Las grandes sequías a lo largo y ancho de todo el mundo han alarmado a más de una nación debido a sus catastróficas repercusiones. Incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en el año 2050 tres de cada cuatro personas tendrán que enfrentarse las consecuencias de fuertes sequías, problema que ya se ha hecho sumamente presente en diversas partes del mundo, para ello se están creando nuevas alternativas como un hidrogel purificante.
Un proyecto que promete cambiar el panorama: una nueva alternativa que purifica el agua
Frente a devastadoras consecuencias debido al fuerte cambio climático provocado por altos índices de contaminación, diversos científicos a lo largo del mundo han puesto manos a la obra para encontrar nuevas soluciones que ofrezcan una fácil y rápida salida a estos complejos problemas que afectan a gran parte de la población mundial.
Un innovador proyecto suge como una solución a este conflicto, el mismo es llamado TherGel y es liderado por Joan Torras y Elaine Armelin, junto a una serie de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y especialistas en Innovación en Materiales e Ingeniería Molecular.
El proyecto en cuestión se basa en llevar a cabo hidrogel que funcione como un purificador de agua. ¿Por qué utilizar hidrogel? En primer lugar es necesario destacar que los hidrogeles termosensibles como los utilizados en este proyecto, son perfectamente capaces de absorber una elevada cantidad de agua.
Luego, si tenemos en cuenta la temperatura a la que se la expone, la cual debe ser al rededor de los 32°C, tienen la posibilidad de expulsar el agua totalmente libre de sales y diversos contaminantes, convirtiéndola en agua potable. Esto podría resolver gran parte de los conflictos relacionados con la escasez hídrica en todo el mundo.
¿Cuál es el nivel de eficiencia que alcanza este proyecto?: esto es lo que opinan los expertos
Según lo que señaló la investigadora, Elaine Armelin, los científicos del equipo están trabajando en crear un material que se pueda usar en filtros comunes de agua y en variados sistemas para desalinizar agua de mar. La idea de este plan es hacer un dispositivo que pueda limpiar el agua en casa sin necesidad de usar electricidad o equipos complejos de laboratorio, solo usando energía solar para regenerar el agua salada y hacerla potable.
Por su parte, el científico, Joan Torras, explica que el hidrogel absorbe el agua que luego sube a la superficie y se evapora debido a la luz solar. Además, en el proceso se añaden nanopartículas de un polímero conductor al material, lo que lo hace más oscuro y absorbe más radiación solar. Esto favorecería en gran medida a la evaporación interna del agua. En resumen, es como una pequeña desalinizadora que puede producir agua potable en casa.
¿Cómo se podría implementar este hidrogel en los hogares?
Podríamos crear hidrogel en casa con un kit especial, ya que no necesitamos de grandes equipos industriales, además de poder reutilizarlo o reciclarlo fácilmente en nuestro hogar. Este nuevo hidrogel conductor tiene excelentes propiedades eléctricas, lo que lo hace eficiente si lo usamos en celdas de desionización capacitiva (CDI).
Si lo explicamos de otra manera, podemos decir que, el hidrogel funcionaría como electrodos porosos, ayudando a aumentar en gran medida la producción de agua purificada. Este material sería una nueva alternativa a los costosos y difíciles de reciclar, equipos de desalinización, los que se usan comúnmente en el ámbito industrial.
Adaptar este proyecto en casa requeriría un kit básico, ingredientes adecuados y seguir las instrucciones de fabricación del hidrogel al pie de la letra. Una vez hecho, se podría utilizar en sistemas de purificación de agua caseros para mejorar la calidad del agua en muchas viviendas.