Ley de Pesca: última oportunidad. Con motivo, hoy, de la votación en el Congreso de la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, las organizaciones ambientales ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF pedimos a todos los grupos parlamentarios que apoyen las enmiendas sobre el reparto justo de los derechos de pesca.
De no apoyarse estas enmiendas, el Gobierno perdería una oportunidad histórica para aprobar una ley justa y basada en criterios de sostenibilidad. Y para adaptar la gestión pesquera a los retos socioambientales de nuestro tiempo.
Esto dejaría en manos del gobierno de turno la decisión de qué criterios aplicar en el reparto de los derechos de pesca. Además, se han asegurado de que los nuevos criterios sociales y ambientales no afecten a los repartos realizados hasta la fecha.
Las organizaciones ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF insistimos en que es imprescindible incluir nuevos criterios para incentivar una pesca más cuidadosa con el medio ambiente marino y un reparto más justo. Esto cuidaría mejor a sus trabajadoras y trabajadores. Y beneficiaría a las comunidades más dependientes de la pesca y el marisqueo.
Partidos políticos
Por su parte, los grupos parlamentarios de Unidas Podemos, Esquerra Republicana, Compromís o Ciudadanos han presentado enmiendas encaminadas a reforzar un nuevo marco de reparto más justo y transparente. En este sentido, las organizaciones ecologistas lamentamos que el PSOE no aproveche estos apoyos. Y, por el contrario, blinde un status quo injusto y poco sostenible con el PNV.
Por lo tanto, ante el riesgo de que salga adelante una ley que no cumpla el artículo 17 de la propia Política Pesquera Común, las organizaciones ecologistas pedimos a los grupos parlamentarios que entiendan la magnitud de este debate. Que determinará la pesca de las próximas décadas. Y la protección o no de la biodiversidad.
Una transición ecológica justa
Según Clientearth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, solo cabe esperar que el Gobierno —que debe defender una transición ecológica justa— corrija los errores del pasado, con repartos en muchos casos profundamente injustos.
España se acaba de adherir al acuerdo histórico de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) de Montreal (Canadá) para la conservación y restauración de la naturaleza a 2030.
Enmiendas para las que las organizaciones ecologistas solicitan el apoyo:
— 83-85 de Compromís.
— 176-183 de Esquerra Republicana.
— 273 de Unidas Podemos.
— 364 de Ciudadanos.