ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El árbol artificial español que va a limpiar la atmósfera: nueva tecnología jamás vista antes

by Trini N.
13 de mayo de 2024
in Sostenibilidad
arbol artificial

Foto: spri.eus

La contaminación podría dejar de ser un problema en España por el árbol artificial que va a limpiar la atmósfera. Lo que está pasando con el árbol líquido para absorber CO2 es inédito, algo parecido a lo que suceder muy pronto en nuestro país. Utiliza, según la propia empresa, un fotobiorreactor alimentado por los gases nocivos para la atmósfera y con el impulso de la luz solar (o de ledes durante la noche) para maximizar el efecto de la fotosíntesis.

La exposición a la polución afecta a la esperanza y a la calidad de vida del ser humano, además de su potencial económico. Este problema se ha instalado en la atmósfera y se agrava diariamente por la actividad humana de las últimas décadas. Ante el avance de este complicado contexto, varias naciones ya han implementado medidas para combatirlo, como el caso de Europa que pretende imponer el no uso de los vehículos contaminantes.

A menudo es más barato tomar medidas que pagar los costos de la contaminación, aunque en primera instancia pueda parecer lo contrario. Algunas medidas que se están implementando son las inversiones en transporte público, procesos de limpieza industrial y agrícola y la eliminación segura de la basura.




Este árbol artificial limpia la atmósfera: consigue lo que otros aparatos no han podido

A estas prácticas ahora tenemos que añadir el árbol artificial español que limpia la atmósfera. Viene de la mano de la compañía vizcaína de biotecnología ambiental Bromalgae capaz de depurar la atmósfera con la misma eficiencia que lo harían mil árboles jóvenes. Su propósito ha sido diseñado en BIC Ezkerraldea, el Centro de Empresas e Innovación de Ezkerraldea, en Barakaldo, Vizcaya, a partir de una pormenorizada investigación con el foco puesto en las microalgas.

Este invento ha obtenido la denominación GarbiAir. Se trata de un árbol de metal con alma vegetal eficiente para combatir los gases contaminantes del aire, entre ellos los óxidos de nitrógeno y el dióxido de carbono. Con la reducción de estos gases, contribuye a mitigar del cambio climático y el calentamiento global, así como mejorar la cantidad del aire que llega a nuestros pulmones.

El árbol artificial GarbiAir limpia la atmósfera en España

GarbiAir es un árbol con piel de acero Corten y un interior compuesto por microalgas. Una suspensión acuosa con diferentes nutrientes es la encargada de captar el aire contaminado, que es recirculado por un depósito con diseño cónico. Asimismo, con la aportación de la luz solar o artificial producida con leads, se genera la fotosíntesis.

Al igual que sucedería con cualquier otro vegetal, libera oxígeno puro a la atmósfera. Además, a través de una sensórica y un PLC se controla y monitoriza su funcionamiento. Esto hace posible que los expertos sepan en todo el momento cuáles son los porcentajes de gases de efecto invernadero eliminados haciendo consultas en aplicaciones Cloud online.

Tipos de árbol artificial

Este prometedor árbol artificial tiene disponibilidad en dos tamaños. El más pequeño tiene un volumen de 0,3 metros cúbicos y trabaja como lo harían 50 árboles. El modelo más grande tiene la capacidad de eliminar los gases de efecto invernadero que podrían purificar mil árboles jóvenes o 236 árboles de diez años, si bien desde la propia marca nos aclaran que todavía no se está comercializando.

El consumo del árbol artificial es inferior a los 0,11 kW/h y puede tratar 105 120 nm3 de aire año (2,7 toneladas anuales de CO2 y 7,9 kg de NOx). En Bromalgae aprovechan las propiedades de las microalgas, aplicándolas en las áreas de alimentación o salud. Las ven como una solución innovadora para ayudar a limpiar la atmósfera.

Guillermo Barredo, CEO de Bromalgae, adelantó a Crónica Vasca que ya ha comenzado la comercialización del árbol artificial para limpiar la atmósfera. Una noticia que contrarresta el efecto que los árboles que han comenzado a ‘responder’ a la contaminación masiva.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto
Sostenibilidad

35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto

4 de julio de 2025
La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
cuento ahorro energía Energy Saver
Sostenibilidad

No te creas el ‘cuento’ del ahorro de energía de los Energy Saver

3 de julio de 2025
etapas ECOMONDO Rímini noviembre
Sostenibilidad

Las 3 etapas de ECOMONDO camino a la gran feria de Rímini en noviembre

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados