ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ley de Pesca: última oportunidad

Por Alejandro R.C.
22 de diciembre de 2022
en Sostenibilidad
Ley de Pesca: última oportunidad ecoticias

Ley de Pesca: última oportunidad. Con motivo, hoy, de la votación en el Congreso de la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, las organizaciones ambientales ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF pedimos a todos los grupos parlamentarios que apoyen las enmiendas sobre el reparto justo de los derechos de pesca.

De no apoyarse estas enmiendas, el Gobierno perdería una oportunidad histórica para aprobar una ley justa y basada en criterios de sostenibilidad. Y para adaptar la gestión pesquera a los retos socioambientales de nuestro tiempo.

Esto dejaría en manos del gobierno de turno la decisión de qué criterios aplicar en el reparto de los derechos de pesca. Además, se han asegurado de que los nuevos criterios sociales y ambientales no afecten a los repartos realizados hasta la fecha.




Las organizaciones ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF insistimos en que es imprescindible incluir nuevos criterios para incentivar una pesca más cuidadosa con el medio ambiente marino y un reparto más justo. Esto cuidaría mejor a sus trabajadoras y trabajadores. Y beneficiaría a las comunidades más dependientes de la pesca y el marisqueo.

Partidos políticos

Por su parte, los grupos parlamentarios de Unidas Podemos, Esquerra Republicana, Compromís o Ciudadanos han presentado enmiendas encaminadas a reforzar un nuevo marco de reparto más justo y transparente. En este sentido, las organizaciones ecologistas lamentamos que el PSOE no aproveche estos apoyos. Y, por el contrario, blinde un status quo injusto y poco sostenible con el PNV.

Por lo tanto, ante el riesgo de que salga adelante una ley que no cumpla el artículo 17 de la propia Política Pesquera Común, las organizaciones ecologistas pedimos a los grupos parlamentarios que entiendan la magnitud de este debate. Que determinará la pesca de las próximas décadas. Y la protección o no de la biodiversidad.

Para ello, solicitamos que apoyen aquellas enmiendas que defienden un reparto justo —limitando al 50 % el peso de cualquiera de los criterios de reparto y aplicando todos los criterios que contempla el proyecto de ley—. De forma que se asegure la coherencia con el propio artículo 32 de la misma sobre criterios de reparto.

Una transición ecológica justa

Según Clientearth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, solo cabe esperar que el Gobierno —que debe defender una transición ecológica justa— corrija los errores del pasado, con repartos en muchos casos profundamente injustos.

Dichos repartos no han tenido en cuenta la importancia social y cultural de las pesquerías que se han visto más perjudicadas con el sistema actual, basado en criterios políticos y la capacidad de influencia de cada organización pesquera. De hecho, el Gobierno y el PSOE deben defender al menos su propuesta en el proyecto de Ley en este tema. Se trataría de un error histórico, una gran oportunidad perdida.

España se acaba de adherir al acuerdo histórico de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) de Montreal (Canadá) para la conservación y restauración de la naturaleza a 2030.

Los mecanismos previstos en la futura ley de pesca deben contribuir a este objetivo. Y los criterios de reparto es uno de los que pueden tener mayor impacto en una transición ecológica justa del sector pesquero. Ley de Pesca: última oportunidad.

Enmiendas para las que las organizaciones ecologistas solicitan el apoyo:

—  83-85 de Compromís.

—  176-183 de Esquerra Republicana.

—  273 de Unidas Podemos.

—  364 de Ciudadanos.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Felipe VI inaugura Conferencia Financiación Desarrollo Sevilla
Sostenibilidad

Felipe VI inaugura la ‘Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU’ en Sevilla

30 de junio de 2025
ONG reclaman que ‘quién contamina, paga’ para cuidar el planeta
Sostenibilidad

ONG reclaman que ‘quién contamina, paga’ para cuidar el planeta

30 de junio de 2025
Valencia contaminantes emergentes seguridad alimentaria química sostenible Sentiatech
Sostenibilidad

Valencia, ‘zona cero’ de la innovación en contaminantes emergentes, seguridad alimentaria y química sostenible, bienvenidos a Sentiatech 2025

30 de junio de 2025
Todo lo qué deberías saber sobre las etiquetas energéticas
Sostenibilidad

Todo lo qué deberías saber sobre las etiquetas energéticas

30 de junio de 2025
Global Citizen NOW Sevilla Financing Our Future reforzar financiación desarrollo sistema fiscal global justo empoderar mujeres
Sostenibilidad

‘Global Citizen NOW Sevilla: Financing Our Future’, reforzar la financiación para el desarrollo, crear un sistema fiscal global más justo y empoderar a las mujeres

30 de junio de 2025
IQS máster Economía Circular enfoque integrador ciencia empresa
Sostenibilidad

IQS lanza un máster pionero en Economía Circular con un enfoque integrador entre ciencia y empresa

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados