Ecoplanning y Ecoscena se han unido en una alianza estratégica con el fin de ofrecer a las productoras audiovisuales, diversas soluciones técnicamente avanzadas y basadas en la sostenibilidad, que les permitan optimizar los costes y sin que ello comprometa la calidad.
Basada en la automatización de procesos y la amplia experiencia de ambas empresas, esta alianza parte del principio de que las productoras ya cuentan con más conocimiento sobre sostenibilidad del que creen. Alejandro de Juanes, portavoz de la alianza, comenta: “La colaboración entre Ecoplanning y Ecoscena nos permite ofrecer un servicio único en el mercado.
Esta alianza no solo garantiza que nuestras soluciones sean plenamente conformes con los requisitos del ICAA, sino que también nos permite aportar al sector audiovisual una metodología barata, potente, automatizada y muy profesional, capaz de integrar la sostenibilidad en cada fase de la producción”.
Producción audiovisual y sostenibilidad
ECOscena y ECOplanning proporcionan una propuesta optimizada para que las productoras puedan implementar estrategias de sostenibilidad sin recurrir a grandes inversiones. Ofrecen un Plan de Sostenibilidad del Rodaje personalizado que cubre todas las áreas del rodaje, desde transporte y alojamiento hasta reciclaje y consumo energético. Además, realizan el Cálculo de la Huella de carbono a través de un software adaptado a cada producción para las fases de preproducción, rodaje y postproducción.
Dentro de su propuesta también realizan un Plan de Reducción de Emisiones para la reducción de gases de efecto invernadero, ajustado a las particularidades de cada producción. Asimismo, certifican los Resultados, para que las producciones cumplan con los requisitos necesarios para acceder a las ayudas del ICAA.
El proyecto estará liderado por un ECOmanager, quien será el responsable de la coordinación y ejecución del plan de sostenibilidad, con el apoyo de un equipo de especialistas en sostenibilidad y cálculo de huella de carbono. Esta combinación de experiencia y tecnología ya está siendo utilizada por productoras que necesitan cumplir con los requisitos del ICAA.
Esta colaboración entre ambas organizaciones facilitará a las productoras el cumplimiento de las exigencias de sostenibilidad que son imprescindibles para acceder de forma ágil y a un precio muy competitivo a las ayudas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y de otras entidades.