refiere a los productos de limpieza y otras sustancias químicas, y un 12 por ciento acusa a las personas y animales que conviven en los hogares y otro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés