ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las obras de la nuclear finlandesa de Olkiluoto a punto de parar…

by Pablo MantenimientoWeb
4 de marzo de 2014
in Sostenibilidad
Las obras de la nuclear finlandesa de Olkiluoto a punto de parar…

Los desacuerdos entre la empresa constructora Areva y la empresa operadora TVO, pueden dar al traste con la construcción de la nueva nuclear de Olkiluoto en Finlandia, la esperanza de la industria nuclear europea. Los problemas en la construcción de Olkiluoto muestran a las claras que la energía nuclear es incapaz de desarrollarse y ser una alternativa energética.

La central nuclear de Olkiluoto 3, en construcción en Finlandia, es un claro exponente de los problemas de la industria nuclear para sus desarrollos futuros. Se trata de un modelo nuevo, del tipo EPR (European Pressurised Reactor) diseñado por la empresa pública francesa Areva, que iba a ser construido en tiempo record y a unos costes asumibles. La construcción empezó en 2005 y debería haberse terminado en 2009, con unos costes de 3.000 millones de euros, llave en mano. Sin embargo, la central aún no está terminada en 2014 y los costes superan ya los 8.500 millones de euros. Estos retrasos y sobrecostes son el reflejo de las enormes dificultades técnicas que tiene que vencer Olkiluoto. El precio de 3.000 millones de euros es el pactado entre Areva y TVO y todos los sobrecostes deberían ser cubiertos por Areva.

Las tensiones entre la empresa operadora, TVO, y Areva se han traducido en que la empresa finlandesa ha demando a Areva por 1.800 millones de euros, mientras que la empresa francesa exige a TVO 2.700 millones para seguir los trabajos, según la prensa finlandesa. La última noticia es que Areva no ha a renovado los contratos de 50 supervisores que acaban de caducar y que tampoco lo hará con el resto de supervisores, cuyos contratos se acaban durante el mes de marzo. De hecho Areva viene retirando su personal de la central desde diciembre de 2013, sin dar explicación ninguna hasta ahora. Sin el concurso de los supervisores, las obras de Olkiluoto tendrán que parar, simple y llanamente. Esto supondrá una auténtica catástrofe para el desarrollo del proyecto, que pasará engrosar la lista de los que están eternamente «en construcción».




Todos estos problemas harán que la conexión a la red de la central se retrase todavía más. Algunas fuentes finlandesas próximas a TVO estiman que la conexión a la red de la central puede retrasarse hasta 2018 o 2020, lo que implicaría un tiempo de construcción ente 13 y 15 años, simplemente inasumible para las compañías eléctricas que necesitan más agilidad para tomar sus decisiones en estos tiempos cambiantes. Además, parece claro que el término de las obras pasa por un acuerdo para asumir los sobrecostes entre Areva y TVO. Acuerdo que, por el momento, parece muy lejano. Todos estos sucesos están teniendo un efecto devastador de cara a la construcción de nuevos reactores en Europa.

Para Ecologistas en Acción los problemas técnicos y económicos de Olkiluoto son un claro exponente de las dificultades que tiene la industria nuclear para llevar a cabo sus planes de expansión. El hecho de tener en cuenta todas las demandas de más seguridad, especialmente tras el accidente de Fukushima, está teniendo el efecto de generar importantes sobrecostes en la construcción de los reactores. Las inversiones necesarias son, por tanto, sencillamente disparatadas, lo que dificulta la construcción de nuevos reactores, especialmente en esta época de crisis en que el crédito no fluye y que los agentes económicos no están dispuestos a embarcarse en aventuras tan arriesgadas.

http://www.ecologistasenaccion.org/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

segunda vida
Sostenibilidad

De producir energía, a absorberla: Una segunda vida para las cosechadoras de viento

12 de julio de 2025
Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados