ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hablemos el lenguaje del siglo XXI, el lenguaje ambientalista

by Pablo MantenimientoWeb
8 de enero de 2011
in Sostenibilidad
Hablemos el lenguaje del siglo XXI

El año 2010, mostró la punta del iceberg, en lo que se refiere a desastres naturales y también evidencio, las obsoletas acciones de las llamadas ayudas humanitarias. Pueblos y ciudades enteras arrasadas y solo acciones “solidarias” de zafras, carpas y promesas.
El 2011, arranco con fenómenos climáticos, hasta ahora sin explicación, que han producido la muerte simultánea, en distintas regiones del mundo, a miles de aves, así como la ocurrencia, de sismos y terremotos totalmente inusuales, en lo que han sido el histórico de estos eventos.
El tema ambiental paso de ser, algo que a muy pocos le interesaba, a la gran preocupación del nuevo siglo. La situación se ha complejizado tanto, que las distintas ciencias se han obligado a converger, para abordar desde lo transdisciplinario, la organicidad del discurso y sustentar las nacientes categorías y conceptos de esta nueva realidad. A fin de producir las salidas, las respuestas a una única preocupación, que es la de salvarnos y salvar al resto de las especies que conviven en el planeta. Saberes como la biología, botánica, zoología, ecología, taxonomía, geografía, geología, astronomía, oceanografía, meteorología, hidrología, medicina, antropología, sociología, filosofía, entre otros, hoy construyen el lenguaje del siglo XXI, capaz de explicar estas contingencias naturales. Dando paso así, a un lenguaje más coherente en el análisis, el nuevo lenguaje de las ciencias, el lenguaje ambientalista.

.

El reto es aprenderlo, transferirlo y enseñarlo. Hacernos unos misioneros de esta nueva lengua. Abrazar esta causa como un apostolado y predicar, con todos los medios que dispongamos, la profundidad de cada uno de sus conceptos, de su lógica y de su accionar. Es el último evangelio, la oportunidad para unir esfuerzos y parar los desequilibrios ambientales que hemos estado produciendo a lo largo del siglo XX y lo que va de este.Ya no hay forma de ignorar la realidad ambiental del planeta. La misma madre Tierra se ha encargado de cobrarnos con creces nuestra indiferencia, nuestro sobre consumo y depredador y egocéntrico estilo de vida.




Cada vez estamos más solos, con menos oportunidades para soñar sobre un futuro que hemos, con nuestra irresponsable manera de vivir, condenado a la incertidumbre. Aprendamos entonces el lenguaje de la armonía, del equilibrio y la ponderación. Es hablar del convivir, del reconocimiento a la existencia de los otros seres vivientes. Es el lenguaje más puro, sincero, creador, sin matices ideológicos de esta etapa de la humanidad, que nos permitirá ponernos de acuerdo, para ser asertivos, para no fallar en los diagnósticos, y no improvisar en las acciones. El lenguaje ambientalista, es el lenguaje supremo, porque es el lenguaje de la vida.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Noruega
Sostenibilidad

Noruega se pone la capa e intenta lo imposible en el mar: Perfora al revés para salvar al mundo

11 de agosto de 2025
caca-espacio
Sostenibilidad

El mayor desafío de la humanidad, caca sostenible allá arriba: Pagan 3 millones para resolverlo

10 de agosto de 2025
pulmones del planeta
Sostenibilidad

El planeta se queda sin oxígeno: Los pulmones de Europa empiezan a fallar

9 de agosto de 2025
tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025
utilizar-aguas-grises-ahorrar-agua-potable-comunidad-madrid
Sostenibilidad

¿Utilizar ‘aguas grises’ para ahorrar hasta un 45 por ciento de agua potable en la Comunidad de Madrid?

7 de agosto de 2025
Shein greenwasing comunicación engañosa medio ambiente
Sostenibilidad

Shein, la tienda de moda en línea originaria de China: comunicación engañosa sobre medio ambiente, Italia la penaliza con un millón

6 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados