ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alargascencia: la campaña que desafía al Black Friday con un directorio de más de 1200 tiendas para reparar y reutilizar

by Sandra M.G.
26 de noviembre de 2025
in Sostenibilidad
alargascencia: tienda de reparación y segunda mano

A las puertas del Black friday y tras haber culminado una COP30 con muy pobres resultados, la ONG Amigas de la Tierra ofrece una actualización de su web: Alargascencia, que ofrece un listado muy completo de comercios que se apuntan a su lema, que dice: ‘las cosas se arreglan’.

La alargascencia se basa en los principios de la economía circular, una de las 4 erres del reciclaje es la reparación. La idea es abandonar el sistema de ‘usar y tirar’ y volver a ‘arreglar’ lo que se rompe, evitando tener que comprar cosas nuevas o gastar más recursos y materias primas que las mínimas necesarias.

El consumismo que se desata a partir del Black Friday y que continúa hasta bien pasadas las fiestas, gracias a los descuentos de enero, es uno de los temas que denuncia la ONG. Este es uno de los factores que más contribuye a que exista una sobrecapacidad de la Tierra, puesto que, sin la alargascencia se exceden los límites plantarios.

Alargascencia: más de 1.200 tiendas para reparar, reutilizar y frenar el consumo desbocado

En la semana más consumista del año marcada por el Black Friday, Amigas de la Tierra lanza la web renovada de Alargascencia con más 1200 comercios locales, bajo el lema “las cosas se arreglan”. La campaña de la organización ecologista, que busca alargar la vida útil de las cosas, vuelve a la carga para luchar frente a la obsolescencia programada y el modelo de producción y consumo actual.

Este año el Black Friday llega justo al finalizar la Cumbre del Clima, cuando hay evidencias de que el modelo económico actual basado en el extractivismo y la sobreproducción, principal responsable de la crisis social y ecológica, ha llevado al planeta a alcanzar por primera vez uno de los puntos de no retorno.

Amigas de la Tierra denuncia esta situación de consumismo desenfrenado a través de su campaña Alargascencia y exige al Gobierno que establezca medidas para garantizar un modelo de producción y consumo acorde con los límites planetarios.

La organización ecologista exige productos duraderos y un derecho a reparar real

En este sentido, relanza su web Alargascencia para apoyar a los comercios y talleres locales de reparación, alquiler o compra de segunda mano dirigidos a alagar la vida de productos como ropa, aparatos electrónicos, electrodomésticos o muebles entre otros objetos. La web ya cuenta con más de 1.200 establecimientos en todas las provincias y pretende que cada vez se sumen más comercios locales.

Ahora que se está elaborando la Ley de Consumo Sostenible, la asociación ecologista también reclama al Gobierno limitar el poder de grandes marcas y empresas, que los productos se fabriquen para ser más duraderos, reparables y sostenibles, y garantizar un derecho a reparar a precios asequibles.

En los últimos 30 años la fabricación de aparatos como smartphones y portátiles se ha disparado. Cada año se ponen en el mercado en España 25 millones de estos dispositivos. La generación de este tipo de residuos ha crecido a un ritmo mayor, debido a una vida útil cada vez más corta.

En la actualidad, un smartphone es desechado de media a los 3,5 años de vida. Este reemplazo no se debe en general a fallos físicos del producto, sino a la “obsolescencia programada”. Como resultado, los residuos electrónicos son el flujo de residuos que más crece en la Unión Europea.

La extracción de minerales y sus graves consecuencias: cobalto, desigualdad y derechos humanos vulnerados

Duplicar la vida útil de móviles y portátiles en España podría evitar emisiones de CO2 equivalentes a las emisiones anuales de 17000 vehículos privados, tal y como concluye un estudio de Amigas de la Tierra elaborado junto con la Universidad de Zaragoza. Promover Alargascencia, es decir, medidas para alargar la vida útil de las tecnologías, no solo supone beneficios a la hora de abordar la crisis climática, sino para ahorrar energía.

Al alargar un año tan solo la vida útil de cada smartphone de 2024 a 2040 se reduciría el consumo de energía en 1.389 Gwh, el equivalente al consumo eléctrico anual de una ciudad como Zaragoza.

La extracción de minerales acarrea consecuencias extremadamente graves. Hace una semana, el derrumbamiento de una mina de cobalto en República Democrática del Congo ha dejado, al menos, setenta personas fallecidas. Se estima que el 70 % del cobalto a nivel mundial, un metal esencial para la industria de armamento y las baterías de coches eléctricos se extrae en este país.

Para Amigas de la Tierra, este episodio es un lamentable ejemplo de cómo la carrera por los minerales tiene impactos devastadores. Especialmente para las poblaciones del Sur Global, donde las multinacionales mineras se aprovechan de una regulación ambiental y en materia de derechos humanos casi inexistentes.

La organización se solidariza con las víctimas y exige a la Unión Europea que ponga fin a los acuerdos comerciales para la obtención de minerales, ya que agravan la desigualdad y la vulneración de derechos.

“La Unión Europea debe poner fin al extractivismo voraz que, dentro y fuera de Europa, está aplastando los derechos de las poblaciones locales y el medio ambiente. En lugar de impulsar el boom minero, los gobiernos deberían priorizar alargascencia y el derecho a reparar”, ha afirmado Adriana Espinosa, responsable de recursos naturales de la organización.

Talleres locales de reparación para impulsar la economía circular desde el territorio

Alargar la vida de estas tecnologías supone un ahorro de estos minerales y reducir la necesidad de minería. Por ejemplo, alargar la vida útil de los móviles en España tan solo un año permitiría ahorrar 203 toneladas de cobalto de aquí a 2040.

Ante los retos que plantea la crisis social y ecológica, la organización destaca la oportunidad que representa el proyecto de Ley de Consumo Sostenible que está preparando el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para establecer medidas efectivas para alargar la vida de los productos puestos en el mercado.

Para promover la alargascencia como contrapartida de la obsolescencia programada y el consumo descontrolado, es necesario que se tomen medidas desde el gobierno, pero también que las personas sean conscientes de que tienen mucho poder como consumidores y que deben ser parte de la solución.

Por ello, además de ofrecer un listado de sitios que se ocupan de reparar lo que se ha roto y evitar que miles de artefactos acaben en la basura, la alargascencia también promueve la compra de productos de segunda mano y que se realicen talleres que ayuden a las personas a conocer que se puede reparar y hasta como hacerlo por sí mismos. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: alargascenciaBlack Fridayconsumo sostenibledestacadosreparaciónsegunda mano

TEMÁTICAS RELACIONADAS

inversión en agua
Sostenibilidad

La inversión en agua que marcará la próxima década: un plan millonario para frenar sequías e inundaciones en España

26 de noviembre de 2025
Vista de zonas verdes en la ciudad dentro del plan de infraestructura verde Santander
Sostenibilidad

Infraestructura verde Santander: el Ayuntamiento abre una consulta ciudadana para diseñar una ciudad más sana y resiliente

26 de noviembre de 2025
Impulso al ahorro energético, Ruta CAE
Sostenibilidad

Ahorro energético para todos: Castilla-La Mancha impulsa los CAE para industria y transporte con una ruta abierta a la ciudadanía

26 de noviembre de 2025
Semana de Lucha por el Tren: estación de trenes en España
Sostenibilidad

Semana de Lucha por el Tren: la ciudadanía se moviliza para exigir un ferrocarril público que enfríe el planeta

24 de noviembre de 2025
Pancarta del movimiento antinuclear frente al MITECO protestando contra la prórroga central nuclear de Almaraz
Sostenibilidad

Prórroga central nuclear de Almaraz: el movimiento antinuclear se planta ante el MITECO

24 de noviembre de 2025
Africa
Sostenibilidad

África empezó la mayor movilización de la historia: 11 naciones y 10 000 millones que nacen de la tierra

24 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados