ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Oceana: la Política Pesquera Común no se debe reformar, pero hay que aplicarla con mejores criterios

by Imanol R.H.
21 de abril de 2025
in Sostenibilidad
Oceana Política Pesquera Común

El objetivo general de la Política Pesquera Común, más conocida por sus siglas: PPC es la de garantizar que las actividades de la pesca y la acuicultura sean sostenibles ambientalmente a largo plazo y se gestionen de forma coherente para generar beneficios económicos, sociales y de empleo, y de contribuir a la disponibilidad de productos alimenticios.

Para garantizar una explotación sostenible de los recursos pesqueros, la PPC debe aplicar el criterio de precaución a la gestión de la pesca en todos sus ámbitos aplicaciones y formas.

Asimismo, el plan aplicará a la gestión pesquera un enfoque ecosistémico a fin de garantizar que las actividades pesqueras tengan un impacto negativo mínimo en el ecosistema marino y que las actividades de la acuicultura y la pesca traten de evitar la degradación del entorno marino.




Pesca mejor gestionada con la PPC

La ONG Oceana pidió recientemente no «perder el tiempo» reformando la actual Política Pesquera Común (PPC) y en su lugar aplicarla «mejor», de manera que permita apoyar el empleo en el sector pesquero, así como garantizar la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

Así lo ha considerado en respuesta a una consulta pública lanzada por la Comisión Europea para recabar las opiniones de los interesados, indicó la ONG en un comunicado.

Para la organización de conservación marina, reabrir el reglamento pesquero «en un contexto de gran agitación geopolítica y de mercado (…) solo añadiría incertidumbre para los pescadores y las localidades costeras».

La misma ONG recordó que la PPC «ha contribuido significativamente a reducir las tasas de sobrepesca y a aumentar la rentabilidad del sector, y los actuales retos de la gestión pesquera se deben más a deficiencias en su aplicación que a la propia política».

La consulta de la Comisión, abierta hasta hoy 21 de abril, busca recopilar pruebas, inquietudes e ideas de los interesados sobre la eficacia de la normativa vigente, como paso previo a una evaluación exhaustiva de cómo funciona el Reglamento PPC y si está cumpliendo sus objetivos y abordando ciertos desafíos.

Sostenibilidad del sector a largo plazo

Vera Coelho, vicepresidenta adjunta de Oceana en Europa, subrayó que la PPC «es un marco bien diseñado que busca garantizar poblaciones de peces abundantes, la viabilidad a largo plazo del sector pesquero y la seguridad alimentaria» y que desde su última reforma en 2013, ha logrado resultados significativos, no solo en la reducción de las tasas de sobrepesca en el Atlántico Nordeste y el Mediterráneo, sino también en la «mayor rentabilidad del sector pesquero de la UE».

La Comisión publicará a principios de 2025 un informe resumido de las consultas, que incluirá las pruebas recopiladas. El objetivo es llevar a cabo una «evaluación exhaustiva» que analizará cómo la PPC ha logrado sus objetivos desde 2013.

Entre otros asuntos, se evaluará la sostenibilidad a largo plazo de la pesca y la acuicultura, la contribución a la protección del medio marino o la disponibilidad de suministros de alimentos y si ayuda a asegurar el nivel de vida a las comunidades pesqueras y acuícolas.

La PPC es el conjunto de las normas que la UE utiliza para gestionar la pesca y las reservas pesqueras de manera sostenible. La reforma de 2013 del reglamento reunió por primera vez las dimensiones social, económica y medioambiental de la política pesquera de la UE, así como su contribución a la disponibilidad de suministro de alimentos.

En ese marco se introdujeron diversas medidas para lograr estos objetivos, empezando por la gestión de poblaciones de peces a niveles sostenibles para ciertas poblaciones.

También se introdujo de manera gradual una obligación de desembarque de 2015 a 2019 para todas las capturas gestionadas con límites de captura o tallas mínimas y planes plurianuales para gestionar la pesca en diferentes cuencas marinas. EFE/ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

percepción planes sostenibilidad empresas españolas muy positiva
Sostenibilidad

La percepción de los ‘planes de sostenibilidad’ por parte de las empresas españolas es ‘muy positiva’

1 de octubre de 2025
ONG ecologista denuncia Xunta Galicia esconde datos plantaciones eucalipto tras moratoria
Sostenibilidad

ONG ecologista denuncia que la Xunta de Galicia esconde los datos de ‘plantaciones de eucalipto’ tras la moratoria

1 de octubre de 2025
Soluciones enfriamiento cadena frío pérdida alimentos vacunas África
Sostenibilidad

Soluciones de ‘enfriamiento y cadena de frío’ reducen la ‘ingente’ pérdida de alimentos y vacunas en África

30 de septiembre de 2025
Sara Aagesen Reglamento Europeo Contra la Deforestación Importada EUDR
Sostenibilidad

Sara Aagesen: ‘hay que implementar cuanto antes el Reglamento Europeo Contra la Deforestación Importada (EUDR)’

30 de septiembre de 2025
Organizaciones más allá del crecimiento causas reales crisis ecológica social actual
Sostenibilidad

Organizaciones dicen que hay vida ‘más allá del crecimiento’, hay que atajar las causas reales de la ‘crisis ecológica y social’ actual

28 de septiembre de 2025
Gijón Ecoresiliente referente renaturalización urbana España
Sostenibilidad

Proyecto Gijón ‘Ecoresiliente’, un ‘referente’ en la renaturalización urbana en España

28 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados