ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Freno histórico a la inteligencia artificial: lo que contaminas y el agua que gastas con cada búsqueda de ChatGPT

Por Trini N.
6 de marzo de 2024
en Sostenibilidad
Inteligencia artificial ChatGPT

La inteligencia artificial y todo lo que tiene ver con ChatGPT está a la orden del día. Facilita muchos aspectos del día a día de los ciudadanos, razón por la que cada vez hay más personas que confían en los logros de la ciencia en este campo. Incluso se ha logrado con ella un material dopado de carga infinita que almacena energía. Pero ¿estamos contaminando cada vez que la utilizamos?

La IA brinda una serie de ventajas que hacen más llevadera nuestra existencia. Por ejemplo, convierte en prácticas fáciles tareas complejas. A través de algoritmos avanzados y sistemas de aprendizaje automático, permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones en un tiempo más corto.

Asimismo, hace posible la automatización de procesos, tiene un importante nivel de procesamiento, reduce errores, mejora la seguridad, personaliza experiencias, permite que la medicina avanza e incluso mejora la eficiencia energética.




¿Qué pasa cuando usamos ChatGPT?

Internet y la IA son tecnologías que requieren de un gran nivel de recursos energéticos, tanto en lo que concierne a su entrenamiento como para su uso. Cuanto más avanzada sea, más se necesita. Una consulta en ChatGPT consume tres veces más energía que otra en el buscador de Google.

Un ejemplo claro es lo que sucedió con OpenIA, empresa creadora del chatbot ChatGPT. Se estima que hicieron falta hasta 78.437 kWh de electricidad para entrenar el modelo de lenguaje GPT-3, una cifra comparable al consumo de energía de un hogar medio en España 23 años.

La inteligencia artificial necesita miles de litros de agua

Este dato ha sido compartido por el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) es una muestra del increíble consumo energético que supone la IA.

Necesita grandes cantidades de datos para su entrenamiento, al mismo tiempo que necesita de muchos recursos computaciones y energéticos para funcionar. Conforme los modelos de IA se vuelven más complejos, sus requisitos de energía suben.

El consumo también se traduce en litros de agua que se utilizan para refrigerar servidores dedicados a alimentar diferentes productos y sistemas de IA.

Investigadores de las universidades de Riverside y Arlington estimaron que el entrenamiento de GPT-3 en uno de los centros de datos de más avanzados de Microsoft-socio de OpenIA en el desarrollo de la IA consumó directamente 700.000 litros de agua dulce limpia, “suficiente para producir 370 coches BMW o 320 vehículos eléctricos Tesla”.

¿Cuánta agua se necesita para hacer funcionar ChatGPT?

Por otro lado, las instalaciones de datos propios de Google (EEUU) hicieron uso de 12.700 millones de litros de agua dulce en 2021 en los mecanismos de refrigeración de sus equipos informáticos. Usar este tipo de tecnología también lleva de la mano consumo.

En el campo de la refrigeración, una sola conversación de entre 20 y 50 preguntas con ChatGPT supone 500 ml de agua, según el estudio mencionado. Si nos vamos al sector eléctrico, una búsqueda en Google gasta de media 0,003 kWh, mientras que una consulta en ChatGPT consume entre 0,001 y 0,01 kWh, según el Instituto de la Ingeniería de España.

¿Cómo se puede reducir el consumo energético de ChatGPT y la inteligencia artificial en general?

Para lograr un bajón en el consumo de recursos energéticos en el campo de la inteligencia artificial y ChatGPT, deberían tomarse muchas medidas que supondrían un cambio drástico en la forma de trabajar.

Un diseño de chips más eficiente, investigación sobre la eficiencia energética de la inteligencia artificial, uso de energías renovables y neutras en carbono, mejoras en la infraestructura de datos y un largo etcétera. Además, deberían implementarse políticas de reciclaje de electrónicos y una economía circular, entre otras actuaciones.

La inteligencia artificial ya tiene un lugar privilegiado en la vida del ser humano, con ChatGPT y otras formas de trabajo. Sin embargo, todavía tiene un importante desafío que solventar: su consumo energético. Es por eso por lo que cada usuario debe hacer un uso responsable de la IA, que ya ha demostrado de lo que es capaz. Solo hace ver cómo la IA ha salvado la vida de un gran número de aves.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

InstitutoTransición Justa proyecto
Sostenibilidad

El Instituto para la Transición Justa reparte 25 millones a varios municipios, con un total de 19 proyectos

28 de mayo de 2025
'Gaia' la boya piloto que desala agua del océano usando solo la energía del movimiento de las olas
Sostenibilidad

‘Gaia’: la boya piloto que desala agua del océano usando solo la energía del movimiento de las olas

28 de mayo de 2025
Huerta Desierto tierra clima
Sostenibilidad

Una Huerta en el Desierto: iniciativa para restaurar la salud de la tierra y el clima

27 de mayo de 2025
Territorios Pastoreados 2025 pastoreo, cambio climático y despoblación
Sostenibilidad

Territorios Pastoreados 2025: pastoreo, cambio climático y despoblación

27 de mayo de 2025
OCU ventanilla única eficiencia energética
Sostenibilidad

La OCU abre un ‘ventanilla única’ para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda

27 de mayo de 2025
agua
Sostenibilidad

500 litros de agua solo con luz del Sol: Este cubo es el fin de la sequía

26 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados