ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La acuicultura española, clave para construir un futuro azul y sostenible

Por Sandra M.G.
14 de mayo de 2025
en Sostenibilidad
acuicultura española futuro azul sostenible

La tercera Memoria de Sostenibilidad de APROMAR refleja el compromiso del sector con el medioambiente, el bienestar animal y la calidad alimentaria.

Con más de 8.000 kilómetros de costa y multitud de ríos, una tradición acuícola que abarca especies marinas y continentales, y el mayor número de investigadores en Europa dedicados al cultivo responsable de peces, España se encuentra en una posición privilegiada para liderar el desarrollo sostenible de la acuicultura europea.

La tercera edición de la Memoria de Sostenibilidad elaborada por la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) en colaboración con entidades de referencia como el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), da cuenta del camino recorrido y de los compromisos adquiridos por el sector para avanzar hacia un modelo más eficiente, justo y respetuoso con el entorno.




Este documento representa un ejercicio de autoevaluación y diálogo con la sociedad, al mostrar en detalle indicadores ambientales, sociales, sectoriales y de producto que resumen el impacto real de la acuicultura en España. La edición de 2025 ha contado con la participación de 22 empresas que representan el 79% de la producción nacional de pescado de acuicultura.

Sostenibilidad ambiental

Uno de los ejes centrales de esta memoria es la sostenibilidad ambiental. Según los datos recogidos en el documento, el 98% de la producción cuenta ya con certificaciones ambientales de referencia como, GLOBALG.A.P., ASC o EMAS.

Además, el 87% de las instalaciones han incorporado energía solar en alguna o en todas sus plantas, lo que supone un avance hacia la transición energética real. El cálculo de la huella de carbono, realizado en colaboración con el IRTA, sitúa al pescado de acuicultura entre las proteínas animales con menor impacto climático, con valores que oscilan entre los 4 y los 5,5 kilos de dióxido de carbono equivalente por kilo de producto. “El sector de la acuicultura española impulsa la eficiencia y responsabilidad en el uso de piensos, energía y transporte”, recoge el informe.

De hecho, la gestión del agua es otro de los aspectos clave del desempeño ambiental del sector. En sistemas marinos, el uso de agua dulce es prácticamente inexistente, mientras que en sistemas continentales el consumo se considera no consuntivo, ya que se devuelve la totalidad del agua utilizada a su cauce original en las mismas o incluso mejores condiciones, es por ello que el pescado de acuicultura es uno de los alimentos con menor huella hídrica de todo el sistema alimentario (animal y vegetal).

Este hecho representa un factor clave de sostenibilidad, especialmente en un contexto global donde el agua dulce es un recurso cada vez más escaso. La legislación española y europea establecen estrictos controles sobre la calidad del agua, lo que refuerza el compromiso de las empresas con la protección de los ecosistemas fluviales y costeros.

Además, impulsa proyectos de investigación para valorizar subproductos y avanzar en el desarrollo de envases reutilizables o fabricados con materiales reciclados, promoviendo la economía circular también en la búsqueda de fuentes alternativas para la elaboración de alimentos para los peces, en las que se incluyen nuevos ingredientes de origen vegetal, marino o terrestre, como levaduras, insectos, microalgas o aceites de nueva generación, no dependientes de pesquerías.

Bienestar animal

El bienestar animal ocupa un lugar destacado en esta tercera memoria, no solo como eje ético, sino como componente esencial del rendimiento productivo y de la calidad del producto. Desde 2022, APROMAR impulsa diversos grupos de trabajo en el que participan universidades, centros de investigación y ONG especializadas en este ámbito, con el objetivo de consensuar directrices y desarrollar guías técnicas para garantizar un entorno adecuado durante todo el ciclo de vida de los peces.

“Respetar el bienestar y favorecer la salud de los peces cultivados en las instalaciones es una responsabilidad técnica y social que el sector empresarial ha asumido y en la que trabaja día a día”, destaca el documento.

También se ha reforzado la salud animal mediante el desarrollo de planes de bioseguridad, el uso preventivo de probióticos y aditivos naturales y la implantación de planes de vacunación. En 2023, el 100% de las empresas participantes en la memoria contaban con un Plan de Bioseguridad y un 88% aplicaban medidas preventivas.

La calidad del producto final es otro de los pilares en los que se apoya esta memoria. Los pescados de acuicultura española son reconocidos por sus altos estándares de seguridad alimentaria, trazabilidad y frescura. El tiempo medio que transcurre entre su recolección en viveros y su puesta en el mercado suele ser inferior a 24 horas, lo que garantiza un producto de cercanía, fresco y disponible todo el año. Según la memoria, casi el 100% de la producción está certificada también a nivel comercial, con sellos como IFS, BRC o ISO 9001.

Ámbito social

En el ámbito social, el informe refleja que más del 85% de los empleos generados por las empresas participantes son fijos, y que la acuicultura sigue siendo un motor económico para zonas rurales y costeras. En 2023 se impartieron más de 5.600 horas de formación, con una participación femenina al alza. En este sentido, el sector se marca como prioridad avanzar hacia una mayor igualdad y relevo generacional, apoyado en la digitalización de procesos y la automatización de tareas.

La Memoria de Sostenibilidad 2025 de APROMAR es, sobre todo, una declaración pública del esfuerzo colectivo del sector acuícola por construir un sistema alimentario más justo y resiliente, basado en el cultivo sostenible de peces   En palabras del presidente de APROMAR, José Carlos Rendón, recogidas en la memoria, el sector tiene: “un propósito y un compromiso con la sociedad. Y debemos estar a la altura del gran reto que asumimos: garantizar, de forma segura y sostenible, pescado para todos”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China
Sostenibilidad

Alerta mundial, descubren a China en algo extraño: Cultiva un alimento modificado genéticamente

14 de mayo de 2025
Comité Nobel Javier García química verde
Sostenibilidad

Un español ante el Comité Nobel: Javier García presentará el 19 de mayo sus avances en ‘química verde’

13 de mayo de 2025
Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados