Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

60.000 millones de soja navegan rumbo a Europa

El IPCC ha vuelto a confirmar que nos dirigimos a una catástrofe climática y a una emergencia en materia de biodiversidad, en gran parte debido a la continua deforestación y destrucción de la naturaleza.

Permítenos presentarte al barco Crimson Ace: un colosal carguero de 225 metros que transporta en sus bodegas 60 millones de kilos de soja

Simboliza un sistema agroalimentario enfermo que está impulsando la destrucción de la naturaleza y los abusos de los derechos humanos.

La mayor parte de esta soja acabará convertida en piensos para la alimentación animal de las macrogranjas de pollos, vacas y cerdos europeos. Este enorme barco acaba de salir del puerto de Paranaguá, en Brasil, y se dirige a Ámsterdam. Greenpeace tiene la intención de seguir de cerca este barco durante las próximas semanas.

La producción de soja, pero también de productos básicos como la carne y el aceite de palma para el mercado europeo, está causando deforestación, destrucción de la naturaleza y violaciones de los derechos humanos. Este gigantesco barco también podría contener soja procedente de ecosistemas destruidos, donde los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales se enfrentan a conflictos por sus tierras y a otras violaciones de derechos humanos (como los desalojos con violencia). Y éste es sólo uno de los muchos barcos llenos de soja y otras materias primas de alto riesgo procedentes de todo el mundo que llegan a los puertos holandeses.

Una nueva ley de la UE podría acabar por fin con la implicación de la UE en la deforestación y la destrucción de la naturaleza

Puede que no seamos nosotros quienes conduzcamos las excavadoras que destruyen la selva pero, a través de nuestras compras semanales, los europeos estamos implicados en este problema sin saberlo. Una nueva ley de la UE podría acabar por fin con la implicación de la UE en la deforestación y la destrucción de la naturaleza, haciendo que las empresas se responsabilicen de los productos que introducen en el mercado europeo. Se les podría obligar a demostrar que su soja, carne, aceite de palma y otros productos están libres de destrucción y de abusos de los derechos humanos. Sin embargo, el actual proyecto de ley tiene algunas lagunas importantes. Ecosistemas de alto valor para su gran biodiversidad, como las sabanas del Cerrado y los humedales del Pantanal en Brasil por ejemplo, siguen sin estar protegidos. Y los derechos humanos internacionales no están suficientemente anclados en esta ley.

Esto es inaceptable. Si los ministros de medio ambiente nacionales adoptan una postura firme ante esta nueva ley de la UE y la refuerzan, Europa tendrá la oportunidad de acabar con su complicidad en la destrucción de los bosques y los ecosistemas.

1,2 millones de europeos

Se nos acaba el tiempo. El IPCC ha vuelto a confirmar que nos dirigimos a una catástrofe climática y a una emergencia en materia de biodiversidad, en gran parte debido a la continua deforestación y destrucción de la naturaleza. Más de un millón de europeos han exigido ya una actuación real. Han pedido a la Comisión Europea una ley fuerte para proteger los bosques y otros ecosistemas cruciales. Ahora ha llegado el momento de que los ministros actúen y hagan la propuesta firme…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés