El Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Madrid efectuó el año pasado un total de 4.379 denuncias, entre ellas 1.106 relacionadas con animales domésticos, 942 con residuos peligrosos, 616 con fauna silvestre, 269 con infracciones a vías pecuarias, 229 con flora, bosques y montes y 197 con cuestiones sanitarias.
Además, el Seprona realizó el pasado año 157 detenciones o imputaciones, entre ellas, 87 relacionadas con defraudación de agua, 20 con maltrato animal, cinco con cuestiones de salud pública, tres con incendios forestales, así como dos por contrabando de fauna silvestre y el resto por cuestiones diversas.
En materia de incendios, el Seprona investigó 178 siniestros e imputó a tres personas por delitos. En control de aguas, la atención se ha centrado en detectar la defraudación de las aguas subterráneas y de la red de suministro de la región. Se inspeccionaron más de 200 pozos y, en el caso de redes de agua, se instruyeron 108 diligencias, con 87 imputados. Además, se intensificó la vigilancia de vertidos a las aguas, formulándose 262 denuncias.
En el capítulo de control de residuos, las denuncias fueron 942 por infracciones a la normativa, especialmente de residuos peligrosos. En este campo ha funcionado eficazmente la colaboración con los inspectores de residuos de la Comunidad de Madrid en diferentes zonas, sobre todo en lo que se refiere a residuos de construcción y demolición.
En cuanto a animales domésticos, se efectuaron 1.106 denuncias por maltrato, especialmente a perros y caballos, realizado tanto por particulares como en núcleos zoológicos. Además, se efectuaron 20 imputaciones por maltrato animal. Respecto a animales protegidos, se realizaron 616 denuncias por infracciones contra la normativa de fauna silvestre y dos imputaciones por delitos de contrabando de especies.
En materia de sanidad y consumo, las denuncias fueron 197, deteniéndose además a cinco personas por tráfico de anabolizantes y a 24 por falsificación de recetas y robo de sellos médicos, a lo que se suma la inmovilización de diversos alimentos en operaciones conjuntas con los departamentos de Sanidad y Consumo.
Estos datos han sido proporcionados por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes durante la entrega por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de automóviles, motocicletas y material informático a la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.
Durante el acto, Cifuentes ha puesto de relieve que «estas nuevas herramientas van a contribuir a que el Seprona siga siendo un referente de la protección medioambiental en toda la región».
42 POR CIENTO MENOS DE INFRACCIONES
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha destacado durante la entrega del material que se ha reducido un 42 por ciento las infracciones ambientales en los últimos cinco años.
Mariño aprovechó para pedir a la delegada del Gobierno y la Guardia Civil que «se mantengan, e incluso se intensifiquen aun más si cabe, sus esfuerzos en este sentido» y ha recordado que «el pasado año se tramitaron 1.025 denuncias formuladas por el Seprona y relativas a infracciones en materias como caza y pesca, flora y fauna, circulación en terreno forestal o vertidos y gestión ilegal de residuos».
De igual modo, ha subrayado especialmente el agradecimiento a la Benemérita por su contribución en el control de los residuos de construcción y demolición.
«La Comunidad de Madrid goza de una gran riqueza ambiental. Contamos con una gran diversidad de paisajes, ecosistemas y especies que son patrimonio de todos los madrileños y que tenemos la obligación de preservar y potenciar para legarlo en iguales o mejores condiciones a las generaciones venideras», ha señalado Mariño.
«Pese a la excelente respuesta de la inmensa mayoría de los ciudadanos, la defensa de la naturaleza requiere también, inevitablemente, la vigilancia y persecución de aquellos comportamientos incívicos que conculcan la normativa ambiental en perjuicio de todos», ha proseguido.
Así, durante los últimos cuatro años, los cuerpos de inspección y servicios técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han realizado una media de 1.600 inspecciones anuales, centradas sobre todo en el control y seguimiento de los sectores industriales y actividades potencialmente más contaminantes.
En el marco de este convenio, el Ejecutivo regional y el Seprona mantienen grupos de trabajo para la coordinación de actuaciones de interés común que incluyen, además de la investigación de incendios forestales, otras materias como la toma de muestras de cebos envenenados, protección de las especies de fauna protegidas e inspecciones ambientales.
Ambas instituciones comparten, además, un protocolo de actuación para situaciones de emergencia que requieran tomar medidas urgentes de carácter medioambiental.
Los nuevos materiales entregados hoy por la Comunidad de Madrid al Seprona son fruto del convenio de colaboración y coordinación existente desde 2001 entre el Ministerio del Interior y la Administración Autonómica, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que tiene una dotación económica de 60.000 euros anuales, según la última adenda suscrita. Cantidad, que se destina a facilitar medios materiales a las unidades del Seprona para el desarrollo de sus actividades.
La delegada del Gobierno ha puesto de relieve «los excelentes resultados» de la colaboración institucional que se materializa a través de este convenio, «haciendo posible la modernización de los equipos de los que dispone el Seprona, lo que permite incrementar la eficacia en aspectos ambientales de especial relevancia, como el control y la vigilancia de montes, gestión y seguimiento de espacios naturales y especies protegidas, recursos hidráulicos, tramitación de expedientes sancionadores por infracciones medioambientales, y prevención y extinción de incendios».
Concretamente, el material del que se ha hecho entrega hoy, incluye siete vehículos (dos automóviles y cinco motocicletas) y 18 ordenadores fijos y portátiles, procesadores, memorias y monitores, así como kit de transporte de animales. Todo ello, sumado a lo aportado en años anteriores, da como resultado que el Ejecutivo regional ha destinado en los últimos cinco años un total de cinco todoterrenos, tres turismos, 15 motos y diferentes equipos informáticos y de comunicaciones. El importe total asciende así 300.000 euros en los últimos cinco años.
ECOticias.com – ep