ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo se creó Ecoticias.com y por qué: Entrevista a su CEO Jordi Company i Armengol

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de junio de 2024
en Sostenibilidad
Cómo se creó y por qué Ecoticias.com. Entrevista a su CEO Jordi Company i Armengol

¿Cuáles fueron los cimientos de ECOticias.com?

El camino para llegar a lo que hoy es ECOticias.com ha sido largo y arduo. Toma en cuenta que en 1995 monté el primer periódico gratuito de la ciudad de Barcelona, además de varias revistas técnicas, también gratuitas, del sector de la construcción, la decoración y las máquinas recreativas. Hasta 2003 mi vinculación con las comunicaciones abarcaba todo tipo de medios, hasta que llegó el año 2004.

En ese momento se decidió la venta de los periódicos de nuestro grupo editorial, TV local, y Radio, para apostar decididamente por ECOticias.com. Y creo que no nos equivocamos, aunque en el contexto de aquel momento se nos tildó de ‘visionarios’ y se vaticinó que el proyecto sería un estrepitoso fracaso. Entendíamos que los periódicos digitales eran un segmento al alza y que hacía falta en la Red, un medio como ECOticias.com.

La explicación es que en esos momentos había escasa sensibilidad al respecto de la temática medioambiental y por ello tampoco existía ninguna publicación dedicada a ‘target’ como el calentamiento global, la ecología, el medio ambiente, el cambio climático, la alimentación sana, el ecoturismo, etc. Esta carencia era un motivo más, que nos impulsaba a hacerlo.




Los números dicen que nuestra decisión fue la correcta, ya que auditamos el número de lectores desde el primer día, vía OJD interactiva y hoy contamos con más de 9 millones de visitas mensuales, unas cifras que están en franco y continuo crecimiento.

¿Y qué balance haces de estos años?

Sangre, sudor y lágrimas… y lo que nos queda. Sacar adelante a ECOticas.com ha costado muchísimo más de lo esperado, por lo que te comentaba antes. Porque en esos tiempos las personas no tenían apenas algún tipo de interés por estos temas, que a día de hoy nos parecen tan conocidos y valorados.

¿Cómo ves el periodismo ambiental en España?

En España, a nivel de periodismo ambiental, está casi todo por hacer. No te niego que se ha avanzado mucho y que se ha progresado, pero aún seguimos estando a la cola de otras naciones, que están muchísimo más avanzadas en este ámbito. Simplemente, porque hay más conocimiento, concienciación, y, por tanto, más sensibilidad, lo que hace que la gente se informe y se involucre en el cambio.

¿Qué va a pasar con los medios en papel?

Creo que acabarán siendo residuales, aunque persistirán algunos, especialmente los que se emplean para hacer una guía, un directorio anual o un texto de estudio. Los periódicos quizá seguirán teniendo tiradas específicas para bares, cafés, bibliotecas y otros sitios comunes donde se los suelen requerir. Supongo que conforme vayan avanzando las generaciones que nos precederán, prevalecerá lo digital y seguirá menguando el potencial de lo impreso.

¿Quién se acerca a Ecoticias.com y por qué? ¿Cómo es el perfil de vuestros lectores?

ECOticias.com es el medio que elige la gente que está concienciada con la conservación del planeta, con las ventajas de llevar una vida saludable, con la importancia de la transición ecológica, con los problemas generados por el cambio climático y el subsecuente calentamiento global, con la necesidad de aplicar la sostenibilidad a todos los procesos y de emplear energías renovables y un largo etc.

Yo creo que el perfil de nuestros lectores incluye tanto a profesionales de alto rango, como a gente joven con buen nivel cultural, que entienden lo necesaria que es la información, para poder ser parte del cambio a favor que necesita el planeta a día de hoy. Tenemos la suerte de que las nuevas generaciones tienen muchos más conocimientos, lo cual los lleva a tener un nivel de implicación mayor en estos temas, algo que personalmente considero muy positivo.

¿Qué papel cumple Ecoticias.com en el mercado informativo ambiental, español y latinoamericano?

ECOticias.com es a día de hoy el medio de habla hispana y de alcance nacional y latinoamericano, que abarca la mayor cantidad de conceptos y contenidos. Ya que ofrece noticias e información no solo de medio ambiente, sino también de ecología, fauna y flora, cosmética y alimentos ecológicos, superalimentos, energías alternativas, sostenibilidad, reciclaje y residuos, turismo ecológico y muchísimo más.

187

La diferencia estriba en que hay otros medios que también informan, pero son de corte más específico. Es decir que unos hablan de energías renovables, otros se especializan, en el cambio climático, otros se centran en alimentación ecológica, otros en mascotas y así sucesivamente.

En cambio, ECOticias.com lo ofrece todo en un solo medio, con el objetivo de dar una visión global e integral, de todos estos temas. Y no nos limitamos a hacerlo en español, sino que también ofrecemos la sección EcoNews, donde las noticias están en inglés.

¿En qué medida el consumo ecológico forma parte de la oferta informativa de Ecoticias.com? ¿Nos acercamos a escenarios ambientales cada vez más distópicos?

Desde ECOticias.com apostamos a que todo lo que publiquemos apunte a la concienciación de nuestros lectores de la necesidad que tiene el planeta, de que se haga un consumo responsable, sostenible y ecológico de los recursos que este nos ofrece.

Creemos firmemente que el cambio y la sensibilización deben comenzar lo antes posible. puesto que, si seguimos consumiendo recursos de manera descontrolada y agresiva, no tendremos ni siquiera escenarios distópicos, sino que directamente acabaremos con nuestro planeta, que es el único que por ahora podemos habitar.

5 líneas sobre Jordi Company i Armengol

Precursor del concepto informativo del “Free Press” en España, socio fundador y CEO de varios emprendimientos en el ámbito de la información (revistas, diarios digitales y buscadores inmobiliarios), su ‘buque insignia’ es ECOticias.com.

Participa activamente de diversas actividades relacionadas con la prensa y ha obtenido varios reconocimientos, como el de Difusión y Sensibilización del año 2014 durante la XX Edición del premio Ones Mediterrànea y Vida Sana (BioCultura), entre otros.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comité Nobel Javier García química verde
Sostenibilidad

Un español ante el Comité Nobel: Javier García presentará el 19 de mayo sus avances en ‘química verde’

13 de mayo de 2025
Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados