ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Sebastián señala que «temer la energía nuclear es como tener miedo a los eclipses de luna o de sol»

Por Pablo MantenimientoWeb
16 de febrero de 2010
en Sostenibilidad
Sebastián señala que "temer la energía nuclear es como tener miedo a los eclipses de luna o de sol"

«Tenerle miedo a la energía nuclear está más cercano a la irracionalidad no sé de qué siglo que al estado del conocimiento que tenemos en el siglo XXI» sobre esta fuente de energía, señaló durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado.

   Sebastián destacó que el parque nuclear español no es muy viejo, con una edad media de 27 años –que «quién los pillara», bromeó–, y consideró que las alertas o sucesos notificables constituyen una «buena señal» porque reflejan que las centrales están «cuidadosamente monitorizadas». «Cualquier estornudo inmediatamente es detectado», agregó.

   Tras garantizar que «se seguirá invirtiendo» para garantizar los niveles de seguridad mientras dure su vida útil, dijo no conocer a «nadie que diga que las centrales ahuyentan a la industria o a los científicos».




   «No he conocido a ningún científico al que le dé miedo la energía nuclear», remarcó. «Podrá decir que le gusta más o menos, que es más o menos costoso, que es mejor apostar por las energías renovables, que es lo que decimos nosotros, que tiene un problema de generación de residuos que no está resuelto completamente, pero no hay ni uno que diga que le da miedo la energía nuclear», recalcó.

   El ministro explicó que el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos se denomina de este modo porque «tiene reversibilidad», dado que se podrán reutilizar los residuos como combustible «cuando el avance tecnológico lo permita». «Cuando eso se produzca será una energía renovable más, aunque hoy no esté disponible técnicamente», agregó.

LIMITACIONES EN RENOVABLES.

   En relación con el desarrollo de las energías renovables, Sebastián indicó que se deben tener en cuenta determinadas «restricciones» de carácter técnico y económico.

   «El Gobierno ha hecho una apuesta muy elogiada internacionalmente, pero hay unos límites», apuntó el ministro, quien hizo referencia a la capacidad técnica del sistema, que ha llegado a su «tope», o a la limitación económica, dado que «las primas de energías renovables se financian con la factura de la luz».

   Sebastián incidió en que también repercute sobre la factura eléctrica «tener que cerrar el déficit tarifario y todas las inversiones en la red de transporte y distribución».

   En cualquier caso, garantizó que el Ejecutivo mantiene su apuesta y objetivos «muy ambiciosos» en termosolar, fotovoltaica, eólica y en las nuevas energías renovables.

   Por otro lado, durante su intervención, el ministro afirmó que en 2013 los peajes de acceso «serán suficientes» para satisfacer la totalidad de los costes de las actividades reguladas sin que se genere déficit tarifario. y explicó que «hasta entonces, y para su financiación, se ha limitado el déficit de las actividades reguladas».

   Además, indicó que se ha establecido un mecanismo de cesión de los correspondientes derechos de cobro a un fondo de titulización que, a su vez, emitirá los correspondientes pasivos por medio de un mecanismo competitivo en el mercado financiero con el aval del Estado. A este respecto, informó de que se está tramitando un Real Decreto que, actualmente, se encuentra pendiente de informe por parte del Consejo de Estado.

   El titular del ramo detalló entre los objetivos de la Presidencia española de la Unión Europea lograr que se adopte el Plan de Acción 2010-2014, que recogerá la «integración efectiva» del mercado de la energía, para lo que «habrá que incidir en el aumento de las interconexiones y la armonización regulatoria».

INCREMENTO DE INTERCONEXIONES.

   En concreto, se trabajará para que la capacidad de interconexión entre los Estados miembros alcance gradualmente el 10% de las respectivas potencias instaladas, según apuntó Sebastián, quien, por otro lado, avanzó que se impulsará la puesta en marcha de la Agencia de Cooperación de Reguladores de Energía «lo antes posible».

   En relación con las fuentes limpias, consideró «prioritaria» la trasposición de la normativa comunitaria a las legislaciones de cada país. Según indicó, los planes de acción nacionales deberán someterse al examen de la Comisión el próximo 30 de junio.

   Entre las prioridades para este semestre, subrayó asimismo el impulso del Plan Solar Mediterráneo y avanzó que el Gobierno tiene la intención de organizar en Valencia los días 11 y 12 de mayo de 2010, una Conferencia sobre este Plan, cuyas conclusiones confío en elevar a la Cumbre Euromed, que se celebrará en junio de 2010 en Barcelona.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados