ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudio ‘La sostenibilidad ambiental en el sector salud y social’

by Alejandro R.C.
18 de diciembre de 2023
in Sostenibilidad
Estudio 'La sostenibilidad ambiental en el sector salud y social'

Estudio ‘La sostenibilidad ambiental en el sector salud y social’. El trabajo, que analiza el estado de la situación en sostenibilidad ambiental del sector, revela que casi el 80% de las organizaciones ha implementado medidas de eficiencia energética y el 67% dispone de energía renovable. En cuanto a la economía circular, los datos recogidos por el CSC apuntan a que cerca del 80% de las entidades trabaja para eliminar el plástico desechable y el 56% incorpora material reutilizable. El estudio concluye también que el cálculo de la huella de carbono y la movilidad sostenible son los ámbitos que menos se están desarrollando en el sector sanitario y social.

El trabajo La sostenibilidad ambiental en el sector salud y social se ha realizado con el objetivo de debatir en torno al papel del sector frente a la emergencia climática y compartir buenas prácticas entre entidades para avanzar en el desarrollo sostenible, en la línea de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Principales ámbitos de acción: energía, consumo de agua y economía circular

Los resultados del trabajo evidencian que la eficiencia energética es uno de los ámbitos que más preocupan a las entidades sanitarias y sociales. El 79% de estas entidades ha tomado medidas en este ámbito, que se centran en la instalación de máquinas más eficientes (calderas de condensación, refrigeradoras, etc.), la implantación de sistemas de control y monitorización de los equipos de climatización, y el alumbrado con LED y sensores de presencia. Además, son ya el 67% las entidades que disponen de energía renovable, principalmente generada por placas fotovoltaicas, térmicas y geotérmicas, aunque varios centros también están empezando a trabajar con biomasa.




Las acciones para reducir el consumo de agua ya incorporan cerca del 70% de las entidades. La instalación de aireadores o reductores del caudal, la instalación de grifos push, la limpieza en seco, el uso de aguas freáticas o la recogida de aguas pluviales son las principales medidas en este ámbito.

Economía circular

El trabajo también aporta datos sobre economía circular en el sector, que apuntan a que el 56% de los centros incorpora material reutilizable, como pueden ser batas de ropa en vez de batas de plástico de un solo uso. También destacan las medidas dirigidas a reducir el consumo de papel, que ya se están implementando en el 85% de las entidades, y a utilizar menos plástico, que aplican el 74%. En este sentido, cabe destacar que cerca del 80% de las organizaciones está trabajando para eliminar el plástico desechable.

Desde el CSC, también se explica que la reducción en el consumo de plástico o papel está relacionada con la introducción de cláusulas sostenibles en las licitaciones, una práctica que ya ha incorporado la mayoría de las entidades y que el CSC, que actúa como central de contratación del sector concertado, se ha comprometido a que se incluya en el 100% de los procedimientos de compra en 2024.

Asignaturas pendientes: movilidad sostenible y el cálculo de la huella de carbono

El estudio también ha servido para señalar las asignaturas pendientes en lo que se refiere a sostenibilidad ambiental del sector. Una de ellas es la movilidad sostenible, en la que solamente ha trabajado el 36% de las organizaciones. Aquí, las principales acciones están relacionadas con la promoción del uso del vehículo eléctrico y el transporte público en los desplazamientos de los profesionales, así como los aparcamientos con punto de carga para patinetes, bicicletas y coches.

Huella de carbono

Otro de los ámbitos en los que trabaja una minoría de entidades es el cálculo de la huella de carbono de la actividad directa, que solo se mide en el 18% de las organizaciones. Asimismo, son muy pocos los centros que disponen de un plan de mitigación de efectos de gases invernadero (18%) o de un plan de adaptación al cambio climático (10%).

Por último, el estudio también recoge experiencias de entidades que están trabajando para mejorar el entorno natural y preservar la biodiversidad, como son las unidades de salud medioambiental, que contemplan las visitas médicas al entorno natural; la prescripción de actividades en la naturaleza como elemento terapéutico, y las soluciones basadas en la naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés), que suponen un mejor aprovechamiento y preservación del entorno. 

Participación de 41 entidades proveedoras de servicios públicos de salud y sociales

El informe ha contado con la participación de 41 entidades proveedoras de servicios públicos de salud y sociales de Cataluña asociadas al CSC, que respondieron a un extenso cuestionario que permitió recabar información cuantitativa y cualitativa.

El CSC publicó en enero la Guía de sostenibilidad para el sector salud y social, herramienta interactiva para promover la gestión sostenible de las organizaciones del sector. La guía explica cómo diseñar una estrategia y un plan de acción en este ámbito y recoge ejemplos de acciones y recursos útiles en diferentes campos de la sostenibilidad, como el ambiental. Estudio ‘La sostenibilidad ambiental en el sector salud y social’.

Tags: destacadoseconomía circularhuella de carbonoledmovilidad sosteniblesostenibilidadsostenibilidad ambiental

TEMÁTICAS RELACIONADAS

caca-espacio
Sostenibilidad

El mayor desafío de la humanidad, caca sostenible allá arriba: Pagan 3 millones para resolverlo

10 de agosto de 2025
pulmones del planeta
Sostenibilidad

El planeta se queda sin oxígeno: Los pulmones de Europa empiezan a fallar

9 de agosto de 2025
tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025
utilizar-aguas-grises-ahorrar-agua-potable-comunidad-madrid
Sostenibilidad

¿Utilizar ‘aguas grises’ para ahorrar hasta un 45 por ciento de agua potable en la Comunidad de Madrid?

7 de agosto de 2025
Shein greenwasing comunicación engañosa medio ambiente
Sostenibilidad

Shein, la tienda de moda en línea originaria de China: comunicación engañosa sobre medio ambiente, Italia la penaliza con un millón

6 de agosto de 2025
Talentos verdes necesarios solicitados
Sostenibilidad

Talentos verdes: hay pocos y son cada vez más necesarios y solicitados

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados