Las sorpresas nunca acaban, si te sorprendiste con las enormes esferas de energía que flotan en el agua, quédate porque esto te dejará sin palabras, pues son cajas flotantes que podrían acabar con uno de los mayores problemas de la humanidad, aquí te lo contamos.
El problema más grande a nivel mundial
Lamentablemente a causa de la contaminación y el cambio climático, cada vez hay más problemas en el planeta, pero hay uno en particular que es muy peligroso para los seres humanos y se trata de la escasez de agua.
El agua es un recurso tan valioso como el oro, pero actualmente alrededor del 36% de la población mundial sufre de escasez de agua dulce por al menos cuatro meses cada año, y se proyecta que esta cifra podría elevarse al 75% para el 2050.
España no es la excepción a este problema, por lo que está trabajando para encontrar soluciones que nos permitan acabar con la escasez y parece que han encontrado la solución a través de un nuevo invento que permite obtener agua dulce del mar.
Un sueño hecho realidad: conseguir agua dulce del mar
Se trata del proyecto de Desalinización para la Sostenibilidad Ambiental y la Vida, también llamado DesaLIFE que se desarrollará en Gran Canaria donde usaran una tecnología creada por el grupo noruego Ocean Oasis, pero ¿De qué se trata?
Es una estructura flotante, similar a una caja, que desaliniza el agua marina a través de un proceso de ósmosis inversa, pero lo más curioso es que usa únicamente la energía de las olas, evitando el uso de electricidad convencional y reduciendo así las emisiones de CO2.
Las unidades pueden colocarse a una distancia de entre 1 y 5 kilómetros de la costa, sin que se necesite ninguna fuente de energía externa y lo mejor es que procesan la salmuera de una manera segura, cuidando el ecosistema marino.
Una fuerte inversión y grandes expectativas
La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) es una de las principales financiadoras de este proyecto pues aportaron e 5,9 millones de euros, con lo cual el proyecto ha sumado un presupuesto total cercano a los 10 millones de euros.
Pero esta fuerte inversión sin duda valdrá la pena, pues se espera que el sistema genere 2000 metros cúbicos de agua potable al día, lo cual es más que suficiente para abastecer a aproximadamente 15 000 personas.
Cajas flotantes: Un aporte para el desarrollo sostenible
Según la empresa este método método puede proporcionar agua potable a un precio comparable al de otras alternativas, «siempre que las condiciones de las olas sean las adecuadas» y tiene muchas ventajas en comparación con otras opciones.
Por ejemplo, es una tecnología sencilla escalar, pues se pueden colocar rápidamente todas las boyas necesarias sin y producir emisiones ni necesitar espacio en tierra y lo mejor es que la producción de agua desde el primer día, justo después de que la planta haya sido trasladada a su lugar en el mar.
Sin duda, este proyecto será un gran avance para el desarrollo sostenible en España, pues es un equilibrio perfecto entre innovación, economía y cuidado al medio ambiente y lo mejor es que podría acabar con la escasez de agua y dar una nueva esperanza a miles de personas.
Y por el lado económico es una gran oportunidad para el desarrollo de la zona, ya que la puesta en marcha de este sistema atraerá capital extranjero, creará empleos y ayudará a establecer a Canarias como un líder en innovación tecnológica.
Aunque suene muy extraño, así es como unas cajas flotantes han llegado para desalinizar el agua y demostrarnos que el problema de la escasez tiene solución. Con este proyecto, se abre la esperanza para miles de personas que podrán tener acceso al agua y también para quienes tendrán nuevos empleos, sin duda un final feliz, al igual que el descubrimiento de este invento que capta agua del aire.