ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Microrredes eléctricas más eficientes y sostenibles

Por Pablo MantenimientoWeb
24 de febrero de 2012
en Sostenibilidad
Microrredes eléctricas más eficientes y sostenibles

Investigadores del CENER y la Universidad Pública de Navarra desarrollan el proyecto denominado Diseño, desarrollo e implantación de microrredes en Navarra. El objetivo es generar tecnología y conocimiento propio en el campo de la generación distribuida y microrredes, que permita posteriormente su transferencia al tejido industrial navarro. Este proyecto está cofinanciado por el Gobierno de Navarra y la Unión Europea a través de los Fondos FEDER

Para realizar el trabajo se han instalado dos microrredes eléctricas: una en la sede de CENER en el Polígono de Rocaforte (Sangüesa, Navarra) y otra en el campus de Arrosadia de la universidad. Los promotores de esta iniciativa confían en que los resultados permitan mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones contaminantes, incrementar la seguridad en el suministro y minimizar las pérdidas eléctricas.

Las microrredes se definen como un conjunto de cargas eléctricas, elementos de generación distribuida (como eólica, fotovoltaica, pila de combustible o microturbina) y elementos de almacenamiento (baterías, hidrógeno, volante de inercia, aire comprimido, supercondensadores…) que, conectados a la red eléctrica a través de un mismo punto de conexión, llevan asociada una estrategia que gestiona el flujo de energía dentro de la microrred y el intercambio de potencia con la red general de suministro. De este modo, puede configurarse microrredes con viviendas unifamiliares, edificios de oficinas, entornos industriales, bloques de pisos, barrios e, incluso, ciudades.




De las dos microrredes del proyecto, la de la Universidad Pública de Navarra, situada en el Laboratorio de Energías Renovables del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, está orientada a aplicaciones genéricas y permite emular y gestionar distintos perfiles de generación y consumo, como viviendas unifamiliares, edificios de oficinas y pequeñas industrias.

Asimismo, incluye la capacidad de gestionar, de forma coordinada, los sistemas térmicos que habitualmente existen en este tipo de aplicaciones (calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria), configurando así, en un sentido más amplio, una microrred electrotérmica. Su potencia de generación renovable máxima es de 20 kW, obtenida de una fuente eólica (un aerogenerador) y otra fotovoltaica.

Como elementos generadores gestionables, cuenta con un grupo electrógeno de 25 kW y un sistema de pilas de combustible de 5 kW. En lo que a almacenamiento se refiere, incluye un banco de baterías de 72 kWh, un sistema de almacenamiento de hidrógeno de 35,2 Nm3 y un banco de supercondensadores de 83 F y 194 V. Además, cuenta con una carga electrónica programable que permite reproducir, a escala, cualquier perfil de consumo.

Energía para el polígono Rocaforte de Sangüesa

Por su parte, la microrred del CENER, ubicada en el recinto del Laboratorio de Ensayos de Aerogeneradores (LEA), está orientada a la aplicación industrial y da servicio a parte de las cargas eléctricas de las propias instalaciones del LEA, así como a parte del alumbrado público del polígono Rocaforte. Esta microrred tiene una selección representativa tanto de fuentes renovables (destaca un campo fotovoltaico sobre cubierta y un aerogenerador con potencias respectivas de 25 kW y de 20 kW), como de sistemas de generación convencional, ya que incorpora a su capacidad de generación un generador diésel de 48 kW y una microturbina de gas de 30 kW.

Ambas instalaciones están dotadas de una gran flexibilidad, desde su concepción y diseño hasta su ejecución y operación, que les permite funcionar de diferentes maneras y bajo distintas configuraciones, por lo que puede amoldarse a las exigencias que a un banco de pruebas de primer nivel debe exigirse. Presenta avanzados sistemas de monitorización y control desarrollados, que recogen y registran todas y cada una de las medidas eléctricas relevantes de las instalaciones y, además, de acuerdo con los correspondientes algoritmos de gestión, gobiernan y supervisan cada uno de los subsistemas que componen las microrredes (generación, almacenamiento y consumo).

De este modo, se consigue establecer un equilibrio entre la energía generada y consumida, así como una operación coordinada y eficiente de las microrredes, ya sea funcionando tanto conectadas a la red eléctrica como en modo aislado.

El objetivo de ambas instalaciones es demostrar la viabilidad de las microrredes como vía de suministro energético integral tanto en entornos industriales como residenciales, así como servir de banco de pruebas y laboratorio de ensayos para tecnologías relacionadas con ellas. Del mismo modo, se van a poder extraer importantes conclusiones que permitan avanzar en la definición de los estándares y procedimientos de operación y comunicación entre los entes involucrados en el suministro eléctrico distribuido, así como definir las necesidades que la integración de las microrredes demanda.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados