ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hoy se inician en Jamaica las negociaciones sobre el futuro de la minería submarina

by Alejandro R.C.
15 de julio de 2024
in Sostenibilidad
Minería submarina Jamaica

La minería submarina es una industria insaciable enfocada en la explotación de minerales del fondo marino, llegando a profundidades de más de mil metros. Esta actividad industrial altamente disruptiva en un sistema tan remoto, frágil y poco estudiado que no está exenta de enormes riesgos para la biodiversidad y medio ambiente en general.

Hoy comienzan las negociaciones en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en Jamaica para debatir el inicio de la minería submarina. Greenpeace pide coherencia al Gobierno español y que apoye públicamente una Política General de la ISA que permita lograr una moratoria, tras haber iniciado la semana pasada la ratificación del Tratado Global de los Océanos.

La elección del Secretario General se votará el 2 de agosto, último día de la Asamblea, tras acusaciones de posiciones favorables a la industria. Los gobiernos se reúnen desde hoy en Kingston (Jamaica) para debatir el futuro de la minería submarina en medio de crecientes críticas contra el secretario general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA). Michael Lodge se ha enfrentado recientemente a acusaciones por sus estrechos lazos con la industria e incluso por malversación de fondos en la agencia, según informa el New York Times.




Por primera vez en la historia de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), se debatirá en la Asamblea la necesidad de una Política General de protección y preservación del medio marino – el año pasado se bloqueó un debate similar durante toda la reunión de la Asamblea. España ha mostrado una postura favorable respecto a la declaración de una moratoria sobre esta actividad: una Política General sería la herramienta clave para lograr esta moratoria.

Sin embargo, la organización ecologista demanda a la Delegación española en Jamaica que mantenga una postura coherente, después de que en las negociaciones del pasado mes de marzo, España se alineara con las propuestas de Nauru, país que promueve el comienzo inmediato de la minería submarina, para prohibir protestas en el mar contra la minería submarina, en lugar de dedicar esos esfuerzos a proteger de forma efectiva los fondos marinos de una industria que aún no ha comenzado y estamos a tiempo de parar.

La semana pasada el Tratado Global de los Océanos comenzó su proceso de ratificación a nivel nacional ya que el Consejo de Ministros lo envió a las Cortes, por lo que es esencial que nuestro gobierno sea coherente y vele por la protección de los fondos marinos frente a nuevas industrias extractivas.

La ciencia es clara: no puede haber minería submarina sin pérdida de biodiversidad y la única solución es una moratoria. Cuanto más sabemos sobre la minería de aguas profundas, más difícil resulta justificarla. Los gobiernos de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) no deben bailar al son de la industria y aprobar reglamentos apresurados en beneficio de unos pocos por encima de los intereses de las comunidades del Pacífico y de la opinión de los científicos.

Durante la reunión del Consejo, los Estados miembros de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) proseguirán las negociaciones sobre el proyecto de reglamento para un Código Minero, retomándolas donde las dejaron en marzo, en medio de una creciente divergencia de puntos de vista entre las delegaciones.

La elección del Secretario General de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) tendrá lugar el último día de la Asamblea (2 de agosto). Envuelto en el escándalo, el británico Michael Lodge no cuenta esta vez con el respaldo del Reino Unido; no obstante, intentará asegurarse un tercer mandato con el apoyo de la isla de Kiribati, en el Pacífico. La científica marina y diplomática internacional Leticia Carvalho fue presentada como candidata alternativa por su país, Brasil.

Es hora de reformar la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA). Un tercer mandato de Michael Lodge no sólo pondría en peligro los océanos, sino que además podría dañar aún más la confianza pública en el organismo regulador.

Las empresas mineras están impacientes por empezar y cada vez hay más pruebas de que Lodge se está extralimitando en su función supuestamente neutral para alinearse con los intereses comerciales. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) debe escuchar a millones de personas y al creciente número de gobiernos que piden que se ponga fin a la minería de aguas profundas. Ha llegado el momento de situar la conservación en el centro de la labor de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA).

Pueden presentarse otros candidatos hasta el último día de la reunión del Consejo, el 26 de julio. Aunque Lodge quiere ser considerado un «defensor internacional de la igualdad de género«, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) celebra este año su 30 aniversario y nunca ha tenido una mujer como Secretaria General.

Tags: destacadosminería submarina

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025
utilizar-aguas-grises-ahorrar-agua-potable-comunidad-madrid
Sostenibilidad

¿Utilizar ‘aguas grises’ para ahorrar hasta un 45 por ciento de agua potable en la Comunidad de Madrid?

7 de agosto de 2025
Shein greenwasing comunicación engañosa medio ambiente
Sostenibilidad

Shein, la tienda de moda en línea originaria de China: comunicación engañosa sobre medio ambiente, Italia la penaliza con un millón

6 de agosto de 2025
Talentos verdes necesarios solicitados
Sostenibilidad

Talentos verdes: hay pocos y son cada vez más necesarios y solicitados

5 de agosto de 2025
apostar eficiencia energética casa
Sostenibilidad

¿Cómo apostar por la eficiencia energética en casa?

4 de agosto de 2025
hidrogeno
Sostenibilidad

Descubren un nuevo tipo de hidrógeno: Uno que puede acabar con el hambre en todo el planeta

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados