ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Arabia Saudí desarrolla una tecnología única en su tipo: Cambiará los paisajes urbanos del mundo

Por Trini N.
16 de mayo de 2025
en Sostenibilidad
Arabia Saudi

Fuente: AGC LED

Arabia Saudí ha desarrollado una tecnología única en su tipo que cambiará radicalmente los paisajes urbanos de todo el mundo. El mundo se encuentra sumergido en una profunda transformación ecológica, que engloba espacios públicos y privados. Según registra la web del Comité Español de Iluminación, la transición a municipios más sostenibles necesita abordar primero el desafío de la descarbonización y la eficiencia del alumbrado público.

El PNIEC y normativas nacionales como la Ley 7/2021, junto con guías internacionales como la Directiva de Eficiencia Energética y el Pacto Verde Europeo, son una hoja de ruta clara. Sin embargo, su puesta en marcha en el ámbito municipal no está exenta de retos técnicos, económicos y sociales.

La renovación del alumbrado público responde a una medida estratégica con el fin de avanzar en el proceso de descarbonización de las ciudades del mundo. Dicha transición baja las emisiones de CO2, que es el principal objetivo, pero también acota costes energéticos y fomenta el establecimiento de un sistema más resiliente y ecológico. De hecho, 46 municipios españoles ya apuestan por la sostenibilidad en su alumbrado público.




Arabia Saudí transformará el alumbrado público con esta tecnología

Bajo este marco, investigadores de KAUST, universidad de Arabia Saudí, dieron un paso más. Crearon un nuevo nanomaterial para mejorar las luces LED, especialmente las del alumbrado público. Asimismo, incrementaron su vida útil, optimizando su enfriamiento y acotando su consumo.

Un equipo de KAUST, en colaboración con la Ciudad Rey Abdulaziz para la Ciencia y la Tecnología (KACST), elaboraron este nanomaterial bajo el nombre de NanoPE, que mejora la eficiencia energética de las farolas LED y baja de manera considerable las emisiones de carbono.

La estimación es que solo en Estados Unidos, la implementación de esta tecnología podría impedir la difusión de más de un millón de toneladas métricas de CO2. Los LEDs son artículos conocidos a causa de su eficiencia y larga duración.

No obstante, su principal problema es el calor que originan: el 75% de la energía que consumen queda en la nada debido al calor, acortando su vida útil y disminuyendo su rendimiento. La clave de NanoPE radica en su capacidad para ofrecer mejoras a su disipación térmica.

¿Cómo funciona la tecnología transformadora de Arabia Saudí?

Permitiendo que la radiación infrarroja pase por medio de su estructura, se evita que el calor quede atrapado en el interior del LED, conservando una temperatura adecuada de funcionamiento.

El diseño habitual de las farolas LED lleva la luz hacia abajo, aspecto que también permite retener el calor dentro de este mecanismo.

En contraposición, con el recubrimiento de NanoPE, las luminarias pueden invertirse para transportar la luz visible hacia el suelo al mismo tiempo que disipan el calor hacia el cielo.

Esto gracias a que el NanoPE refleja más del 95% de la luz visible, aunque deja que pase un porcentaje superior al 80% de radiación infrarroja. Este proceso consiente un enfriamiento más eficiente sin perjudicar la iluminación.

Cabe destacar que el NanoPE está compuesto de polietileno, el plástico más generado de planeta. Su diseño está cimentado sobre el desarrollo de nanoporos de unos 30 cm de diámetro que permiten una gestión selectiva de la radiación.

Adicionalmente, el procedimiento de fabricación abarca el estiramiento y adelgazamiento del material, rasgo que intensifica su efectividad.

Potencial del proyecto de Arabia Saudí

La adopción en el alumbrado público a gran escala de NanoPE tendría como resultado una baja drástica del consumo de electricidad y emisiones de gases de efecto invernadero. No solo mejora la efectividad de los LEDS, es la materialización de aquello a lo aspiramos al pensar en ciudades más sostenibles y energéticamente responsables.

Arabia Saudí ha creado una tecnología única con la que las ciudades del mundo cambiarán para siempre. Pero, hasta que llegue a implementarse del todo, el mundo se “consuela” con el alcance del uso de las luces LED, que ya han reducido 50 toneladas de CO2 en Murcia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades 15 minutos apagón
Sostenibilidad

Ciudades de ‘todo’ a 15 minutos y un ‘apagón’ que vino a demostrar la importancia de este ‘concepto’

16 de mayo de 2025
Sobrecapacidad Tierra Mayo España
Sostenibilidad

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: el 23 de Mayo España entrará en ‘deficit ecológico’

15 de mayo de 2025
movilidad sostenible infantil Barcelona Madrid Zaragoza
Sostenibilidad

Movilidad sostenible infantil: Barcelona aprueba, Madrid y Zaragoza se rezagan

15 de mayo de 2025
Se buscan proyectos de sensibilización sobre ODS y Agenda 2030
Sostenibilidad

Se buscan proyectos de sensibilización sobre ODS y Agenda 2030 entre entidades sin ánimo de lucro de Castilla La Mancha

15 de mayo de 2025
ODS Navarra Defensorías Pueblo
Sostenibilidad

ODS 2030 en Navarra: impulsados por 5 Defensorías del Pueblo

15 de mayo de 2025
París mejor ciudad europa movilidad infantil
Sostenibilidad

París es la mejor ciudad de Europa en cuanto a movilidad infantil

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados